Haz click aquí para copiar la URL
España España · granada
Críticas de pilar
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
8 de octubre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una caja que viene del futuro para :
- aburrirnos
- hacernos decir puffffffff
- demostrar cómo los guionistas a veces no van más allá de la imaginación sino más acá de la simpleza.

La película no es para niños, pues no tiene buena fotografía, ni animaciones espectaculares, no aporta valores, no es tierna, no es entretenida.
No está bien contanda, no queda claro la intención del argumento.

Los actores están tan postizos que son mas falsos que el conejo de peluche que actúa en la historia. Emocionalmente plana. Ciencia ficción pobre. Efectos especiales tan ajustaditos que ahogan.
Resumiendo: Ve otra.
pilar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original,
inteligente,emotiva, elegante, sutil, humana.

Empezó a gustarme por el título, el cual ya es sugerente.

La historia habla de las pérdidas, de cómo afrontarlas desde un estado social-visible aparentemente estático. Aparcando tu día a día junto a ti mismo y a tu coche en una calle cualquiera, sin seguir hacia delante, sin movernos. Y esperando que el tiempo vuelva reversible el dolor.

Cuenta como tejer relaciones y crear vida tras una devastación.

Es del tipo de películas que sin grandes escenarios, ni artificios consigue su objetivo: transmitir el mensaje.
Nanni Moretti hace un papel magnífico: su devastación existencial aporta una gran ternura.
pilar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de octubre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia narra los hechos que acontecen a un comerciante de seda en sus viajes desde Francia a Japón, en busca de huevos de gusanos de seda.
En primer lugar la historia podía haberse exprimido más.

El personaje de Herve Joncour es totalmente plano, carente de expresión, de fuerza. Intenta expresar un tormento que le queda grande. A veces pareciese un niño, con peluca de anciano mal puesta. De manera que resulta entre cómico y grotesco.
El personaje que interpreta Keira Knightley, resulta cargante, tedioso y poco creible. Interpreta a la mujer abnegada, sumisa y ciega por opción consciente, aunque no lo consigue.

La historia se deja contar aunque es totalmente ínsipida. No aporta nada especial, salvo el final.
La fotografía se hace repetitiva, siempre son los mismos escenarios , que al no aportar diálogos lo suficientemente envolventes hace que se note más esta pobreza visual.
Podría haber sido una buena historia, pero se queda en el podría haber sido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pilar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de julio de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deseando amar es poesía hecha cine gracias al criterio de su director Kar-Wai Wong.

Para mi Deseando amar es un laberinto de detalles , de intimidad y texturas sutiles. No hace falta palabra alguna pues te abre los ojos de la piel y la visión del alma.

Casi se huele la lluvia y los callejones del bajo Hong Kong, al ritmo de una música que empozoña de nostalgia con sonido bajito, cuasi piano y quedo, leve y rítmico , como una mecida a ritmo de vals o de tango.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pilar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de mayo de 2009
29 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia tanto tiempo que no reía y lloraba de placer estético que casi se había perdido en mi archivador-memoria el camino hacia el lugar donde se celebraban estas fiestas cinéfilo emocionales.

El argumento si fuera un titular sería algo así como: " poesía, amor y muerte se citan en el burdel de los sueños para debatir con Benedetti sobre si el arte puede ser moneda para comprar un filete o un chorizo criollo". Realmente si el arte puede alimentar el alma o el cuerpo tendrás que decidirlo tú mismo.


El protagonista, Oliverio es un adulto-niño por opción libremente escogida, el cual dialoga con sus muchos "yo" creadores , les regaña, les consulta.. y con dos amigos artistas , que viven al otro lado del espejo, en la realidad bohemia de la fantasía y la creatividad.
La muerte, personificada como una mujer intelectual racional-aburrida, acompaña peligrosamente al poeta y ambos intentan seducirse cada cual con sus armas.


Entre poemas tendidos junto a la ropa interior y armarios de hotel vacíos de nada y llenos de todo, Oliverio intentará desnudar almas para ir desnudando la suya propia hasta límites insospechados. El objetivo es llegar a encontrar a la que vuela...


A mi me han crecido alas. Si eres de los que no hace falta que una historia tenga más sentido que el que tú le des, si para ti el cine es más que un rato entretenido, si buceas en la poesía de una imagen, de una mirada, si eres de los que ves con los ojos cerrados, verás en esta historia todo aquello necesitas para volar.
pilar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow