Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de thewizard
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
5 de febrero de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia Interminable es una deliciosa película que combina el mundo real y un mundo llamado fantasía, donde el lector se pierde en dicho mundo y se cree el protagonista.

Esto es lo que le pasa a Bastian el personaje principal de la película, que un buen día camino del colegio escapa de unos niños que la tienen con él y se refugia en una vieja librería donde toma prestado un libro llamado "la historia interminable". A partir de este momento el chico descubrirá un universo nuevo hasta el punto que evita el examen de matemáticas para leer el libro, así que ni corto ni perezoso el chaval se refugia en una especie de trastero del colegio. A partir de este momento el chico se adentrará en otra dimensión y será el protagonista de la historia a medida que va leyendo.

Estamos sin duda, ante una obra maestra del género de aventuras y fantasía, coproducida entre Alemania y USA, a mediados de los 80 con una fotografía y efectos especiales espectaculares y una banda sonora mítica. Aunque si bien su autor, el escritor Michael Ende, discrepó con el resultado, ciertamente no deja indiferente a nadie.
Y ante todo fue una oportunidad de adentrarnos en el universo de Ende y toda su imaginería, escritor alemán curtido en cuentos infantiles, Michel Ende, ya era conocido entre el público por escribir joyas literarias de carácter infantil como Jim botón y Lucas el maquinista o Momo.

Los protagonistas, la mayoría americanos, cumplen su función y los efectos especiales a pesar de que entonces no se hacía nada por ordenador son muy buenos y te crees las aventuras de todos los personajes que nos describe Ende.
Mencionar también el trabajo de su director, wolfgang Petersen que con esta película hizo incursión en el cine americano y poco a poco se ha ido labrando un prestigio con varios títulos que todos conocemos..
thewizard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso a navegantes, esta película de suspense a la francesa se aleja y mucho de las producciones de suspense Hollywoodienses que estamos acostumbrados a ver. Así que no esperéis mucha acción, o al sheriff gordito del condado o al asesino psicópata merodeando la zona y/o persecuciones espectaculares porque nada de esto hay.

Para empezar al director, en Hollywood, no le hubiesen dejado pasar esos planos tan largos y soporíferos como los de la casa del protagonista o la salida del cole del niño. Pero estamos en Europa, cine Europeo, y Haneke le gusta dejar su sello, para que sea un cine un poco más personal e independiente , aún así le premian y lo tienen como un ser luz ,una especie de Buñuel centroeuropeo con barba canosa y gafas a lo Spielberg.

En segundo lugar los protagonistas, lo mejor de la película sin duda, ayudan mucho que sean Daniel Auteuil y Juliette Binoche excelentes actores reconocidos y de fama internacional porque si hubiesen sido otros la cinta no se salva, y hubiese sido malísima, aun así yo no le doy el aprobado a pesar de que Daniel Auteuil y Juiliette Binoche la suavizan un poco con esas discusiones de matrimonio muy naturales y bien desarrolladas.

En tercer lugar la trama, la historia, muy desconcertante y caótica que no sabes por dónde cogerla. Porque el protagonista es un popular presentador de Televisión al que un día le llegan unas cintas de video y unos dibujos para meterle miedo y asustarlo. Pero durante la película Haneke también nos muestra imágenes de su infancia de su pasado con algo que el protagonista hizo ( que ya veréis durante la película) así que no sabemos si tiene por ahí a un fan que está obsesionado con su programa o es el "karma" que es muy malo y viene del pasado para vengarse .

Cualquier cosa es posible y nada queda claro en esta película, tanto el principio como el final sobran, son malísimos, el principio por el plano tan denso y largo que dan ganas de apagar el televisor y el final por el salto rápido de los títulos de crédito quedándote cara de póker. El desarrollo o desenlace es bueno pero sin pasarse. Para verla una vez y si no te queda claro una segunda, pero para dejarla en el olvido. Y si no os va el cine europeo pasar de largo. Os aburrirá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
thewizard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está genial. Rodada a finales de los 80 con ambiente navideño la película cosechó algún que otro premio en festivales de cine europeo e independiente, aunque pasó desadvertida , de hecho creo que ni se llegó a estrenar en salas comerciales y pasó al formato vhs, lo cierto es que es una delicia una obra de culto diría yo.
Tanto la historia, como los personajes, como otros aspectos de la película incluidos el guion, la música y la fotografía están muy bien elaborados y se nota que es una película con calidad, rodada con un excelente equipo técnico y humano.
El niño, Tomas, el protagonista de la historia es un niño que , fruto del divorcio de sus padres, ha crecido y madurado muy rápido un niño además muy inteligente, convive con su madre, su abuelo diabético y un perro.
Pero es nochebuena y la madre se retrasa por motivos laborales y personales y un psicópata disfrazado de papa Noel merodea la zona. Casualidades de la vida, este psicópata acaba en la casa de Tomas que se cebará con él, pero no cuenta que el chaval esté armado hasta los dientes con un arsenal de armas que ni el mismísimo Rambo o Terminator.
En resumen una película muy entretenida con factura francesa pero de calidad, con momentos de tensión, suspense, algún toque de humor.
thewizard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de febrero de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha sorprendido bastante. Es una producción Alemana muy bien ambientada hacia finales de los años 40, un poco después de acabar la segunda guerra mundial.
La historia comienza en Alemania, en Baviera un soldado Alemán se despide de su familia y promete estar de vuelta en Navidad. Pero en su viaje él y sus compañeros caen en manos de los rusos sometiéndolos a todo tipo de vejaciones.
Hay que tener presente, para quienes vean la película por primera vez, que en este periodo el ambiente de quienes participaron en la segunda guerra mundial, sigue cargado y tenso y los rusos seguían teniendo sus rencillas con los Alemanes después de todas las atrocidades que cometieron, así que hay escenas duras donde vamos a ver que se pasan y mucho con nuestro entrañable protagonista.
Pero el protagonista quiere escapar y volver encontrarse algún día con su familia. Para ello es ayudado por alguien (no diré quién) dentro del campo donde se haya prisionero y es a partir de aquí donde se inicia una larga aventura donde el personaje se verá envuelto en todo tipo de peligros y trampas y pasará muchas calamidades.
También, como en todo en la vida, se encuentra gente buena que le ayudará en su camino.
En resumen una buena película, quizás un poco larga, pero el ritmo que lleva la compensa.
thewizard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de febrero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película reúne tres protagonistas que la hacen grande, el sello de la factoría Roman Polanski, un excelente trabajo de Harrison Ford que demuestra que sabe hacer algo más que pilotar naves espaciales y buscar arcas perdidas por medio mundo y por último París , la que para mí es una de las ciudades más bellas y mágicas del mundo.

La historia comienza en un hotel de la capital Francesa, donde el personaje de Ford se prepara para dar una conferencia. Durante una ducha fresca y merecida del largo viaje emprendido desde los USA, la mujer desaparece misteriosamente y a partir de este momento Ford tendrá que encontrarla. Durante la búsqueda se verá envuelto en los más variados jaleos y conocerá los personajes más variopintos del París más underground.

Y en el fondo el papel de Harrison no se aleja mucho a lo que nos tiene acostumbrado, no es la primera vez que hace de Médico ni va en busca de pistas para aclarar algo. En el fondo Ford es el héroe con el cual nos sentimos identificados que haríamos lo mismo que él y que quisiéramos ayudarlo para conseguir el resultado esperado.

Tenemos suspense, tenemos acción, persecuciones, a Harrison bailando con Emmanuelle Seigner y escuchándose de fondo una canción de Grace Jones en una sala de baile parisina, un duelo final ...el combinado perfecto para pasar un rato agradable.
thewizard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow