Haz click aquí para copiar la URL
España España · Arroyomolinos
Críticas de Eastwood
<< 1 3 4 5 10 25 >>
Críticas 123
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
17 de marzo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos ante nosotros lo que vendría a ser un remake del clásico de los 40 de la Universal donde, el mito del hombre lobo, era alrededor de lo que giraba la película en todo momento. El argumento es, prácticamente, el mismo; noble inglés que regresa a su hogar, descubre que hay algo matando a la gente, y cuando interviene, zasca, se convierte en la bestia. A partir de ahí, deberá combatir lo que le posee, a la vez que es villano y héroe de la función en su papel de nuevo hombre lobo. La simpleza personificada que, en este caso, no es algo malo; una historia sencilla, con buenos personajes interpretados por grandes actores, grandes efectos especiales (unión entre ordenador, y efectos reales, recordemos que tenemos en la película al estupendo Rick Baker, ganador de varios Oscars)y una ambientación muy cuidada para que parezca, en todo momento, que estamos asistiendo no a un remake, sino a una nueva revisión del mito, cogiendo un poco de aquí y otro poco de allá de la historia original, más unos cuantos detalles y homenajes de otras películas míticas donde el lupino favorito de todos es el protagonista.

Dejando detalles y homenajes a un lado (desde las transformaciones, hasta la ambientación, etc, etc), y centrándonos en los personajes y sus actores, hay que decir que funcionan de sobras. Me encanta Anthony Hopkins, y se come la pantalla cada vez que sale (¿para cuando le veremos trabajando con Eastwood, por ejemplo?), al igual que Hugo Weaving y el propio Benicio Del Toro, que encarna al protagonista de manera carismática, sabiendo transmitir el dolor, la pena y la bestia interior que lleva dentro. Emily Blunt y su personaje, aunque necesario, se me antoja sobrante en la ecuación y su historia de amor con el protagonista, bastante artificial.

No todo es bueno, por supuesto. La película, en muchas ocasiones, carece de alma y, esto es, porque su director, como ya he dicho antes, es de los que suelen hacer películas de entretenimiento, de rápido consumo, taquilleras, blockbusters, a los que les falta ese toque personal que tienen muchos directores. Esa falta de toque del autor hace que la película no sea perfecta, aunque se queda en un notable bastante bueno.

Funciona como entretenimiento; funciona como lucimiento de actores; funciona como película de buenos efectos especiales (da gusto que no todo sea ordenador); funciona como grandísimo homenaje a los monstruos clásicos... En definitiva, funciona, y muy bien.

La película es lo que es, esto es, un entretenimiento de alto nivel que consigue su objetivo: se hace corta, y es tremendamente enganchante en todo su metraje, dejando escenas muy buenas como toda la encarcelación del protagonista, su transformación, su primera cacería, etc, etc. Como "La Momia" de Stephen Sommers (director que guarda bastante en comun con Johnston ya que los dos son de esos que realizan películas entretenidas y de grandes presupuestos sobre todo)
Eastwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de marzo de 2010
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Tierra Hostil se llevó los meritos de ser la mejor película bélica del 2009 y cómo no, para aumentar mas se llevo el merito de ser la mejor película sobre la guerra de Irak, para mi se quedaba en una interesante cinta que hacia apología sobre el belicismo y el fascismo del éjercito americano y que los extranjeros son los más malos del mundo.

Green Zone es un film de denuncia, pero a la vez un film de corte comercial, pero que pega tal patadón al gobierno Estados Unidos sobre la guerra de Irak que me ha sorprendido gratamente.
Greengrass le pega una hostia Bigelow que flipas, para empezar tiene mejor sentido de ritmo que la exmujer de Cameron y demuestra que sabe mantenerlo de principio a fin, sabe manejar actores (con un genial Matt Damon) y tiene un guión del prestigioso Brian Helgeland.

En definitiva, entretenido thriller con toques políticos que vence al sobrevalorado film de Bigelow.
Eastwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de marzo de 2010
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta supuesta obra de culto demuestra una vez más que hay que seguir el ejemplo de Lon Chaney Jr y Oliver Reed para poder sacar provecho del licántropo hay que seguir su ejemplo.

La historia ha quedado muy anticuada junto con la mejor transformación de hombre a lobo que en realidad es una mutación de hombre en extraterrestre.

Las interpretaciones del film son aceptables y algunas escenas como el final de la película son lo mejor.
Eastwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de marzo de 2010
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que es lo que me gusta de esta peli?, los efectos, las batallas épicas, chistes y poco mas.
La pregunta que hago es la siguiente:¿Que cojones se esperaba la gente?, ¿Titanic?
Esto es una peli de acción con un nulo desarrollo de personajes y guion paupérrimo (típico de Rob Cohen), y encima que te la ponen a la altura de la segunda (peor, pero buena).

A mi modo de ver esta tercera entrega es mejor que la segunda, porque por fin se fue Sommers, porque si no la cagaba (prueba Van Helsing).

En definitiva, me ha encantado.
Eastwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de marzo de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo puedo definir esta película?, es un videoclip en el que la historia no emociona ni profundiza en un film cuyo único pretexto es el de hacer que miles de jóvenes vayan al ejercito.

Además tenía a huevo ganar el Oscar a Mejor película y director, porque sus competidoras eran de un presupuesto aun mayor y esta como hace apología a la guerra de Irak seguro que se lo llevaba.

Os estaréis preguntando si la pongo a parir, ¿porque le pongo un 6?
Simple, porque por lo menos no aburre y encima tiene buenas escenas de acción, pero eso no impide que su directora haga marear al espectador con esos movimientos a lo Tony Scott.
Eastwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow