Haz click aquí para copiar la URL
España España · La città delle donne
Críticas de pongipapara
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
25 de agosto de 2009
2 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi la Zellwegger me cayó de puta madre, como casi siempre, en New in Town.
La Jennifer siempre me ha 'freaked out'. Ni el rimel ni la ceja parecen aceptables, al tiempo que ni una de ambas es una frikada total. Así que ¿qué hacer ante una tía?
Siempre he visto en Jen a lo tierra de nadie a lo primera guerra mundial y siempre me ha parecido peligrosamente cercana a Michael Jackson. Calcada el pelo, la nariz, los pómulos, los labios. A la suma, siempre me ha parecido fea de cojones por muy concepto osito de peluche que tenía. No entiendo cómo se mueven esos labios entre tanta mejilla.
De Jen creo que lo único que he admirado ha sido el discurso monogámico y definido que se pega en The Object of my affection, con un Nickleby en plena forma. Que sí, que me pareció buena y más que buena tanto ahora como en los 'late 90s'.
El resto... pija perdida las he tenido que aguantar de unos años 90 horrendos gracias a su FRIENDS.
Las de los 00s, la de Sex and the City, los de Entourage me han resultado al loro, aunque, curiosamente mega súper pijas.
Luego ya lo intentó con The Good Girl, otro de media docena de hacer algo a lo 3 Women. Pero nada. Oye, que no estaba nada mal The Good Girl, pero que nada mal, mejor que la Portman de Anywhere but here o el asunto ese de Black Snake Moan. Eso sí, no tan buena como Ruby in Paradise, con la Judd esa, hasta mejor que Sunshine Cleaning, que también está de puta madre, pero cuidadín si me meten otra actriz en el rol principal
Lo de Como Dios siempre me pareció lamentable. Después de Ace Ventura en África, Carrey no ha sido nada.

La pena es la música, que parece Sufjan Stevens en un festival de pollas untadas.
El pavo acaba de hacer una peli con la Jovovich, Perfect Getaway, que podría haber sido infinitamente mejor.
La falta de recursos expresivos y estilísticos en Management, y tan lento, es considerable.
Pero tocarle el culo a Jen en el motel es digno de Jacques Tati. Lo siento, pero es así. Ahora a leer Rozier en la próxima de Megan Fox.
En fin. La crítica como la peli, pausada y atontada.
Y Jen, un haiku
no te lo creas
pava, acabarás co-
mo Helen Hunt, eh.
pongipapara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de agosto de 2009
6 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ya esparcirse sobre sofás, preocupado por la avalancha de pavas en facebook y filmaffinity, unas en facebook con encuestas acerca de qué princesa soy y princesitas en filmaffinity mensajeándome con ofertas de masaje, las segundas entusiasmadas con mi anuncio de naciones unidas frente al travelorío universalista, fanesas de mis estridentes y elegantes tours de force como buen especulador en la bolsa- marzo, nenitas- con las impresiones hechas un cruce entre Cezanne y Deleuze, en el sentido en que sólo follo- en el sentido en que solo follo y en el sentido en que me follo- conceptualmente que figurativamente soy un santo, más que nada porque me da asco el coño, entre lo venéreo y lo reproductivo, en lo referente a un bosque- mas que un laberinto- de sensaciones cineróticas en que se resumen mi suculenta vida, reacio como soy a competir- como tal expuesto por los trusts anti-monopolio, nos amontonan- por agujeros tan asociados como lo están hoy en día con la muerte y, cuando no, como en el caso de Ari, con el laboro romano, concepto feminoide pues, romano también, femiromanoide por lo tanto, que choca con la belleza helénica clásica solamente al alcance del falo. Hemos aquí, en Entourage, conmigo como Ari, es decir como Ben Gazzara, un promenade de pollas algo letargadas que me tienen vendido esa vez en la tercera temporada cuando el malote sale de prisión y roba el Shrek. Infinitamente superior a esa mariconada de Arrested Development- cunt muscle-, tan buena como Sex and the City o mejor, añadidas están las Mandy Moores, James Camerons, Phil Rubensteins y Larry Craigs a los que habría que recordar, en especial al último, lo guapetones que estamos todos en la foto. Es que ni decirlo, ¡monumental! Y ¡chúpame la polla, occidente!
pongipapara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de agosto de 2009
8 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como mucho a lo único a lo que se puede comparar el final de esta peli es al final de Manhattan, en lo, como dirían los angloparlantes, ''cheeky'' que es. La peli trata de mi persona, de lo bello que soy, de mis dimensiones, de mis metros cuadrados y de mi envergadura. El sol dorado del final es el sol del solipsismo, de la ilustrada tontería y de la decisión de ser grande y a lo suyo que pertenece a aquello que vaya con el cada cual de cualquiera. Miedo a esto es el miedo a la libertad.

Y, por supuesto, retrata la mejor y más peligrosa etapa de mi vida, de la que nadie a mi alrededor salió limpio. Era la factoría Warholiana del Diario de Sevilla y ahí habitaban numerosos freaks. Estaban Álvaro Arroba- producto del teórico del Diario Santi Gallego- y Algarín Navarro viendo una docena de películas- modernistas- al año. El Arroba tenía el entourage de un travelo paranoico esquizofrénico que se creyó poder derribarme ¡desvelando mi nombre! y tenía una verdadera fijación en querer demostrar mi maldad. En términos microeconómicos fueron mi blog y en los macroeconómicos Facebook los que, juntos, derribaron semejante Platonismo travesti. El travelo acabó parodia de sí mismo y de sus colegas con el reductio ad absurdum de que no me insultó cuando debió desvelarse o que él estaba de travelo sólo porque yo le husmeé, cuando no habría habido husmeamiento sin el travelorío de la primera instancia, en efecto una primera instancia que destrozó los fundamentos respetables de la factoría.

Estaba el tal Voglerillo con una vendetta que duraba ya cuatro años, el Yagerealillo cobarde, el Fernando Ganzo becario, el Javi anarquista y el Miguel borracho. El ''leverage'' estuvo en el ala derecha de Arroba, muy a lo Divine en esta peli, y más fuerte fue su caída. No faltaban a la cita Trelko y la Kansas, a los que casi se les imaginaba uno en su sótano a lo I.T. Crowd ella convenciéndole que lo que estaban viendo no era ''maudlin'', una y otra vez, aunque estén de acuerdo con los espacios ausentes en vorágines presentes, eso sí, no al nivel de amateurs como Granda que pregonaba de becario, un poco como un Ganzo oficioso, en Plaza Castilla y en sus ratos libres, metido a estilista gay. Baghdad, una batalla por la supremacía que me elevó a lo mítico.

Al final el intento compartido por parte de todo el mundo de querer limpiar todos nuestros nombres fue de lo más bello que ha parido Occidente. Cuando ví que los dados estaban echados, lo orquesté y dejé llevar con indudable maestría. Los mas graciosos serán los que intenten hacer currículo; siempre les caerá este período de sus vidas como una mancha. Imagínense a Weinrichter o Jordi Costa preguntando ¿fuiste parte de la Banda de los Grissom?

Los últimos cinco minutos, que por cierto están en youtube, de la que es indudablemente una de mis pelis favoritas, con Kristofferson como yo, tienen a Marianne Faithfull ocupándose de que me mantenga heterosexual diciendo cosas como 'the moment is yours, child'.
pongipapara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de julio de 2009
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y sin embargo, un espejismo, porque cuando ya creías que Seth Rogen iba a pique, nos delata con espectaculares escenas en ralentí de música con 'When I Pain My Masterpiece' o 'Where is my mind?' que son grandes pero que no esconden el inevitable declive de cualquiera que esté en la pandilla Pineapple Express. Aquí es vaguerío para bien, como en la discusión con el árabe Aziz, que ya ni tienen guión y edición y harían revolverse en sus tumbas a neuróticos como MacKendrick o Kubrick por su falta de guión y caída en un analfabetismo al que los fanboys de la ironía made in Preston Sturges no les molaría, por mucho que las mejores secuencias de las screwballs de Preston o McCarey fueran silenciosas a lo Groucho Marx delante del espejo, aunque no dirigieran a Marx, y aunque aquí lo mejor sea esa combinación de la música y la cinematografía que redunda en una especie de 'Basement Tapereo' en el que primaba la tradición y el folk pero por encima de todo, el cantar y filmar como vagos- es decir, si os mola el When I Paint my Masterpiece, ojeen el If Not For You de los mismos Bootlegs hechos en el sótano, haciendo como que todos podemos cantar en el sótano, o en la ducha, que de eso se trata, que no todo es la tocanotas Hayley Westenra, es más, todo lo contrario, que la estética es el reino de los melenudos.
Me fallan las notas porque le dí un 8 a Adventureland, pero eso era por la Stewart, que pasado estoy de comentarios inteligentes como para pensar en aquello como algo digno, mientras que esta tiene una Anna Faris que va camino de convertirse en Pamela Anderson (los labios, hija), y una Collette Wolfe infrautilizada, arquetipa de la chica monjoida de esa iglesia católica que es La Vaguada.
Rogen sólo va a empeorar con los años y tendría que atesorar este momento en estos momentos de westerns urbanos hiper yuppy. Hay partes como cuando sale con la Faris que recuerdan a esa obra maestra contemporánea My Best Friend's Girl, pero sólo ligeramente, y el Liotta está de puta madre. Y ahora definitivamente me pongo con la asquerosa tesina.
pongipapara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de julio de 2009
9 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabiendo si se está en la comedia o la tragedia, ¡así estamos en las pelis! Para date movie, Personal Best, de Towne, como decía la magnífica Pauline Kael, a la que también habría que habérsela considerado entre las candidatas a mis rodilleras. Pero no Adventureland, que coge la teoría de pava Kristen Stewart para un uso que no excede al Noah Baumbach de Kicking and Screaming y que desusa el magnífico de In the Land of Woman hasta el desasimiento (travellings etc), escenas de discusiones que no están al nivel de la Riefenstahl de Personal Best y pertenecen más a la segunda división de Persiguiendo a Amys o All the Real Girls. De Baumbach, que ha acabado como Allen en September, ''maudlin'' a secas mientras que a Allen se le podía amar, teníamos lo que aquí, quejitas cutres de graduados en liberal majoring, sólo que mientras que en la ópera prima del Arthur Miller wannabe teníamos escandalosamente graciosas escenas de pavos intentando ligar con el estoy con mi tesis, aquí tenemos el decepcionante asunto del parquerío de atracciones posmoderno deseando ser patafísico de ponerlo todo en un parque de atracciones para aquel que pierde la autonomía de la noche a la mañana, como si los cinéfilos fuéramos Madre Teresas a lo Gregory La Cava. No sólo habla como un tonto el chaval acerca de las relaciones, y está harto mal que lo haga teniendo 21 añitos, sino que tendría que aprender de Art Carney, una vez más, en El Gato conoce al asesino, o The Long Goodbye o, ya que estamos, Shampoo, y su proverbial mamada debajo de la mesa. Y es que el problema fundamental de Adventureland es que no es Personal Best; el ''game'' del ligoteo es ''elevado'' a ciencia por el ex-Van Wilder (cum-a-ver-si-consigo-ser-Robert-Downey.Jr que acaba de sufrir las embestidas de Sandra Bullock(s) en The Proposal, con lo cual digo suficiente) cuando ni es ciencia ni es ''game'', ni es 'wiring' (''don't tell her about your ex'') sino un juego de Mad Hatters de infinita reversibilidad, cosa que Kael entendía, esta peli no, y sólo salva la música y las pavas, y no podrá cualquier espectador que quiera follar en base a Mottola o hacer del Renacimiento una procesión de bellezas en la pasarela que, en último término, es lo que viene a ser la teoría cinematográfica que, desde luego, no está en ninguno de mis trabajos para la odiosa tesina en la que sudo, o intento comenzar, mientras se estrena esta peli, como manda la Musa Dylaniana de los años 80, no en abril sino en julio, obedeciendo la ley del deseo. Adventureland, pues, viene a ser un ejercicio de profesionalismo, con el prota haciendo de Philip Marlowe y Art Carney severamente equivocado, plano tras plano. Y bienaventurada la que me desvirgue.
pongipapara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow