Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Críticas de Vitroncio
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
15 de agosto de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando algo se puntúa con un 10, no hay mucho que decir. Pero de Deadwood hay que dejar constancia de lo que la hace, genuinamente, un producto absolutamente único.

Deadwood es inteligente. Deadwood es complicada. Deadwood es tranquila, pero muy dinámica. Deadwood es tecnicamente perfecta. Deadwood es shakespeareana en sus diálogos y sus situaciones. Deadwood es tan viril que casi puedes verle los cojones. Viril, que nunca machista. Es documentada. Es didáctica. Es arte puro y duro.

Y los personajes, ah, los personajes... Cuando llevemos más de 5 episodios ya nos habremos dado cuenta de que esto no solamente es el show de Al Swearengen. Todos y cada uno de ellos son inolvidables y permanecerán por siempre en el corazón del espectador. Imposible olvidar a esa princesa mancillada llamada Trixie. Imposible olvidar al rastrero E.B., al tipo duro Seth Bullock. Imposible olvidar al taúr Tolliver, al implacable leviatán Hearst y por supuesto a Brian Cox en el papel más travieso de su carrera, en el que disfruta de cada diálogo.

Un motivo y solamente uno hacen a Deadwood inferior al show Rey de la TV, Los Soprano: Deadwood fue cancelada cuando solamente nos había contado la mitad de su maravillosa historia. Puede sonar pretencioso, pero la realidad es que hay demasiado seso y diálogo en un entorno que no nos es familiar como para que el espectador medio aguante seis años.

Pero, al igual que el nombre del salón de Swearengen, Deadwood solamente puede ser calificada con una palabra: Gem.
Vitroncio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de agosto de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ironclad, todo un fenómeno de la infravaloración. Vi esta película esperando encontrarme con entretenimiento gore, a Paul Giammatti esplendido y poco más. Me equivoqué. Obtuve todo eso, sin duda, pero obtuve mucho más.

La película es un auténtico desfile de pequeños astros de la gran y pequeña pantalla ninguno de los cuáles deja indiferente. Encabezados por el ya mencionado Giammatti en el que posiblemente es el papel de su vida, tenemos a un séquito de interpretaciones como mínimo más que correctas (Mackenzie Crook, James Purefoy, Brian Cox o Derek Jacobi) junto al también magistral Jason Flemyng, porque Ironclad también es su película. También le hace justicia y ofrece una muestra del verdadero talento de este intérprete desperdiciado por la industria.

Unas sobresalientes fotografía, BSO y realización contribuyen a crear un retrato memorable de la Edad Media que no se olvidará facilmente. Cierto que la película tiene sus altibajos narrativos, pero compensados de sobra por el resto.

¿Por qué Ironclad tiene la nota que tiene en Filmaffinity, por qué está pasando completamente desapercibida? Por dos motivos: el primero es que como en toda buena página web, en Filmaffinity todos los usuarios son iguales y su criterio cuenta igual. El segundo es la total falta de pretensiones de la película. No hay ningún William Wallace dando discursos libertarios fuera de lugar ni una sola florecilla en las vastas extensiones agrestes que componen su paisaje. Solamente suciedad, oscuridad, vileza y niebla. Solamente ofrece el sueño de la Carta Magna, la historia, la realidad, que en nada es menos hermosa. Mezcle ambos ingredientes en ju justa medida, y obtendrá un 5 condenatorio al parcial ostracismo.

Pero Ironclad aguantará.
Vitroncio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de julio de 2011
33 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si conoces los Power Rangers, es imposible ser decente respecto al tema. Nada ni nadie se salva.

Por ejemplo, es increíble las ganas que tienen los usuarios de Filmaffinity de jugar a ser mayores, a ser maduros y en definitiva, qué ganas de hacerse los gafapastas de esta manera, puntuando semejante hito televisivo con unos y doses y treses, cuando Power Rangers les descubriría la magia de descubrir una historia frente a una pantalla como me la descubrió a mí.

Otro ejemplo es la poca vergüenza que tengo yo al no poder darle otra puntuación que un 10 a semejante despropósito completamente desprovisto de calidad en todos los sentidos: intérpretes, música, dirección, argumento, diálogos, efectos de sonido, efectos visuales, maquillaje, atrezzo... (aunque los muñequitos eran estupendos, eso sí).

Y por supuesto, por lo descrito en el párrafo anterior, poca vergüenza la de los Power Rangers por ser como es y aún así, haber logrado como ya he dicho abrirse paso a nuestros corazones para no abandonarlos jamás. Y haber abierto paso a toda una tropa de maravillosas películas y series de todo tipo a lo largo de los años, en TV, en salas de cine y en DVD. Por haber dado paso a la ficción audiovisual, a la Magia del Cine. Ninguna vergüenza.
Vitroncio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de julio de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason vive para siempre en nuestros corazones después de ver esta película. No pude parar de descojonarme en la hora y media que dura. Centrada en las muertes numerosas y estrafalarias y en los diálogos absurdamente memorables más que en la trama o en transmitir fallidamente sensación de terror (pecado que cometen varias de sus predecesoras), Viernes 13 Parte 6 es facilmente la Reina del Slasher. Recomendable al 100% con un cubo de palomitas, un grupo de amigos y un rato gamberro.
Vitroncio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de julio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que todos estaremos de acuerdo en que estamos ante una mala película. De eso no me cabe duda. Sin embargo, Man-Thing, carente de infinidad de virtudes necesarias en la búsqueda de calidad, cuenta con un rasgo que supuestas obras maestras no tienen: honestidad.

Ésta es una película no solamente mala, sino también sin aspiraciones. Producto de Serie-B televisivo (aunque en España la estrenasen en cines), Man-Thing te cuenta una historia simplita, con un ecologismo barato subyacente, cuatro sustos y unos efectos especiales malos pero no tanto como cabría esperar (ni como muchos de por aquí dicen). Le pondría algo más de nota de no ser porque los actores son demasiado cutres.

Por todo lo dicho y por lo que relato en el título de la crítica, Man-Thing se constituye, en mi opinión, como el Mejor Telefilme de la Historia del Cine.
Vitroncio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Madhouse (C)
    2020
    Silvia Prietov
    arrow