Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Pamplina
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
14 de septiembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infumable película, de bajo presupuesto financia por donaciones.
Muchas de las películas sobre la sublevación militar fascista y posterior guerra civil española, son una porquería.
Y esta es una de ellas. Con mucho.
Aqui encontramos unas actuaciones garrafales desde el minuto cero, en unos entornos idílicos.
Solo se salva la fotografía.
Unos situaciones y diálogos impensables hace 85 años.
El desarrollo de la trama, se realiza como si estuviéramos en 2021,la homosexualidad se tratara "abiertamente" como un tema cotidiano, y además fueran a una de esas inofensivas manis progre con batucada, de las de ahora, y no a la guerra.
Los figurantes, igual. Los de la CNT, clichés de lo que son los anarco capitalistas modernos. Y los requetés de cromo.
El progrerío, es de lo peor que le ha podido pasar a este país.
Pamplina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de junio de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infumable serie pretenciosa, donde los minutos se llenan con lentas escenas vacías.
Los argumentos sin gracia, cada uno valdrían para un pequeño y cortísimo cuento.
El resto es paja. Paja, paja y paja.
Los actores, lógicamente ante semejante desafío, luchan por hacerlo bien, lo que resulta materialmente imposible ante semejante argumento relleno de paja, paja y paja.
Confieso que solo nos tragamos el primer episodio, y aunque intentamos ver el segundo, fuimos incapaces de acabarlo.
La única explicación que queda ante su elevada puntuación, es el nombre del padre de la escuálida criatura.
Pamplina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Sorprendente serie española, por todo lo que nos ofrece. Que por ello no parece española.
Escrita por Valle Inclán.
Argumento totalmente vigente a día de hoy, para nuestra desgracia.
Actuaciones.
Puesta en escena.
Ambientación, vestuario, atrezo.
Por todo ello, merece la pena verla.
Pamplina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de noviembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan fiel, que muchas veces la película, la sigue palabra por palabra.
Si algún defecto le encuentro, es dar por supuesto, que la generaciones llegadas y por llegar, puedan seguir sin perderse, el orden cronológico de los hechos históricos sucedidos en la narración.
Me parece la mejor película española que he visto, sobre la España rural en los años 30 y el golpe de estado fascista de 1936, que sufrimos y aun nos pesa.
Pamplina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Bastante bien ambientada, grabada y dirigida.
Con unas actuaciones sobresalientes.
Y un vocabulario junto con las expresiones de la época muy cuidado.
Que siempre sean los mismos periodistas, policías y médicos, no significa que sea una serie cutre. Solo es una forma de contarnos la historia.
En general no aguanto las series españolas "castizas" por llamarles algo. Pero esta a pesar de que es mucho y muy española no derrocha Ñs para nada...
Por otro lado no me extraña que no fuera un éxito en este país, pues critica la dictadura abiertamente y sus satélites sociales sin tapujos.Sus vidas alegres, incluido el homosexsualismo dentro del régimen.
Al ejercito español y su "justicia" militar.
A los montajes policiales y judiciales plantando pruebas.
A la colaboración de España con los nazis.
A una iglesia y sus colegios de la época muy bien retratados OPUS incluido.
A los soldados de las bases de EEUU.
Y sobre todo aborda con gran crudeza la realidad de los calabozos de la policía española de esa época tan parecida a la de épocas posteriores, donde solo se le cambio el nombre y el color del uniforme. Este dos veces seguidas. Digo yo que para despistar...Y para que alguno sacara tajada fabricándolos y, o pintando cascos y vehículos. Por cierto, no entiendo muy bien porque en la comisaria de la serie pone Policía Nacional, cuando todo el mundo sabe que era la Policía Armada. Quizás fuera un guiño a la realidad posterior del cambio de nombre y de color de uniformes? La benemérita supongo que porque no le cambiaron nombre ni uniforme, la toca exclusivamente de figurante.
No vaya a ser que a pesar de que ya no hay censura, pase igual que con las Meigas...
Enfin.
Todo un retrato de la España franquista.
Pamplina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow