Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ferias2006
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 98
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
2 de noviembre de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Videla fue un dictador asesino, como muchos ha habido y hay en el mundo actualmente. Recordemos que todos los países árabes están gobernados por dictadores sanguinarios, incluso Qatar, y no digamos China o Cuba, entre otros muchos lugares del mundo. Se puede decir que casi la mitad de la población mundial está sometida.

Aparte de eso, esta película es muy interesante en cuanto al tratamiento del juicio al dictador argentino y algunos de los testimonios son terribles.

Tiene ritmo, las interpretacioones son muy buenas, destacando como siempre Ricardo Darín. Si la película la hubiera rodado un director más cualificado que Santiago Mitre, que es de calidad media, seguramente habría sido un peliculón mucho más redondo. En cambio, aunque está bastante bien, hay momentos de bajón que a mí me dan rabia, porque me habría encantado estar mucho más satisfecho al final, ya que soy amante del buen cine argentino.

De todos modos, es de lo mejor que he visto en los últimos años de este país y eso se agradece. A ver si se anima su industria y generan títulos tan interesantes como en años pasados.

(Bill de Caledonia)
ferias2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de noviembre de 2022
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que David Serrano no es Kubrick, eso está claro. Todas las películas que han hecho han buscado el costumbrismo español, mezclado con el humor facilón. Su mejor película fue Días de fútbol, que no es decir mucho, ya que las demás son un desaguisado de aquí te espero.

En Voy a pasármelo bien busca las emociones de los cuarentones y más a través de la música de los Hombres G, que ahora están mitificados, aunque antes eran denostados por pijos.

Los niños están graciosos, todos menos el pequeñito, que se pasa el tiempo utilizando expresiones ochenteras, que acaban siendo ridículas de tanto usarlas. Meter a presión tanto chascarrillo resulta bochornoso y no hace ninguna gracia.

Por otro lado, la trama es la típica tontería amorosa y lo único que se salva de la quema son algunas coreografías, más o menos acertadas, ya que ni Raúl Arévalo ni Karla Souza dan mucho de sí. Y mucho menos Dani Rovira, que como actor deja mucho que desear.

Vamos, un aburrimiento que solo puede gustar algo a los muy fans de David Summers y compañía.

(Bill de Caledonia)
ferias2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de octubre de 2022
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustó ni el corto ni me ha gustado esta adaptación larga de Carlota Pereda de una historia que no tenía mayor recorrido, más allá de la corta duración.

Es cierto que la exageración del acoso a la protagonista por estar gorda es lo más interesante de la historia, aunque lo hayamos visto ya en doscientas mil películas norteamericanas. De hecho, las rubias son las malas aquí también, igual que pasa en el mundo de lo políticamente correcto del Hollywood actual, donde las malas son las arias norteamericanas y los negros, latinos, chinos y resto del mundo son siempre top.

Salvando ese nuevo cliché, extendido gracias al mundo Disney, Netflix y resto de destroyers de calidad audiovisiual, nos quedamos con una película de secuestros e intriga que se queda corto en todos los aspectos.

Laura Galán hace lo que puede con un guión que se queda corto para su calidad interpretativa, Carmen Machi se mueve entre la madrastra de Cenicienta y la Lolita Sevilla de Bienvenido Mr. Marshall. El andaluz le queda regu, por decirlo finamente.

Está claro que es una película fallida, que habría estado mucho mejor si se hubiera centrado más en los terrenos en los que se fundamente con más fuerza que en los que le quedan cortos.

(Bill de Caledonia)
ferias2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de octubre de 2022
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que a mí Carmen Machi me recuerda siempre a Aída. Esa voz de pito, esas interpretaciones tan poco intensas que hace en el cine, esa cara tan poco expresiva... Como personaje divertido me encanta, como personaje serio no. Hay intérpretes que se mueven como pez en el agua en diversos campos y en otros, ¡qué pena!, no debería aventurarse. Siento decir esto porque me cae super bien, pero es una realidad clara.

Lo que pasa es que a todo el mundo le gusta explorar nuevos campos, y hacen bien. Pero pueden resultar cosas como esta. La película no es que esté mal, pero de tan sencilla se queda corta en muchos aspectos. No es nada profunda, por mucho que quiera parecerlo, no se indaga demasiado en los personajes, que se quedan a medio gas, y las críticas que hace Machi a los recortes en la Sanidad Pública, "que sabemos muy bien quién los ha hecho", como dice ella, chirría y suena a panfleto político, más que a una crítica social real.

Aunque se deja ver, creo que no es la película que esperábamos de Nely Reguera. A mí me pareció mucho más interesante "María (y los demás)". Así que albergo la esperanza de que la siguiente será mucho mejor.

(Bill de Caledonia)
ferias2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de octubre de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo creer lo que leo y veo. Hay quien dice que "Blonde" es una buena película. Prrrrr (onomatopeya de pedorreta). Yo me aburrí como una ostra. Es tan deprimente que ya cae en el absurdo. No digo que Marilyn no lo pasara mal en su vida, pero estar todo el tiempo deprimida, sin casi momentos de alivio, no hay quien lo aguante, y menos tratándose de un personaje público, que aunque ya sabemos que está basado en una novela de ficción, que ni he leído ni leeré jamás visto lo visto, es imposible aguantar tres horas con estos mimbres.

Ana de Armas dicen que está estupenda. Pues para nada, poner cara de asco es una de las cosas más sencillas del mundo de la interpretación. Es mucho más complicado causar emociones dentro de la mesura o hacer reír. Así que nada de nada, tampoco aquí encontramos por dónde coger un poco la cuestión positiva.

Y en cuanto a la parte técnica de Andrew Dominik, que tampoco es Kubrick, vamos a ver, pues en algunos momentos está muy bien, pero llega a ser repetitiva y cansina. Y es que el director se gusta a sí mismo y se nota, convirtiendo todo en un desaguisado.

Yo, sinceramente, tengo mis dudas de que se pueda hacer una película sobre un personaje real, pero sin contar la historia verdadera, pero con estela de biopic. No solo confunde al espectador, sino que cabrea a los fans acérrimos y de ahí tanta crítica negativa. Pero vamos, que a mí Marilyn ni fu ni fa y me parece un rollo.

(Bill de Caledonia)
ferias2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow