Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Payachu
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
9 de mayo de 2007
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hugh Laurie ha sido siempre un actor infravalorado. Seguro que desde hacía ya un tiempo se planteó vender su casa para poder seguir comiendo cada día... Hasta que le llegó esta gran oportunidad, que es House m.d. House es un médico borde, excéntrico, uraño, creído, cojo, y con un sentido del humor cargado de ironía. Tiene pocos amigos y no le inetresa hacer nuevos. Y es un infalible medicastro al que no se le escapa una... Un gran personaje, sí. A mi no me interesan las series de médicos, por eso paso un poco de los casos clínicos que se dan en los episodios y centro mi atención y admiración cachonda al protagonista, el doctor House. Allá van sus coletillas que más me emocionan: "¡La bicodina! Decidle a Cady que me ponga ketamina, Cameron, hazle un TAG, Negroleón Negraparte (en referencia a Foreman, el neurólogo negrito), Wilson, valoro nuestra amistad, Vivo con dolor, Me encanta el olor a pus por la mañana, Por un momento me habías perdido el plano, Un pequeño magreo para el hombre, un gran culo para la humanidad, La última decisión la tiene la madre, Aquesta carbassa..." Y así hasta que escampa. La trama que envuelve la peculiar vida y pechonalidad del doctor es de lo más entretenida. Y por eso veo (o veía) de sopetón los tres episodios que aquí en España se emitían seguidos los martes por la noche. Viva Hugh Laurie, y la madre que lo parió. Que no se muera nunca.Ah, por cierto, he de decir si quiero ser sincero que escribo este texto sólo para llegar al número de 69 críticas.
Payachu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de mayo de 2007
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La milla verde es ese gran pasillo en el que los presos vencen a sus demonios, y se liberan de la tortura del encierro… Pero también es ese lugar en el que el café de la mañana está a punto de salir por su boca, entre gritos exageradamente dramáticos, y alguna flatulencia… ¡Qué de nervios deben pasar! Luego, se queman en la silla eléctrica y ¡qué pestazo! Y en la triste habitación de las celdas, los presos pasan los días, llenos de pena y nervios, de asco y con calor asfixiante. Sí, es asombroso cómo Darabont ha conseguido convertir esta oscura novela de Stephen King en una bonita historia. Tom Hanks hace de un honrado celador que no puede ni tocar a su esposa, con lo buena que está (pido perdón), porque tiene problemillas con una infección… Luego vemos al policía que aparecía recientemente en House m.d., queriendo joder el tornillo al bueno de Hugh Laurie, aquí haciendo de Mole, un tío cojonudo. Aparece también un enano sin par, con mala leche y con ansias de destrucción, pero no es tonto. Sí, una película llena de grandes personajes, muy bien dibujados y que enriquecen una película que de otra forma se nos haría larga e indigesta. Demos las gracias a Darabont por “la gran trilogía de negros” con la que ha caracterizado su trayectoria. El personaje de Red en Cadena perpetua (Morgan Freeman, un actor sagrado), el enorme y mágico Jonh Cofee, de esta Milla Verde, y no debemos olvidar al negrito anciano y bonachón de la pobretona The Majestic (ay, Jim Carrey, qué hostia te diste), que no recuerdo ni cómo se llamaba pero que tampoco importa demasiado… Gracias por regalarnos a estos cracs.
Pero ahora centrémonos en Cofee, que es el que importa. Este coloso negro, que lloriquea cuando le rodea la oscuridad y que a priori parece un asesino loco de remate, es finalmente un pedazo de fenómeno natural que te cura hasta una patada en los huevos sólo con tocarte. Vaya golpe de ingenio… Una gran película, pero si queréis saber porque la laureo tanto, leed el spoiler y no seáis cabestros. ¡No os la perdáis! Estaréis en el heaven…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Payachu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de abril de 2007
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carlos Iglesias estaba llamado a ser un fenómeno desde hace ya más de diez años, cuando participaba en aquél programa de Pepe Navarro (rey de los batacazos), interpretando a Pepelu, una especie de mariposón pueril. Con la grandísima serie Manos a la obra Carlos Iglesias alcanzó el Olimpo con un personaje chisporroteante y tan real como el dolor de una rampada mañanera, Benito Lopera Perrote. Con sus coletillas y su gesticulación Iglesias influyó en toda una generación de niños gilipollas que lo imitaban en los recreos, y que se engancharon a una serie costumbrista con muchísima ilusión. Esta serie ha vuelto hace poco, pero se han zampado una mierda como un Cronoplasto… Pero no hablaremos ahora de eso. Hablemos de esta irregular pinícula, pero a su vez, virtuosa y enérgica prueba del gran monstruo que es Carlos Iglesias (esperemos que no tenga siempre arañas en su cabellera).
Relata las desventuras de un dúo de españolitos que en la España depresiva de los 60 (69, seguramente) marchan a Suecia o Suiza (no hay quién se aclare con este tema) para currelar y ganarse los garbanzos, y mantener a así sus pobres familias que esperan ilusionados y cuasi cachondos en la miserable España la llegada de los cheques. Allí descubrirán un lugar diferente y mejor, en ideologías, en precios, en gente, en trabajo, en paisajes… Y a un par de macizas suecas que les ponen los dientes largos, y con las que finalmente acaban haciendo marranadas. Luego pasan más cosas, pero qué más da… Es cierto que la peli está edulcorada, más que tu lengua cuando comes gominolas y bebes luego medio vaso de cola (rima), y los topicazos están muy presentes. Pero ¿qué importa? Iglesias es un crac, y más de una vez deja ir alguna palabreja y algún acento que nos recordará a su entrañable y endogámico Benito. Javier Gutiérrez es otro fenómeno, y otro de los factores que nos empujarán a ver este largometraje. Nieves de Medina es una mujer preciosa. Y vaya, que la peli no está tan mal, pero tampoco es como para aplaudir durante un cuarto de hora, tal y como explicó Iglesias que hizo el público del festival Felony sky, o no se cuál, exactamente… Conclusión: se deja ver… Ahora, cuando la veas, que no te distraigan las llanuras suecas, o el pato Donald, en su versión superheróica ¡te meterá un frío lápiz por el culo! Fuera de bromas, Iglesias, no has empezado mal tu carrera como director. Enhorabuena, fenómeno.
Payachu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de abril de 2007
14 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica por dos razones: La primera y más evidente, porque Dustin Hoffman es el mejor actor del mundo, incluso por delante del gran O’Daniel o de Ricard Solans. Y la segunda: Es bochornoso que NADIE haya escrito una crítica para este filme, que es una maravilla de nuestro señor. No me explico como basuras tipo Piratas del Caribe tienen 200 críticas o más y películas como las que nos atañe no tienen más que algún miserable voto y cero comentarios. Luego está lo de la nota, un cinco raspado y trasquilado apurado. Qué vergüenza. Todo aquél que haya votado a este filme con una nota inferior al 8, que por favor, pida perdón en voz alta como ya hiciera Dani Martín por el pésimo y subnormal doblaje de Jack Black en “School of rock”. Ahora, quiero que se sepa que a mi ya se me ha quitado hasta el ánimo de lucro, y sé que poquísima gente o ninguna leerá esta crítica que haré a continuación. Nadie buscará información sobre esta película que está difunta y seguramente aparte del/ la validador/a ningún otro usuario podrá gozar de las verdades absolutas que diré. Pero en fin, en cualquier caso enhorabuena para ti, amigo/a validador/a.
Negocios de familia es una extraña fusión de drama familiar costumbrista y thriller de ladrones y policías polis. Dustin Hoffman, un dios entre los hombres, hace de padre de un joven y estirado (pero no de novio del poeta) Matthew Brodierick, en una de sus pocas interpretaciones destacables (cuando vi El inspector Gadget, en la sala de cine no había más que una familia por ahí desperdigada, seguramente cagándose en la madre del director por haber hecho una mierda tan costera y hedionda, aunque a mí me gustó en su día), y finalmente, el capo Cappone y no gangster gagá, Sean Connery. El tío más crac de Hollywood, una leyenda con un par de cojones que además en esta película parece descomunal al lado de Hoffman y el otro, que no destacan por ser excesivamente grandes (“Abajo los altos, arriba los bajos”. Jesús Bonilla dixit), que hace de padre, abuelo, y jefe del robo que organizan entre los tres. Un putero la mar de risueño que hará las delicias de todo aquél pobre diablo que vea este pedazo de arte. Abuelo, hijo, y nieto se unen por una vez en la vida para robar semen de mono o algo así (me distraje un poco cuando explicaban el plan, porque estaba comiendo pipas) y dar el gran golpe. Bravo por Hoffman y Connery. Quién ignore esta crítica, bien tonto es.
¡Ladrones, pero sin un gramo de hipocresía! Y sin un gramo de chulo, añadiría yo, señor Jessi. Y sin un grano en el culo, claro está…
Payachu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de febrero de 2007
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi este pedazo de mierda, que se hace llamar La liga de los hombres extraordinarios. Para empezar, los efectos especiales, la principal baza del filme, están hechos con Windows xp o similar. Los personajes son vestigios degenerados de los originales personajes literarios en los que se basan. Nemo es un indio faquir que maneja la espada como dios, y con los huevos negros por el humo de mil batallas, cuando en verdad era un francés modosito. Mr. Hyde es un gigante, 200 kilos de maricón, cuando en el libro era un pequeñito con malas pulgas que se limpiaba una mierda que había pisado con la rodilla en una inocente y cándida niña. Por poner un par de ejemplos.
No me extraña que el señor Connery, lo único por lo que la película merece ser vista, afirmara en el coño de tu prima, no sé cuándo ni cómo, que se arrepentía de haber trabajado en esta cagarruta. Pero seguro que se puso cachondo cuando vio el cheque que le ofrecía, y luego, cuando llegó el día del rodaje, se fue por las patas abajo, y tuvo montón de dolores de barriga por los remordimientos. Pero en fin, a él se le perdona todo, que tiene los huevos negros por el humo de mil batallas. Luego, cabe destacar que esto de las conspiraciones cogidas por los pelos está ya muy trillado. Con esta peli asquerosa sólo podéis hacer dos cosas: Abrir fuego; o esconderos detrás de las cajas. Vosotros veréis. Ah, lo mejor es el final. En él, se dejaba abierta la puerta a una secuela, pero seguramente el señor Connery (señorito Bush, ya de paso) dijo ¡tus cojones!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Payachu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow