Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MARDOMINGO
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
26 de febrero de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo así se dice en esta excelente película. Algún iluminado dice "pequeña" y yo digo "grandiosa", una película no es grande por el presupuesto sino por lo que dice al espectador.
Emocionante, bonita, la forma de grabar las escenas de música te traslada y te hace estar sentado en la mesa donde se está tocando. Me recordaba a la música llanera venezolana, que hace 26 años escuche por aquellas tierras.
La interpretación hace que verdaderamente estemos ante un documental, Pepe Lorente, canta y toca maravillosamente y el resto del elenco hacen que te sientas involucrado en la historia.
Cuando llegué a casa, busqué, yo sabía que tenía un LP de Más Birras y encontré La Última Traición. Me transportó 30 años atrás.
La disfruté muchísimo y siguiendo la recomendación del Director la volveré a ver. ¡Hay tan pocas oportunidades de disfrutar así!
Vayan a verla y vivirán aplausos en la sala del cine que hace tiempo no se oían.
Hemos vuelto a verla ayer noche 18 de abril. Nuevo disfrute ante una película tan bonita. En esta ocasión voy a ponderar la actuación de Pepe Lorente, excepcional. Enhorabuena. Pueden ir a verla sigue en cartelera como una campeona. Disfruten un rato!!.
MARDOMINGO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de febrero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si soy adecuado para hacer una crítica objetiva sobre este falso documental, voy a intentar serlo. Digo falso documental aunque la película esté catalogada como documental, porque no se puede creer que los que nos cuenta Ben Hania no contenga copias y pegas que intenten hacer más comprensible la historia.
Una experiencia de vida de cinco mujeres, que, aún terrible, en muchos momentos parece normal en el sentido de estar integrada en una cultura en la que es muy complicado evadirse de ella.
En muchos momentos el corta y pega se hace muy pesado, añade detalles cotidianos que, en mi opinión no aportan y sin embargo, después de tanto por menor, se obvia la verdadera causa de todo lo que ocurre, que no es otra que la religión.
Se da por sentado que las cosas son así por que no pueden ser de otra manera, sin siquiera complementar las decisiones de las cinco mujeres con alguna mínima crítica tangencial.
La religión y los males que acarrea a estas mujeres tunecinas, que anteriormente se comportaban de una manera, digamos, más laica, desconoce los terribles males que supone para la zona y al final para el resto del mundo. La desaparición de dos de las hermanas está totalmente ligada con la violencia que predican algunos militantes de esta religión.
En conclusión, película muy parcial con una historia contada de forma muy sesgada que olvida, siquiera mencionar, los verdaderas causas que provocaron la revolución de los paises del norte de África.
Presunto cine de denuncia, donde la denuncia no existe y se enmascara lo verdaderamente troncal, independientemente del sufrimiento inentendible de las cinco mujeres.
Mejor no entenderla, para enfadarte lo menos posible.
MARDOMINGO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de febrero de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película.
Hacía tiempo que no me emocionaba en el cine.
La interpretación del magnífico Mad Mikkelsen con la dureza y frialdad que requiere su personaje destila humanidad, orgullo e independencia. El resto del elenco, en segundo plano, cumplen perfectamente con sus papeles.
Aún siendo consciente de que titular este comentario como "realismo mágico" es algo heterodoxo, lo justifica el hecho de que esta historia se mueve entre los abusos ancestrales de los poderosos y las creencias supersticiosas del pueblo por la que pueden cambiar su destino o suerte en función de que se cumpla o no el acto supersticioso, que asocia las ideas de pensamiento mágico a personas de bajo contexto social o intelectual.
Película luminosa a pesar de contarse con la poca luz de una Dinamarca del siglo XVIII.
Disfruten de esta bella película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MARDOMINGO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película inglesa clásica, que cuenta la historia de un billete de 1 millón de libras. Basada en el cuento de Mark Twain The Million Pound Bank Note.
Una historia inverosímil que sirve para soportar el comportamiento humano en donde el dinero demuestra que por si solo hace cambiar la vida de las personas.
Del mismo modo la especulación basada en expectativas sin ninguna base hace que las empresas crezcan en beneficios o se desplomen.
Este film que cumple 70 años, vista hoy en 2024 demuestra que siguen sucediendo las mismas cosas que entonces. La gente de forma individual o colectiva sigue teniendo un comportamiento modelado por el egoísmo, la avaricia y la falta de empatía, y las empresas siguen especulando y tratando de expoliar a quién se descuide.
Elenco con actores clásicos ingleses apoyados por una estrella norteamericana. Buenos actores para este tipo de comedia, mejor Ronald Squire y Wilfrid Hyde-White, justito Gregory Peck.
Buen remedio para una tarde de lluvia.
MARDOMINGO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una profesora idealista, interpretada de forma notable por Leonie Benesch, a la que ya vimos en la Cinta Blanca de Haneke, se encuentra después de su periodo de formación con la realidad de las aulas. El director plantea un conflicto verosímil, pero que contiene altibajos de guion, que hace poco creíble el desarrollo de algunos nudos de la compleja situación planteada.
Lo que pretende ser realista se convierte en planteamientos poco lógicos a pesar de la dificultad que arrastran.
El formalismo utilizado por el director en los tiempos y la utilización casi en exclusiva de un limitado entorno de rodaje confiere a este film cierto olor a telefilm, sin que esto en si mismo sea ni bueno ni malo.
Creo que tiene más de film familiar, que de muestra de un micro mundo del que sacar conclusiones de tipo general. Aunque evidentemente todos formamos parte del mundo y llevamos a todas nuestras actividades "la mochila" de nuestra vida.
Los conflictos que se plantean dentro de un colegio son totalmente posibles, y me llevan a preguntarme ¿en la escuela española, se protege así a los alumnos, existe solidaridad entre los profesores, se cumplen las normas establecidas? Es un buen ejercicio para que la vean enseñantes españoles, y comparen esta experiencia alemana con la que ellos experimentan día a día.
!Profes! !vayan a verla!
MARDOMINGO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow