Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ana Cervantes
<< 1 3 4 5 10 63 >>
Críticas 313
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
31 de marzo de 2011
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Series policiacas hay en televisión todos los días y de todos los estilos. Eso sí, las que son buenas siempre tienen un mismo denominador común: un protagonista bien perfilado, marcado, fácilmente reconocible, con alguna peculiaridad que lo hace especial por más sutil que pueda ser, y magníficamente interpretada.

Life tiene dos cosas a su favor: consigue ser tanto una gran serie de caso por capítulo, como una serie de hilo argumental firme. En todo momento queda claro que importa saber quién o quiénes intentan culpar a Charlie Crews, aunque tampoco es imprescindible seguir el hilo para poder disfrutar de esta serie. Además, el trato que tienen los diferentes casos es firme y creíble, teniendo en la baza humana gran parte de su acierto. A diferencia de otros productos similares, los testigos rezuman humanidad y llegan a protagonizar escenas dramáticas sin resultar tópicas.

Lo mejor de la serie es , sin duda, el personaje principal. Charlie Crews, no es hombre corroído por las ansias de venganza (como cabría esperar dado su amargo pasado) sino que es un hombre que sale de la prisión y que domina el autocontrol, estando verdaderamente instruído en la búsqueda de la paz interior. Damian Lewis borda el complejo personaje mostrando en todo momento, gracias a su contención, la tranquilidad de Crews, las ansias de transmitir paz y la sensación de que no acaba de encontrar su lugar.

Así pues, aunque la temática sea bastante típica, la serie está tratada de forma original y distinta a las de su género. Las aportaciones Zen de la voz en off son geniales, por cierto. Si tuviera que decir algo negativo sería, en primer lugar, que la compañera de Crews, la agente Reese, es un personaje difícil que, en algunas ocasiones, se me antoja demasiado borde. En segundo lugar, el final de la serie fue estupendo pero es, más bien, un final de temporada y no de la serie en general. Es decir, que aun resolviendo bastante cosas del hilo argumental principal, el final deja algunas cosas en el tintero y, al parecer, no va a haber una tercera temporada que la resuelva del todo.

Un serie bastante recomendable. Muy dinámica, entretenida y fácil de ver.

Saludos!
Ana Cervantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de marzo de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido una grata sorpresa toparme con esta película. El film se desarrolla en un mundo salpicado de corrupción, adulterio, política, amor y violencia. En esta historia, Catalina busca la libertad en una Puebla machista de 1930 encontrando en Andrés la oportunidad perfecta para salir de su pequeño espacio, pero pronto descubre que, vinculada a este hombre simpático y poderoso, también está perdiendo su libertad.

Desconocía a los actores, que bordan su papel en cada momento. Además, la trama está muy bien conseguida, llena de matices, haciendo que el interés del espectador no decaiga en ningún momento. La fluidez narrativa es más que correcta y el ritmo en la evolución del argumento es adecuado. Recuerda un poco a los clásicos mexicanos de los años 50. Asimismo, la ambientación está muy cuidada, algo que se nota por sus 6.5 millones de dólares de presupuesto, convirtiéndose hasta la fecha en la película mexicana más cara de la historia.

Para los interesados, decir que la película está basada en la novela homónima publicada en 1985 escrita por la novelista mexicana Ángeles Mastretta. Yo no he leído el libro pero, según la crítica, el film es bastante fiel a la historia original.

Si te gusta el cine de época o el cinecon sabor a clásico, ésta es una buena película para ver.

Saludos!
Ana Cervantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El secreto
Documental
Australia2006
4,5
1.378
Documental
1
31 de marzo de 2011
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No duré ni 15 minutos viendo este bodrio.

Si el secreto es que has de representar en tu mente lo que anhelas y has de repetirte una y mil veces en tu mente lo que quieres y si lo mentalizas hasta la saciedad terminarás por conseguirlo... yo me pregunto: ¿Acaso los niños de África no anhelan no ser pobres y mentalizarán una y otra vez un poco de comida? ¿Acaso eso les va a ayudar a dejar de ser pobres? ¿Acaso los oprimidos que viven bajo dictaduras conseguirán la libertad con sólo desearla?

¡Venga ya!

De verdad que esto no tiene ni pies ni cabeza. Además considero que eso de obsesionarte con una cosa todos los días a todas horas es algo bastante insano para la mente ya que si, por desgracia, no llegas a conseguirlo, te vas a sentir el dobre de frustrado y de fracasado. ¿Cuánta gente habrá terminado yendo al psicólogo por seguir "el secreto"?

Señores, el secreto es un verdadero infantilismo. Reconozco que toda persona ha de tener una actitud positiva ante la vida. Es decir, como dice un viejo refrán, no se puede ir a la guerra derrotado. El optimismo nos ayuda a la hora de conseguir lo que queremos, claro que sí. Pero de ahí a decir que si deseas mucho una cosa, te la representas y te la repites mil veces en tu cabeza entonces ¡tachán! se hará realidad... Ni calvo ni tres pelucas.

Además, ¿no suena un poco a secta y lavado de cerebro?

Voy a ser millonaria
Voy a ser millonaria
Voy a ser millonaria
Voy a ser millonaria
Voy a ser millonaria
Voy a ser millonaria

Oh, aun no lo soy... voy a seguir...

Voy a ser millonaria
Voy a ser millonaria
Voy a ser millonaria
Voy a ser millonaria...
Ana Cervantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Presunto culpable
Documental
México2009
7,5
593
Documental
10
29 de marzo de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente, conmovedor y necesario documental acerca de lo que se cuece en la justicia mexicana. Dos abogados desenmarañan el sistema judicial mexicano y ayudan a conseguir la libertad de un joven condenado sin pruebas a 20 años por homicidio. Ver para creer, señores.

Mexico es un país donde no se aplica la presunción de inocencia, donde las cárceles estan llenas de pobres que no pudieron pagarse un abogado, donde los polícias reciben estímulos por aportar culpables, donde la Fiscalía no investiga sino que cierra casos… Y en este país, dos jóvenes abogados han conseguido poner las negligencias judiciales ante las cámaras y han llegado a crear un debate público sobre la necesidad de una reforma judicial.

Realmente puede decirse que este documental es histórico ya que lleva un mes en cartelera en los principales cines mexicanos con récords de audiencia. En las taquillas ha llegado al millón de espectadores pero además ya circula por la red, en copias piratas en los mercados callejeros y hasta por los vagones de metro, donde se puede adquirir por menos de un euro. Las estadísticas dicen que ya lo han visto cerca de dos millones de mexicanos, algo muy inusual en el cine mexicano, donde solo 30 películas han rebasado el millón de espectadores.

Además está la polémica suscitada por el estreno de este documental pues a los pocos días del estreno, el documental entró en un proceso judicial para sacarlo de las salas. El testigo acusador de Toño, Victor Reyes, los demandó porque dice que se vulnera su derecho al honor. Debates a parte sobre que habría que priorizar si un derecho individual o el derecho colectivo a la información, la resolución de la jueza, que exige la modificación de la película, parece más bien un intento desesperado por sacar de los cines un documental que exhibe la enfermedad del sistema de justicia mexicano.

Este documental es de obligada visión. No podemos cerrar los ojos ante tanta injusticia.

Si alguien quiere apoyar la causa, para más información véase www.presuntoculpable.org

Un trabajo meritorio. Una verdad sacada a la luz. Una lucha contra el sistema. ¿A qué esperas para verlo?

Saludos!
Ana Cervantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de diciembre de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aniceto es la reversión “bailada” de la película que dirigió allá por el año 1967, titulada Éste es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más… protagonizada por Federico Luppi, Elsa Daniel y María Vaner.

Sin duda, esta mezcla rara que pretende Favio con este film, mezclando la danza y la reactualización de una vieja historia, es bastante difícil de clasificar, pero lo que claramente logra, es presentarnos algo distinto a lo que el cine argentino viene produciendo en el último tiempo. Los fanáticos del polémico realizador y los amantes de la danza, seguramente estarán complacidos de verla.

El film trata muy distintos temas: amor, pasión, ternura, deseo, celos, etc. Todo ello representado a través del baile y la danza, algo que no es nada fácil pero que los artistas logran perfectamente. Si bien las palabras ballet cinematografico pueden espantar hasta al mas fanático de la obra de Favio, vale la pena aclarar que las coreografías de Aniceto se transforman en uno de los puntos mas altos de la pelicula, junto a esa épica audiovisual que distingue a todos los proyectos de este director.

Dotada de una puesta en escena y un trabajo de arte que no suele verse todos los días, parece ser por momentos una obra teatral en la que estamos en primera fila. Si he de decir algo negativo sería que puede notarse algun deficit en las interpretaciones (no nos olvidemos que los protagonistas son bailarines) pero a mi juicio los bailes son lo suficientemente expresivos como para que el espectador note los cambios de sentimientos de los personajes.

Para mi ha sido un gran descubrimiento.

Bravo por Fabio!
Ana Cervantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 63 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow