Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cádiz
Críticas de misuraco
<< 1 2 3 4
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
24 de agosto de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No veas la película si ...

-No te gustan los musicales.
-Pretendes ver una fiel adaptación, o al menos cercana, a la novela de Jane Austen.
-No soportas las comedias románticas.
-Nunca te ha llamado la atención el cine de Bollywood o directamente no es tu estilo de cine.
-No te van las historias simplonas y sin mensaje.

Sin embargo, si olvidas tus prejuicios y quieres pasar un rato entretenido con una película muy colorista, positiva y alegre, de canciones pegadizas y con una clásica historia, típica de las comedias románticas, no lo dudes, "Bodas y prejucios" es la película perfecta.


Lo mejor: Aishwarya Rai
Lo peor: La parte de la historia que se desarrolla fuera de la India.
misuraco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de agosto de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acción, efectos especiales, personajes carismáticos, la lucha de buenos y malos, algo de sensualidad y erotismo, violencia, la recreación de un planeta Marte futuro, un guión excelente, ni un momento de relax, soberbia música de Jerry Goldsmith, un Arnold que hasta parece que sabe actuar, Sharon Stone, un Paul Verhoeven en estado de gracia, y un largo etcétera es Desafío total, un películon como los que ya no se hacen.

He de reconocer que siento cierta debilidad por esta película. Las sensaciones que me produjo su primer visionado no han disminuido ni un ápice con los que le siguieron (y han sido muchos). Un cóctel en el que todos sus ingredientes se mezclan en su justa medida. No le falta nada. No le sobra nada. Incluso viéndola en la actualidad, ¿quien nos dice que la vida en Marte no será así en un futuro?.


Si les gusta la ciencia-ficción y no la han visto no se que hacen leyendo esta crítica, ¡ponganse a verla!.

Lo mejor: Entretenimiento puro y duro, cine en estado puro.
Lo peor: Si encuentran algo avísenme.
misuraco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de agosto de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se acuerdan de Erin Brockovich, esa película por la que Julia Roberts ganó un merecido Oscar, en la que luchaba contra viento y marea ante las más ingratas adversidades por hacer justicia?. Pues bien, Michael Clayton, curiosamente los dos films se titulan como sus protagonistas, me recuerda en cierto modo a "Erin Brockovich" con muchísimo menos glamour y colorido, y bastante más sobriedad y aburrimiento.

Viendo la primera media hora de la cinta, uno se siente un poco perdido, no sabe muy bien de que va la historia. A medida que transcurre el metraje nos vamos dando cuenta realmente de lo que nos están contando, pero aunque la forma de hacerlo, flashback incluido, puede parecer original o incluso atrevida, nada más lejos de la realidad, puesto que resulta del todo cansina y enrevesada. La historia nunca termina de enganchar al espectador además de tener un final bastante previsible.

George Clooney nos ofrece una actuación correcta y sobria a juego con la cinta, con un personaje ambiguo. Nunca sabemos exactamente a que se dedica, o al menos si sus actividades se encuadran dentro de la legalidad.

No obstante, el ritmo de la película se acelera en la recta final de la misma haciéndola más atractiva, quizá ya demasiado tarde para obtener unos resultados más interesantes.

Lo mejor: El malogrado Sidney Pollack.
Lo peor: Aburrimiento en general.
misuraco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de agosto de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre los numerosos errores de los que adolece La Brújula Dorada, hay que destacar por encima de todos su pésima forma de contarnos una historia, que es tan confusa, y desordenada y en la que se suceden tal serie de acontecimientos de manera tan precipitada, que provoca que tras su visionado no hayamos entendido nada de lo que se nos ha querido contar si no tenemos la novela original en la que se basa la pelicula a modo de libro de instrucciones. Algo totalmente imperdonable y aún más en una film dirigido, supuestamente a los niños.

Es de suponer, o quizá no, que la cantidad de elementos que aparecen en la cinta, el polvo cósmico, el Magisterio, o la relación entre los seres humanos y sus "daimonions", animales que les acompañan portando su alma, nos serán desveladas, entre otras cuestiones, en una próxima secuela como así se nos hace saber inequívocamente al final del metraje.


A todo esto añadir una Nicole Kidman totalmente desaprovechada y desubicada en su papel de ¿mala, malísima? y un Daniel Craig con una participación que mas parece un cameo que otra cosa.


Efectos especiales correctos que recrean un bonito universo paralelo. A destacar la intervención de los "daimonions" y los osos polares digitales.



Lo mejor: El oso polar digital.
Lo peor: Que habrá segunda parte como mínimo.
misuraco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow