Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Payachu
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
4 de agosto de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¿Cómo ha podido pasar esto, Hanna? Nosotros los hombres hemos perdido el camino", eso decía el icono del cine, Chaplin, en su mejor película hablada, El gran dictador. Eso les diría yo a los cienastas que trabajan en este país y que intentan de vez en cuando hacer un thriller... ¿Por qué no hay ningún filme sin cámaras que se meneen, sin descampados color reportaje de la 2 de tve, sin escenas caseras y amateurs? Esto pasa de igual manera en El Lobo. La premisa de un pincha brava que se mete en el cuerpo de E.T.A., unos asesinos que tambalean toda una dictadura, es muy interesante, y más cuando sabes que el tal Lobo es un personaje real, como tu, yo, o Kelsey Grammer... Pero decepciona, cómo no. ¿Cómo ib a ser de otra manera? Pero vale, pensemos que los aspectos técnicos me son inverosímiles, como decía aquél, por lo menos tengo un guión que puede estar bien. Pero tampoco, qué cosa más sosa. Un atraco frustrado, un par de bombitas, un polvazo y unos pechos botando como sucumbe el trigo ante la guadaña (en el cine español SIEMPRE se ven "pechel") y poco más... Luego, ¿qué tiene de bueno esta película para que le conceda un cuatro y no un uno, y que además le ponga el uno moviendo el ratón con los pies? José Coronado.
Sobre Noriega no diré nada, sólo que es un actor sin talento alguno, sin arte ni gracia, que pone el mismo careto de intenso tanto si le meten un bolígrafo por el culo, como si tiene que hacer que se lo está montando con un almendro. Tiene careto de pijo borde, y se esfuerza muy poquito en dar realismo a sus papeles. Si no fuera por Amenábar, me da a mí que este estaría vendiendo cupones o algo así... Ahora, no negaré que cuando se tiñe el pelo de rubio, es un cachondo...
Coronado está magistral en su papel de comisario fachón y con careto de intenso (ya estaba implícito), quizás tampoco lo haga muy bien, pero que más da. Es Coronado, y es el mejor, y eso lo sabemos todos.
Payachu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de julio de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen es un genio contemporáneo del que se puede afirmar que es el mejor de entre mejores. Nadie puede decir que no le gusta su cine, o que él en especial no le cae demasiado simpático, pues entonces está mintiendo o errando como jamás errará en su vida. Allen es un fenómeno divino de la naturaleza, y para muestra un botón, esta película que nos atañe ahora. La última noche de Boris Grushenko, o Boris Karloff, o como se llame, es una de esas películas que le hacen a uno partirse de risa, pero con la tranquilidad de saber que esta risa no es una efecto de alguna tontería como Butt-head diciendo a una sexy azafata: "Como que vas a Las Vegas, jajaja". No, este sensacional filme es la más brillante comedia de la etapa surreal de Woody, tal vez la primera etapa que sí, existió, y que nos ha dejado escenas míticas y diálogos simplemente inmejorables.
Aquí Allen hace del susodicho Boris, un pobre diablo que debe vencer a sus demonios y huír a la par de la noche, y tratar de no perderse en la memoria. Sí, no estoy diciendo más que giliflauteces, pero es lo mejor que uno puede hacer. El filme es tan brillante que no me siento capaz de hacer una sinopsis o sipnosis sin que se me caiga la cara de vergüenza. Demasiado buena para creerme capaz. Bueno, en cualquier caso describiré un par de escenas que me chiflan: Boris se hace pasar por Don Francisco, un hombre que se supone ha de reunirse con Napoleón, y su chica (Keaton), se hace pasar por su hermana. La cosa es que Boris no recuerda ni como se llama la hermana de Don Francisco, así que se refiere a Keaton como "la doña esta (la donya aquesta, en catalán)".
También me chifla que Allen en su primera etapa besara siempre a sus amantes en la mano, un gesto de romántica galantería pero también de gran comicidad: Está ahí en la cama, a punto de hacer sexo y... ¡MUAC! MUAC! ¡Toma besito dulce! Qué genio es este señor.
Nada más, un abrazo para Joan Pera, el doblador, que es un gran artista y que soy su fan incondicional.

Ah, dejad que Woody ruede en paz, y no seáis tan pesados, por favor.
Payachu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Los Simpsons (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1989
8,6
172.297
Matt Groening (Creador), Sam Simon (Creador) ...
10
13 de julio de 2007
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Simpson son ya inolvidables. Un icono, dentro no sólo de las series de animación, sino de la cultura universal. Groening fue el pionero, él combinó los dibujos animados con un humor adulto, infinitamente más que el de algunas series de mierda con personas de carne y hueso como las vomitivas Cosas de casa, o Salvados por la campana. Sus monigotes amarillos iban más allá, tanto es así que ya forman parte de la memoria colectiva y han dejado en herencia su humor irónico y sarcástico a algunos imitadores como South Park, Shrek (le puede la codicia), o a la insípida e ilegal (porque es un plagio) Family Guy. Groening ahora es un magnate que tiene dinero hasta en la raja del culo, y que a buen seguro, podría mirar con desprecio a Walt Disney (pero no a Bill Plimpton, el gran creador de Guard Dog, o Guide dog, dos obras maestras insuperables que desprenden simpatía y sensibilidad -caen bien-). Pero ahora dejémonos de alabar el simio, y hablemos claro. Desde hace ya mucho tiempo, tal vez seis o siete años, la familia amarilla se ha deslizado al lado marrón.
Las nuevas temporadas son estúpidas, vacías, y el humor del que hablaba ha desaparecido. Ahora sólo hay sketches malos, irreales y previsibles. Los guionistas de los Simpson deben ser sustituidos YA. PERO YA. Es jodido pero es que cuando ves según que episodios, piensas: ¡joder, hasta yo lo podría hacer mejor! ¿Estaban escuchando a Berto y el lagarto mientras escribían el guión? Parece que ahora van a remolque de series que de hecho, han nacido gracias a ellos, tienen la necesidad de hacer un humor que intenta ser transgresor o provocador, con sangre, chistes de drogas, y mierdas así. NO ME HACE GRACIA. Ahora, lo que no puedo tolerar y no toleraré, es que haya algún pobre diablo que critique el gran trabajo de Carlos Ysbert, la nueva voz de Homer en España. De acuerdo, Carlos Revilla era la leche, era insuperable, e incluso siendo un viejo malayo, ya con 67 años, tal vez 69, hacía grandes doblajes. Nadie podrá olvidar: "¡Deja a Maggie, ha muerto!" Demasié pal body. El hombre era un profesional de pies a cabeza. Pero el nuevo, Ysbert, sin ser mejor tampoco lo desmerece. Ahora Homer ha perdido parte de su carisma y es más parodiable, sí, pero esto último es bueno. Yo me paso el día gritando ¡Uaaaah, Marge, compra cerveza, cómo no la compres! ¡Bart, te daré de lo lindo! ¡Maldito Flanders, uuuuuaaaaahoooo! Me lo paso pipa, en serio. Probadlo, os encantará. Así que nadie me toque a Ysbert, que para mí es sagrado, además, sin él, Tony Soprano no sería lo mismo.
Payachu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de julio de 2007
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deberíamos partir diciendo que Roy o Rob Scheider es un fenómeno. Aparte de Tiburón y esta brillante película no ha hecho nada más que recuerde, pero no necesito más para afirmar que es un gran artista, y el prototipo de hombre que todos desearíamos ser en nuestro yo más interior. Por lo menos a mí me encantaría, y coser el abrigo de la nostalgia y la melancolía dejando cicatrices. Pero ese ya es otro tema. El caso es que está impecable en su papel de hombre misterioso que no se despeina el flequillo aunque le pegues un guantazo en toda la puta cara. Por supuesto, el gran Hoffman, a quien venero cada día en cuanto me levanto dandole las gracias por existir, es una de las razones de epso para ver esta película. Sir Olivier es otro crac, que aquí hace de un nazi caracono que va en busca de unos cristales como otrora hiciera Crash Bandicoot, y que es un maestro del arte del pillaje. Un sádico en edad de merecer, que nos ofrece los momentos más memorables de la película. Y en fin, la película tiene un ambiente muy tenso y asfixiante, y... a mi me encanta. Ahora, pido a John Schlesinger ¡COHERENCIA!
Por que, sinceramente, la peli me gustó mucho, pero no me enteré de un rábano. Tanto rollo con los diamantes, con los agentes de la T.I.A., con las bombas, con el kiosco que HACE explosión... Pero yo al final no entiendo quén es bueno, quién es malo, quién quiere qué y por dónde, y qué cojones tiene que ver el personaje de Hoffman (un estudiante muy salao que se pirra por correr y al que siempre vacilan) en medio de todo ese sarao de caos bendito, caos maldito. En fin, aún así, muy recomendable. Pero si alguien la entiende que me la explique: mi número es 6969696969.
Payachu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Frasier (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos1993
7,0
40.702
David Lee (Creador), Peter Casey (Creador) ...
10
11 de mayo de 2007
156 de 174 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué mierdas pasa aquí con Frasier? Vale, es genial que le concedan un 6'9 por eso del kamasutra. Ja ja. Ya está. Pero ahora en serio ¿con qué clase de criterio han votado a esta serie y de dónde han sacado la crueldad para concederle sólo un puto 6'9? Nos hemos vuelto todos locos o qué!!!!! Frasier es la mejor serie de comedia de la historia, y nadie ni nada puede negármelo. Las desventuras del neurótico y estirado psiquiatra de Seattle, interpretado por el GRANDIOSO Kelsey Grammer (aunque sea un sweet neocon, como decían los Stones), y el gran Hyde Pierce (perdido en la memoria, y calvo) como Niles se merecen un 10 sólido como un rabo de caballo. Y punto. Por favor señores, que alguien me diga lo qué pasa. Esto no puede ser real, seguramente se trate de un error infográfico. Y si no, cambiad de postura.
Payachu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow