Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ángel Morales
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
22 de septiembre de 2011
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scott Stewart se supera cada vez que decide hacer una película, es impresionante. Su progresión es tan abrumadora que me da miedo ver cual va a ser su nueva obra maestra de la bazofia hollywoodiense.

Una hora y poco que me supo a una sesión interrumpida de El Señor de los Anillos, versión extendida, claro. Malos actores, porque Paul Bettany no es precisamente de esos actores que tendrán una retrospectiva en alguna colección de Planeta. Efectos especiales cutres, con una estética posapocalíptica mezclada con una revisión rancia y sin gracia de matrix y Blade Runner que debería ser considerada terrorismo cinematográfico. No hay nada que merezca la pena, ni siquiera los vampiros, que podían dan algo de juego, están bien. una mezcla de los Monstruos de Resident Evil 3 y los zombis que salen el las pantallas del Call of Duty Black OPS ¡Horrible! Sin ojos, sin forma humana, sin gracia y si encima sale Stephen Moyer y no le das algo de carnaza pos te puedes ir a tomar viento, señor Stewart.

Es de las pocas películas que he visto últimamente de las que no salvo nada. Totalmente insufrible. Y lo peor de todo es que el desgraciado lo deja todo preparado para un secuela. Cines del mundo: mi butaca estará libre para que le deis el uso que queráis.
Ángel Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de junio de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estupidez humana es sin duda el punto más interesante a la hora de analizar la creación de Dios nuestro señor. La bordó, y a lo mejor no quería que fuésemos tan estúpidos, pero así es como somos.
Mola pensar que hace algún tiempo, cuando estaba de moda llevar bigote, fumar, beber y escuchar vinilos, sino hacías unas de esas tres cosas eras un "marica". Todo eso con el tiempo desapareció, llegó la nueva sociedad: dietas, ecologismo, salvemos el mundo de la destrucción... Ya no se llevan los bigotes, ya no se puede fumar en ningún lado, pero beber si. Ahora lo que mola es beber. El vino es saludable, una copita es buena... El vinilo vuelve, los bigotes vuelven y las gafas de pasta "culo de baso" están de moda. Pero el tabaco, no, el tabaco es el nuevo enemigo. Hace unos años era la capa de ozono, ahora ya de eso ni se habla. El calentamiento global ya no mola desde que dicen que no es algo relevante, pero el tabaco mata. Claro que mata, normal. Pero, el aliado que durante tiempo nos había protegido y nos había dado tantas satisfacciones, ahora es el enemigo público número uno. El mundo es estúpido, las modas que controlan los sentimientos de la gente aborregada se mueven dentro de los límites más surrealistas que existen. Si tanto se preocupan por nuestra salud que lo prohíban, qué coño, que sea considerado terrorismo, que eso también está de moda. Pero noooo, la gente es libre de decidir si quiere fumar o no, si claro, pero donde ellos decían. Gilipolleces, doble moralidad. En definitiva, el mundo en estado puro. Da lo mismo que sean las armas, el alcohol, las empresas farmacéuticas. Todo da un asco repugnante y la película es una herramienta necesaria para darnos cuenta de lo que en realidad somos.
Ángel Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de junio de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se por qué me causó tanto interés el ver esta película, no me gusta especialmente Woody Allen y, ciertamente, el periplo de director por las ciudades europeas me ha dejado en todos lo casos un agridulce sabor a mediocridad, exceptuando Match Point, pero está, no sé si será por el cuadro de Van Gogh de la noche estrellada, que me encanta, pero lo cierto es que me empeñé en gastarme 6 euros y pico en ir a verla.

Desde el magnífico comienzo, una sucesión de imágenes de la ciudad, con una música deliciosa, hasta la ultima secuencia final, al más puro estilo del cine clásico, todo rebosa autenticidad. Woody Allen desplaza su histrionismo hacía el personaje principal, un escritor americano con delirios de gran novelista enamorado de los años veinte y la capital parisina en esa época, un romántico que sólo se siente a gusto con aquello que no tiene, magníficamente interpretado (para sorpresa de todos) por Owen Wilson. Al principio piensas que va a ser el típico triangulo amoroso en la ciudad parisina, con diálogos extenuantes y actitudes pijas, pero es de lo que menos hay.

Destacar, por ultimo, la soberbia interpretación de Marion Cotillard, un papel a su medida, interpretando a Adriana, una musa de varios artistas, con la que Gil tendrá una relación muy especial.

Hacía tiempo que no me divertía tanto viendo una película. Me sentía feliz y entretenido, disfrutando de una maravillosa historia. También tengo que decir que no es una película para todos los públicos, en cuando que la carga cultural e histórica puede resultar algo aburrida, aunque Allen lo hace también que, incluso si no sabes de qué está hablando, podrás disfrutar igualmente. No apta para los que piensan que la vida es una mierda y para los que se conforman con las migajas de la existencia en vez que coger todo el pastel.

No es un diez, porque los interludios entre época y época ya los había visto antes en cientos de películas. No se calienta demasiado la cabeza en dar sentido dramático y argumental a la vida real. A Allen lo que le interesa es la fantasía.
spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ángel Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Treme (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2010
8,1
8.988
David Simon (Creador), Eric Overmyer (Creador) ...
8
6 de junio de 2011
76 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Expongo mis razones por las cuales yo recomiendo ver esta serie:

1º HBO es signo de garantía. El mejor cine lo hace la televisión y la mejor de todas es HBO.

2º David Simon. Creador de The Wire o Generation Kill. ¿Acaso necesitas más referencias?

3º Actores:

3.1 Paras los que vieron The Wire: Wender Pierce, el grandioso Bunk Moreland, interpreta a Antoine Batiste y Clarke Perters, Lester Freamon en The Wire, interpreta Albert Lambreaux. Lo cual hace más grande la serie, ya que para mi son los personajes que más me gustaban. Y aquí lo hacen de puta madre.

3.2 Para el resto de cinéfilos: Melissa Leo o John Goodman son actores que siempre da gusto ver trabajar.

4º La música. Si te gusta la música, sin importar el estilo, te gustará Treme. Si además te gusta el Jazz o el Rock o el sonido de las Brass Bands te gustará aún más. Yo como trombonista y amante de los instrumentos de metal e de decir que cada ver que Antoine Batiste (u otro cualquiera) se pone el trombón en la boca alucino. Sencillamente magnífico.

5º La historia. David Simon cuanta una historia real, con gente real. En vez de hacer un drama de lágrima fácil se inventa unas historias profundas, salpicadas de humor, creando una trama sencilla, pero a la vez llena de matices.

6º Ambiente. Recrear el ambiente de destrucción de Nueva Orleans es uno de los mayores aciertos en cuanto escenarios que he visto en mi vida. Por desgracia, muchos de los escenarios son reales, lo que aporta aún más realismo a las historias.

7º Critica. Como en toda obra de Simon la crítica es fundamental. Si en The Wire ya nos ponía los pelos de punta con algunas situaciones aberrantes, casi surrealistas, de los mecanismo de poder en Baltimore, después de una catástrofe como esta, denunciar la ineptitud de la clase política es tan sencillo y tan cierto que asusta.

Y así podría citar unas cuantas más, pero creo que es suficiente. Espero, por el bien de los amentes del cine y las series de televisión, que esta serie dure lo bastante como para verse transformada en una obra maestra indispensable. Sino lo es ya. Para los que piensan que es un tostón infumable solo apto para gafapastas: empezar a disfrutar de la vida. ¡Sosos!
Ángel Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegra esta Opera prima de Jan Kidawa - Blonski, al cual nombro por nombrarlo, porque no tenía ni idea de quién era. Una película con la visión polaca de la realidad, sin pasar por Hollywood y sin tener que rendir cuentas a nadie. Notable historia sobre los judíos en Polonia y sobre la represión del gobierno soviético. Nos habla de una renovada violencia antisemita que surge a raíz de la Guerra de los siete días y de las tensiones que el gobierno socialista tenía con el estado judío. Nos muestra las revueltas estudiantiles que, según el estado soviético, estaban instigadas por las clases intelectuales del país, en su mayoría judíos adscritos al sionismo.

Mezcla la historia real del país con la trama centrada en tres protagonistas, un oficial del servicio secreto su novia y prometida y un escritor y aclamado profesor de literatura. El servicio secreto aprovecha que la novia del oficial trabaja en la universidad para hacerla participe de en una investigación encubierta con la intención de descubrir en que ambiente político se mueve dicho profesor. El triangulo amoroso que se creará entre estos tres personajes hará que todos cambien sus vidas.

En términos cinematógrafos la película es impecable, una buena opera prima. Mezcla el drama y el erotismo de una forma sublime, todo ello con el trasfondo de una polonia agitada y confusa, mostrando algunas escenas reales del conflicto. Subrayo el magnifico papel de Magdalena Boczarska interpretando a Kamila y el de Andrzej Sewerym como Roman. Rózyczka es un buen retrato histórico de la Europa de la década de los 60, una visión casi universal del eterno empeño por llevar el libre albedrío del ser humano a los límites más inhumanos. Quizá la película se centra más en el aspecto sensual y erótico de las relaciones de los personajes y deje de lado ahondar más en la trama puramente historia, pero en cualquier caso el olor a podrido que desprende la humanidad queda magníficamente plasmado.

Recomendable al cien por cien.
Ángel Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow