Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de LSM
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
23 de mayo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"En 1588, las relaciones entre España e Inglaterra están rotas. Piratas británicos capturan regularmente mercantes españoles que traen el oro del Nuevo Mundo con el apoyo de la reina Isabel I. Michael Ingolby, cuyo padre fue asesinado por la Inquisición, se infiltra en la corte española de Felipe II de España donde encuentra un plan de enviar la Armada Invencible contra Inglaterra. Se gana el amor de una noble española, una cortesana Inglesa, y la reina Isabel I. En el clímax lidera un ataque nocturno frente a la costa de Inglaterra."

Sir Laurence Olivier dijo una vez que pensaba que su trabajo antes de Cumbres borrascosas era notablemente inferior a lo que haría después ya que fue William Wyler quien le enseñó las diferencias de actuar delante de la cámara y en el escenario de un teatro.
El personaje que hace en Fuego sobre Inglaterra le viene como anillo al dedo, un joven impetuoso y de carácter. Inglaterra no tuvo su gran victoria y el imperio se jactó de ello en siglos posteriores.

En 1587 Felipe II, directamente o a través de sus relaciones diplomáticas con Austria y los Habsburgo, reclama la mitad de Europa occidental y alrededor de 3/5 de los continentes del Norte y América del Sur.

España se vio impulsada por la Iglesia y la inquisición. Inglaterra se había separado de la Iglesia de Roma y el Papa.
Inglaterra no tenía una armada fuerte, pero sí corsarios y piratas que asaltaban los barcos españoles y eso exigía un alto precio en vidas y bienes. Eso hizo que Felipe II construyera la mayor flota naval del mundo para limpiar los mares de esta lacra.
Flora Robson hace una gran interpretación de la reina Isabel I en esta película. Lo hizo tan bien que cuando llegó a Estados Unidos la Warner Brothers quería que interpretara de nuevo a la reina en "El halcón del mar".
Raymond Massey hace el papel de Felipe II, un hombre sin mucho sentido del humor que trabajó sin cesar por su país y adversario astuto de la reina Isabel I de Inglaterra.
Fuego sobre Inglaterra fue la primera película que Olivier hizo con su futura esposa Vivien Leigh. En esta película comenzaron su romance y esto le dio publicidad a la película e hizo que recaudara más en taquilla.
Vivien Leigh hace el papel de una de las damas de Isabel I de Inglaterra, que se enamora de Olivier, que ha sido capturado y posteriormente escapa. Cómo Olivier escapa la primera vez y lo que sucede en la misión es suficiente motivo para ver la película, ya que esta excelentemente narrado.
El conde de Leicester es interpretado por Leslie Banks. Leicester en su juventud era el amante y confidente de isabel I antes de que ella se convirtiera en reina.
La película es muy entretenida y un despliegue histórico y homenaje a uno de los momentos más heroicos de la historia inglesa.
LSM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de mayo de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mike Hammer es un personaje de ficción creado por el escritor estadounidense Mickey Spillane en el libro I, the Jury (Yo, el jurado), llevado al cine en 1952 y 1982.

Esta película protagonizada por el mismo Frank Morrison Spillane como Mike Hammer tiene sus momentos. Digamos que la película funciona durante 25 minutos si se suman los créditos de apertura.
Spillane realiza una buena actuación. La razón es que Hammer fue elaborado como un reflejo del propio Spillane. Por lo tanto, Spillane sólo tuvo que hacer de sí mismo, que después de toda una vida de práctica, no fue difícil.

Lo cierto es que, Spillane tendría que haber estado contento con la oportunidad de representar a su personaje en la pantalla por primera vez. Después de todo, siempre se había quejado de que no le gustaba la interpretación que del personaje había hecho anteriormente Biff elliot en "I, the Jury" (1953).

El propio escritor asesoró al guionista de la película. El resultado no fue del todo bueno. El producto final era el adecuado para un libro, pero no para una película con aspiraciones de drama de acción.

Por ejemplo, insistió en incluir a su confidente y amigo columnista Hy Gardner. La escena de Gardner es larga y aburrida, porque el propio Gardner es aburrido. Si quería Gardner incluiso debería haber permitido un actor con experiencia para retratar al personaje con fuerza.

Uno de bares favoritos de Spillane fue uno de los mejores restaurantes alemanes de Nueva York, situado en la calle 44 en Manhattan. La película pasa mucho tiempo muerto mostrándole caminando en ese lugar, y manteniendo conversaciones con los demás actores casi a oscuras. Las conversaciones son largas y, en su mayor parte, sin sentido.
La película desde luego no alcanza a ser ni de lejos un referente en el cine negro pero tiene un insoluto final muy violento.

Sugiero mejor ver a Ralph Meeker como Mike Hammer en "El beso mortal" 1955. Eso sí que es una película de detectives bien realizada y una cumbre del cine negro.
LSM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia trata de un vicario inglés que por una maldición todas las noches se convierte en un espantapájaros. Es una miniserie Disney que en Reino Unido se estreno en cines.
Este antiguo antihéroe esta en la misma línea que aquel mítico ¨Zorro¨ y ¨el Llanero solitario¨ pero en una versión más oscura.
The Scarecrow es una adaptación de una serie de historias inglesas titulada ¨Doctor Syn¨, alias Christopher Syn - ¨Vicario por el día, y temible Espantapájaros por la noche¨.
El espantapájaros no es un héroe dedicado a ayudar a la población en general. Él tiene una función específica y una misión: Él es el defensor de los pobres una comunidad agrícola Inglesa acosada por el Rey George y sus impuestos. Con la ayuda de sus lugartenientes Curlew y Hellspite, el espantapájaros lidera una banda dedicada a oponerse al rey y sus secuaces militares.
En 1964, Disney editó 50 episodios de televisión.
La historia fue filmada en la región de Romney Marsh y en Pinewood Studios, Inglaterra en 1963. Más tarde ese año, la película se distribuyó a los cines británicos bajo el título de Dr Syn, Alias el Espantapájaros.

La dirección y fotografía de esta curiosa película están muy cuidados. Patrick MGoohan esta perfecto en su papel.
El reparto es excepcional y la producción esta muy cuidada por Disney. La trama es emocionante y llega a un final satisfactorio.
Otra joya poco conocida en España a descubrir.
LSM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de mayo de 2015
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bailarín y el trabajador es una curiosa película que atesora algunos números musicales considerados por los cinéfilos como excelentes. Entre ellos destaca el de las "Galletas Romagosa", en el que intervienen un coro de trabajadoras y otro de niños pidiendo galletas a su mamá. Además, tiene una canción dedicada al trabajo interpretada por la protagonista.
Esto es lo que puso la prensa al día siguiente del estreno: "Aunque el maestro Alonso ha ido en este film como puro colaborador de la obra común, su musa no ha podido resistir la tentación de destacarse. Y una marcha y un "blues" de línea y factura modernísima acreditan la vena de su progenitor. Ayer empezaron a hacerse populares".

Estamos ante una de las mejores películas del cine de la república.

La vida trabajando es dulce y es sabrosa... (Roberto Rey)

No tengo novio yo, ni joyas ni parné, con las galletas Romagosa me contentaré... (Antoñita Colomé)

El bailarín y el trabajador fue la segunda película de Luis Marquina -hijo del dramaturgo Eduardo Marquina-, adaptación de una comedia de Jacinto Benavente

Es un musical a la moda del momento, pero muy español en su repertorio y maneras, que glosa las aventuras y desventuras de un golfo que se redime y encuentra sentido al trabajo y a su ética por el amor de una mujer... aunque no sabremos por donde va hasta el final. Es también de lo más parecido que tenemos a la Metrópolis de Fritz Lang, por las escenas de trabajo en cadena.. aunque a lo castizo.

Los números musicales son muy divertidos. El reparto incluyó hasta a ocho estrellas del momento, como decía la propaganda de la película, concretamente a Roberto Rey, recién apeado de La verbena de la Paloma; Ana María Custodio, Antoñita Colomé, José Isbert, Antonio Riquelme, Irene Caba Alba, Mariano Ozores y Enrique Guitart.

Esta película es de obligado visionado para todos los amantes del cine.
LSM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow