Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de catpeople
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
12 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Los productores de esta película no se comieron demasiado el coco para asegurarse los bolsillos. La pela es la pela , y está claro que si cogemos un cuento clásico (que están más de moda ahora que nunca) lo envolvemos en una atmósfera al estilo "juego de tronos" y tomamos de protagonista a la actriz juvenil de moda entre los adolescentes... tenemos el blockbuster asegurado. Los experimentos... con gaseosa, que esto es Hollywood. Aquí se viene a ganar dinero y no a hacer arte.
"Blancanieves y la leyenda del cazador" es espectáculo puro y duro. Es interesante el trabajo de ambientación de épica medieval; los efectos especiales y la fotografía de Greig Fraser son magníficas e ilustran de forma brillante una historia de espada y brujería; pero el film adolece de muchas cosas: no tiene la lírica del cuento original, los diálogos a veces son vacíos, facilones e incluso risibles, y no hay un transfondo serio bajo la historia como sí ocurre en la trilogía de Tolkien .
En cuanto a los actores... Chris Hemswort se limita a hacer de machote buenorro, pero divertido; los enanos... bien, gracias; Kristen Stewart está sosa e insípida a morir (como de costumbre) , y la que sobresale por encima de todos es una Charlize Theron que sabe sacar petróleo de su personaje creando a una reina malvada pero humana, atormentada y fascinante.
En definitiva, "Blancanieves y el cazador" es una película para pasar el rato, y recomendada especialmente a frikis poco exigentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
catpeople
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de mayo de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba ver una tontería y me quedé igual que si hubiese vislumbrado la cabeza de la gorgona. Esta película pertenece por derecho propio a los títulos dorados de la Hammer, y por supuesto es una de las joyas mejor rodadas por Terence Fisher. En primer lugar tiene la original idea de mezclar la atmósfera gótico-romántica con la mitología griega, que no sólo no chirría sino que parecen fundirse a la perfección: la niebla y las sombras, el viento silbando entre los árboles y adentrándose en las paredes de un castillo cuyas columnas se asemejan a las del templo griego de una oscura deidad, la sombra de la gorgona, su peplo verde y su rostro que no podemos ver aunque sí su cabeza enmarañada de serpientes...
El guión es bueno, más en la línea del argumento que en los diálogos, y la trama engancha gracias a esa cuidada atmósfera potenciada por una excelente fotografía de planos abiertos y por la interpretación de la bella Barbara Shelley, que está inolvidable como la atormentada Carla, eclipsando a dos monstruos del cine de terror como Peter Cushing y Christopher Lee.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
catpeople
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los detractores de esta bella película siempre opinan lo mismo: "copia el estilo de Amelie". Una crítica bastante absurda y facilona, ya que si bien Jeunet, con "Delicatessen" creó un estilo propio a la hora de contar una historia en celuloide a modo de cuento para adultos, ¿se puede decir entonces que De Sica en "Ladrón de bicicletas" plagia en su estilo a "Roma, ciudad abierta" de Rossellini? Definitivamente ... NO. El neorrealismo italiano es un estilo que tiene espacio más que suficiente para las dos, y para muchas más.
"Pollo con ciruelas" es una bella historia que bien podría utilizar Sherezade para encandilar al sultán una noche más e impedir que le cortase la cabeza. Los directores nos cuentan la historia de Nasser Alí, el mejor violinista del mundo, que tras perder su violín y con él el sentido de vivir, decide encerrarse en su habitación a esperar a que Azrael, el ángel de la muerte, se lo lleve. Pero las horas encerrado en su dormitorio son largas y dejan mucho tiempo para pensar y hacer balance del pasado, de los acontecimientos más importantes de su vida, y sobre todo de ese amor imposible que le marcó para siempre. En definitiva, Marjane Satrapi (que ya deslumbró con la adaptación de otro de sus comics "Persépolis") y Vincent Paronnaud son unos cocineros lo suficientemente hábiles para elaborar un plato tan especial; la espléndida música de Olivier Berne y la exquisita fotografía de Christophe Beaucarne dan a este guiso un aspecto onírico y naif que entra por los ojos, y el aderezo presente en actores como Mathieu Almaric y María de Medeiros proporcionan el exquisito sabor agridulce que la historia requiere, evitando convertir este suculento manjar en un pastel empalagoso.

Lo mejor: La solvencia para mezclar hechos y sentimientos reales con otros de corte fantástico y onírico, muy propio del realismo mágico.
Lo peor: Las absurdas comparaciones con el cine de Jean Pierre Jeunet.
catpeople
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de mayo de 2013
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No aparece Christopher Lee, no aparece Drácula. ¿Y eso nos importa? Por supuesto que no. Está la Hammer en su momento de mayor esplendor, y está la maestría de un director como Terence Fisher, además de un actorazo como Peter Cushing que demuestra con creces ser el mejor Van Helsing de la Historia del Cine. La película que nos ocupa es sin lugar a dudas una de las mejores en cuanto a género vampírico se refiere: una historia emocionante y bien contada, con una ambientación y recreación de atmósfera muy lograda, y que además del ya mencionado Cushing tiene a dos actrices de carácter de altura: una Freda Jackson de ademanes y risa brujeril, y una Martita Hunt, como la baronesa Meinster, elegante y decadente, no muy lejana a la Miss Havisham que interpretó a las órdenes de David Lean. Si el terrible vampiro resulta ser un joven rubio, de aspecto en apariencia inocente, lo suficientemente guapo para que ninguna adolescente pueda resistirse a que le de un buen mordisco, y si además dejamos caer unas gotas de ambigüedad respecto a la homosexualidad y al incesto ... entonces, señores... ¡el espectáculo está servido! Lo mejor y lo peor de esta película, unas líneas más abajo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
catpeople
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow