Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Heroquest
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
25 de febrero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Night of the Lepus, título mas acorde con el argumento del film, es una curiosidad dentro del género terror animal. Los animales homicidas en esta ocasión serán ni mas ni menos que conejos. Conejos mutantes que crecen por una historia rara que no viene ni a cuento.
La película es tan curiosa como mala. No se pueden destacar muchas cosas salvo las buenas intenciones de hacer una película graciosa sobre un tema gracioso.
Los efectos especiales se limitan a grabar escenas a cámara lenta de conejos corriendo y saltando como demonios. Al lado de estos han colocado miniaturas como un charquillo de agua que representa un lago, un coche de juguete que es un coche de verdad o una caja de zapatos en forma de casa. Podría seguir pero es inútil, esta claro que es una película cutre de poco presupuesto. Lo de los efectos es perdonable, no hace sino que la peli te caiga mas simpática y te rías un rato con sus miniaturas.
Otro cantar son los actores. Pésimos como los de las películas de Chiquito. Es increíble que cuando se dan cuenta de que se enfrentan a conejos gigantes nadie hace el mas mínimo cambio de expresión en su cara. La peña como si fuera el pan de cada día encontrarte un conejo gigante. Hay un tipo por allí que le dice a su mujer: -Deberías coger a la niña e iros de aquí quizá mañana vengan muchos periodistas. Pues claro alcornoque, como no van a venir periodistas después de realizar el mayor descubrimiento de la humanidad. Y el tío lo dice como el que lee la lista de la compra. Esta mas preocupado de que le hagan una entrevista de que los conejos de la zona hayan mutado. Los conejos se comen los caballos y aquí no pasa nada chicos. Y así con todo, los policías, los pueblerinos y los científicos. Que el pueblo va a ser invadido por conejos gigantes. Pues no pasa nada, lo evacuamos tranquilamente y punto. Jamás vi una evacuación tan tranquila, esta chusma es un claro ejemplo de como mantener la compostura en una situación difícil.
En cuanto a las muertes que provocan los conejos no esperéis ver ninguna birguería. Pocas muertes. Las primeras fuera de plano y luego un tío disfrazado de Bugs Bunny se echa encima de algún aldeano. De hecho en el film se verán muchas mas muertes y mas sangrientas del lado conejil que de los humanos.
La película además utiliza un truco bastante tramposo para disimular la pobreza técnica del film. Pues hacemos la peli toda de noche y así no se vera si esta bien hecha o mal hecha. Doy fe de que así lo hicieron, en alguna escena ni el mismo Daredevil podría saber que pasa. Por suerte los conejos son casi todos blancos y eso mejora las cosas, pero es que hubiera sido muy descarado poner conejos negros.
Una peli para reírte un poquito y poco mas, no esperéis gran cosa. Por ejemplo, La Bestia Bajo el asfalto le da mil vueltas. Siendo muy benévolo le doy un 4.

Lo mejor: Que conejos asesinos no se ven todos los días.
Lo peor: En especial los actores que se podían haber esmerado algo mas en quitarse la cara de palo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Heroquest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de febrero de 2010
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Exterminador es otra película de venganzas pero decantándose en gran medida por la acción como no podía ser de otra manera al estar dirigida por el gran James Glickenhaus, director machacado injustamente por la crítica por hacer un cine violento, directo y entretenido. No es que sea un gran contador de historias, de hecho la mayoría de sus películas carecen de argumento y la que lo tiene que es Timemaster no tiene mucho sentido. Pero a la hora de filmar las escenas de acción era sangriento y visceral como Peckinpah, otra cosa es la fotografía que sobretodo en este el Exterminador es un poco floja, no así por ejemplo en Blue Jean Cop o Timemaster.
El punto fuerte de El Exterminador es sus salvajes escenas de violencia. Hasta ese día escenas nunca vistas, el film es de 1980. El comienzo en Vietnam es brutal. Y una vez Robert Ginty pasa a la acción todo es un festival de como cargarse delincuentes, violadores y traficantes. No es que fuera un gran actor este Robert Ginty pero le añadía su sorna a este personaje y dentro del salvajismo que utilizaba para cepillarse criminales hasta caía simpático.
La historia es deudora de El Expreso de Corea, militar que viene de la guerra con sus traumas. Matan a su amigo de color y a partir de ahí quiere sangre y venganza. La diferencia será que no solo se conformará con liquidar a los culpables del crimen sino que continuará posteriormente con las labores higiénicas de la ciudad masacrando a todos los delincuentes que se le pongan por delante.
Film dirigido a los fans de Charles Bronson y las películas de justicieros y venganza.

Lo mejor: Es muy entretenida y su violencia que en ocasiones roza por no decir que llega al gore.

Lo peor: La escena de la trituradora ya me parece excesiva.

El dialogo:- Mierda, ese tipo no era mas que un negro.- Uno de los asesinos.
- Ese negro era mi mejor amigo.- John Eastland, el exterminador.
Heroquest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de febrero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que nos querían vender esta bazofia como Terminator pero en mujer. Mas o menos es lo que es, pero la pasta es la pasta. Y el talento, el talento. Ambas cosas brillan por su ausencia en Retaliator.
La primera secuencia de acción tiene un pase y me parece que ahí se fue parte del presupuesto pues ya no será hasta el final que no volveremos a ver acción de verdad en una conclusión en la que al menos vemos un poco de acción chusca y cutre. El resto del film es bastante aburrido ya que seguir las peripecias de Robert "el exterminador" Ginty no se hace muy de agradecer. Este hombre sabía empuñar un arma pero desde luego como actor no era Clint Eastwood. Luego esta Sandahl Bergman que esta muy buena y aporta su cuerpo y su cara de palo a un papel que precisamente tan solo requería eso, nada que objetar a la Bergman.
Sucedáneo de Terminator que encima no hace ni gracia. Solo los italianos podían superar en cutrez este pestiño.
Como dato anecdótico Paul Walker hace aquí uno de sus primeros papeles con 14 añitos.

Lo mejor: La parte final es medio salvable.
Lo peor: Es mas cutre de lo previsto y para ser una película de acción, no hay mucha.
Heroquest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de febrero de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mutants es otro film más de infectados tipo 28 días después, solo que en este caso no tienen pelo y la infección tarda unas horas en convertirte. No esperéis mas explicaciones del virus. Todo se desarrolla en un bosque denominado como zona de infectados. 5 primeros minutos de película bastante movidos hacen preveer un film entretenido. Pero no será así. Lo que sigue es la historia de dos personajes. Una pareja. Asistiremos a la transformación de él en uno de esos mutantes. Esa parte de la película es muy parecida a La Mosca de David Cronenberg. Vamos a ver mucha sangre y escenas asquerosas y muy desagradables. Pero los actores ni se acercan a Jeff Goldblum y Geena Davis y lo único que aportan al relato son lágrimas y sobretodo muchos gritos. Esta parte de la película es muy lenta y aburrida. A parte de estar muy mal interpretada.
Pero sorprendentemente el director despierta y dice:- Los últimos 20 minutos voy a meter acción, peleas, tiros y persecuciones. Y mas sangre todavía. Y lo hace. El desenlace del film es muy entretenido incluyendo escenas con cierto nivel de tensión. Falla un montaje demasiado acelerado de las imágenes que nos impide disfrutar de alguna escena de violencia bien rodada, pero mal montada.
Como cosa anecdótica creo que este es el primer film de infectados que no deja mal al ejército. Es más, incluso diría que lo deja bien.
La película tiene muchos fallos y creo que es muy difícil de aprobar. El presupuesto parece modesto como disculpa, pero hay películas modestas buenas. En mi opinión David Morlet (director debutante) se merece una segunda oportunidad. Con un poquito mas de dinero puede hacer algo interesante.

Lo mejor: El desenlace de la película es bueno.
Lo peor: Del minuto 5 al 50 es un soberano coñazo. Y hay escenas que tienen tantos planos por segundo que te mareas.
Heroquest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de febrero de 2010
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me niego a llamar Mutación a este film. ¿Es que los inútiles de los traductores de títulos no se han dado cuenta de que Mosquitoman es mas comercial y al menos despierta la curiosidad.
Imaginad que vamos al videoclub y vemos en la estantería una peli llamada Mosquitoman. Mitad humano mitad mosquito. Diossssssss... ¿de que va esto?. La peli debe ser malilla pero como habrán hecho al Mosquitoman. Solo son 2,50, bah, me alquilo esta y Space Sharks.
Ahora imaginad que veis una peli titulada Mutación. Que título más típico. Típica peli de terror malo. Paso, voy a alquilar Boa vs Python. Te preguntas como sera el combate entre serpientes y quieres verlo, coño.
Bueno, después de esta lección de marketing vamos a hablar de Mosquitoman. La peli empieza y vemos que esta producida por Nu Image. Haces memoria y recuerdas clásicos de esta productora como Larva, Invicto II o Mega Snake. Mal asunto. La secuencia de la fuga del malo es una escena de acción sorprendentemente bien rodada y ahí nos quedamos. Despues una hora de tedio y alguna muerte fuera plano. Joder si los mosquitos se alimentan de sangre a este puto bicho no debe quedarle mucha vida con lo grande que es. Poca sangre se ha visto hasta ahora, ¿de que vive el cabrón?. Los últimos 20 minutos la cosa se anima un poco y vemos el poco gore que nos tenían reservado. No es gran cosa pero tampoco esta mal. Una lucha final bastante penosa cierra una sesión un poco decepcionante. Ha faltado mas sangre, mas tetas y algún dialogo absurdo del que reírnos. Pues si, era malilla.
Ahora vamos a lo importante. como esta hecho el Mosquitoman. Pues me lo esperaba mas cutre. Es un poco como Eric Stoltz en La Mosca II. Los efectos de cuando el mosquito vuela es lo peor de la cinta. Son de vergüenza ajena, he visto aviones de papel volar con mas realismo.
Un bodriete al que le falta un poco mas de humor para ser tragable. Igual si hubiera sido mas cutre hubiese sido mas divertida.

Lo mejor: Todo el trozo de película que acontece en el hospital.
Lo peor: Es sosa, falta sangre y Corin Nemec como héroe de acción es penosillo.

La frase: No puedo pedir una orden de arresto para un mosquito.- El compañero del prota.
Heroquest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow