Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Roy Batty
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
10 de abril de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
( AVISO: Película solo recomendable para aquellas personas que vayan muy colgaos en el momento que se decidan a verla y, a ser posible, en compañia de otros colgaos como ellos)


Crítica, crónica y réquiem en recuerdo de un amigo!

El año pasado falleció un buen amigo y compañero de travesuras y tropelias. Y hoy he vuelto a ver una película que habíamos visto hace años y con la cual nos habíamos reído muchísimo.

Solíamos ver este tipo de películas cuando tomábamos algún tipo de sustancia psicotrópica, estimulante o simplemente alcohol.

No he podido volver a ver la película con mi compañero de borracheras porque no pudo superar la enfermedad que arrastraba después de la extirpación de dos tumores en la cabeza.

Solíamos, al principio, ver películas de Cheech and Chong: “Como humo se va” (1978), “Como flotas tío” (1980), “Vendemos chocolate” (1981) o “Seguimos fumando” (1983). ... Qué buenos tiempos fueron aquellos años!

Vimos la mítica “Miedo y asco en las Vegas” como un gran revival de este tipo de películas que representaban un modelo de joven sociedad norteamericana de los años 70.

Hay que decir que Terry Gillian era un megacrack para nosotros pues nos deleitó con grandes obras de cine y televisión desde los años 70.

Y seguíamos viendo las películas de colgaos y fumaos de los años 2000.

Y en la década del 2010 llegó la saga de “Resacón en las Vegas” (2009). Era como una vuelta a las alocadas aventuras de los años 70, pero claro ahora con más glamour y con otros elementos de la actual sociedad del siglo XXI.

Y ahora que ha pasado un cierto tiempo, y una cierta edad acumulada en el cuerpo, volviendo a visionar la cinta de “Miedo y asco en las Vegas”, pero claro, ahora sin alcohol, sin drogas y por desgracia, sin la presencia de mi compañero de aventuras, creo que no resulta igual.

El poder ver esta película a día de hoy, que en otro tiempo consideré fantástica, no ha sido lo mismo, pues todo se ha de decir, este tipo de películas se han de ver en compañía de colegas y en complot conjunto de una gran fumada o algo similar.

Hoy, al verla, me ha parecido excesivamente larga, y un sin sentido, sin ningún tipo de mensaje y de lo único que me ha servido es de poder recordar los buenos momentos pasados, pero claro, para algunos estos momentos se les fue de las manos.

Y sí, también me ha servido para recopilar y sintetizar un modo de vida pasado. Primero el de estos personajes de la sociedad norteamericana de los años 70 y luego transplantada en nuestra sociedad a finales de los 80 y principios de los 90 y así en adelante. Una sociedad de la juventud basada en el desmadre y la fiesta a base de drogas.

Y es que ya nos lo advertía la película “Tell your Children (Refeer Madness)” en 1936, Nos advertía de la sociedad que estaba por llegar, una sociedad desinhibida y alocada.


Así pues, ahora me encuentro en un dilema a la hora de dar un voto a esta película. Pues para mí fue mítica en su tiempo, pero hoy día, después de volverla a ver no me trasmite nada más que recuerdos pasados en los que no desearía volver, pues ya no es posible volver a recuperar a un amigo y compañero de borracheras.

En tiempos pasados, no más de una década, le hubiera puesto un 9, pero hoy no le puedo dar más de un simple 6.

Hay que ver, qué Miedo y qué Asco! , Cómo cambian los tiempos!
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de abril de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ejercicio de llevar las cosas de la vida misma a los extremos máximos me parece interesante.

Me parece una bonita película que intenta llegar a la fibra sensible de las personas.

Pero adolece de muchas cosas importantes dentro de ese ejercicio puro o puro ejercicio de llegar a extremos forzados.

A mi parecer, dentro de ese ejercicio de llegar a los extremos en la exposición del relato, presenta muchos defectos y muchisimas incoherencias.

Así pues sin dejar de ser una bonita película y un interesante ejercicio socio-filosófico de la cultura norteamericana, la película no alcanza el grado de notable.
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de abril de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que se trata de una de las grandes obras de la cinematografía de todos los tiempos, pero tiene un pero.

El paso del tiempo no ha ayudado en nada a la película, pues la simplicidad del guión y los dialogos un tanto naifs son un poco desfasados hoy día. Así pues no puedo considerarla una película destacable.

Me gustan las películas sencillas, incluso las películas simples, pero deben de tener un guión y unos diálogos coherentes. Y creo que estos no han envejecido bien.

Por otro lado, y no tiene nada que ver nada la cinta, es el mal doblaje que se realizó al castellano. Los actores son bastante buenos en sus papeles, pero el doblaje, de no sé que época se hizo, calculo en los años 50 o 60, son muy malos. Y eso que los españoles siempre se han vanagloriado de que en España es uno de los paises donde mejor se doblan las películas.

Así pues mi recomendación es que vale la pena verla. Pero eso sí, evitar la versión doblada al castellano, si es posible intentar verla en versión original.
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de enero de 2018
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si consigues ver la miniserie entera, que consta de 360 minutos, habras logrado todo un éxito, pues resulta arto aburida por su lentitud narrativa. Pero se puede extraer ciertas ideas de la originalidad de Ray Bradbury.

Los decorados, que son terriblemente feos y mal hechos, nos muestran, junto a el vestuario, la sociedad norteamericana de finales de los 70 y principios de los 80.

Y los actores que supuestamente se supone que son buenos pero aquí, en esta obra resultan pesimos en sus actuaciones,

Con todo, los años transcurridos desde el estreno de la serie no han hecho más que hacerla más decadente y aburrida si cabe que en el día de su estreno.

Por todo ello, no recomiendo a nadie que la vea, ni a los aficionados a la ciencia ficción, ni a los aficionados a Ray Bradbury, ni a los aficionados a las peliculas crutes, ni a los aficionados a las películas setenteras, ni a los colgaos y fumaos que les gusta ver bodrios de películas para pasar el rato riendose de la peli.

Solo se la recomiendo a aquellos que reunan todas las anteriores cualidades juntas. Que ya se me antoja arto difícil. Pero si existen, pues adelante, se la recomiendo, y les digo que algo extraeran de ella.
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de diciembre de 2017
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si ponerle un 6 por ser una comedia costumbrista y por representar un momento de la historia de España, por ser una película en la que se pueden ver todos los valores que se quieren ensalzar de la mujer, el matrimonio, la moral, la forma de vida del momento etc, etc, o por el contrario le debo poner un 4 por inaceptable, precisamente por esa intencionalidad propagandistica que rezuma toda la película, por ser machjista y denigrante de la mujer. Tal vez sea solo una visión crítica y mordaz de la situación tan lamentable que les tocó vivir a los españoles de la dictadura, Pero como no puedo llegar a apreciarlo solo le puedo dar un 5.
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow