Haz click aquí para copiar la URL
Tajikistan Tajikistan · Demonlandia
Críticas de Neathara
Críticas 1.159
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
6 de septiembre de 2007
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es mala, recurre a gags de la comedia familiar que ya inventó Chris Columbus hace veinte años y Robin Williams es un actor que fácilmente puede resultar insoportable. Y sin embargo, entretiene y hace algo de gracia, incluso tiene un par de escenas que rozan lo descacharrante. La historia, más o menos la de siempre. Familia americana con papi superocupado e hijos en plena edad del pavo se embarcan en un viaje dantesco para descubrir -después de muchas calamidades, claro- que se quieren mucho.
Por cierto, a aquellos que les disgustó la "Pequeña Miss Sunshine" por verla demasiado indie, que prueben con esta. Es lo mismo, pero en gracioso.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de septiembre de 2007
33 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre avalanchas de soldados Ryans en la delgada línea roja nacidos el 4 de julio, se agradece la bocanada de aire fresco (aire fresco llegado, eso sí, de treinta años atrás) que supone esta magnífica sátira sobre las peripecias un grupo de cirujanos y enfermeras de campaña durante la guerra de Corea. Basada en una novela de Richard Hooker, que escribió sobre sus propias experiencias como médico militar, en manos de Robert Altman se convirtió en estandarte de la frase "haz el amor y no la guerra". Porque, ante el desfile de heridos y moribundos que pasan por el campamento, la respuesta de los personajes será desarrollar una alegre inmoralidad, un alegato por la vida, el amor y la risa. Y todo ello aderezado por un conjunto de brillantes gags* que a veces consiguen hacernos olvidar el muy serio trasfondo sobre el que la historia se está desarrollando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de septiembre de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menos 1 estrella: por el sosainas del protagonista, la inanidad del personaje de Arwen...digo Arya, la caracterización de serie B de Robert Carlyle y la inexplicable presencia de John Malkovich en un engendro muy por debajo de sus capacidades interpretativas.
Menos 2 estrellas: por una trama pueril, refrito de "El Señor de los Anillos" y las partidas de Dungeon & Dragons.
Menos 3 estrellas: por la elección de un libro mediocre surgido de la mente de un niño de quince años con la cabeza a pájaros (crebains).
Menos 4 estrellas: por la dragona, ridícula, ridícula, ridícula.
Menos 5 estrellas: por lo mal llevado de toda la película, escenas que deberían explicarse mejor duran poquísimo y otras de las que sobra la mitad son eternas.
Menos 6 estrellas: por el estúpido combate final de videojuego.
Menos 7 estrellas: por la desmayada labor del director, uno de esos realizadores baratos sin personalidad ni una mínima filmografía que le avale.
Menos 8 estrellas: por los efectos especiales, a ratos estupendos y a ratos cutrísimos. ¿En qué quedamos? ¿Hay presupuesto o no hay presupuesto?
Y las dos estrellas que le he puesto son por:
1ª Porque ni siquiera es tan mala como "Dragones y Mazmorras"
2ª Porque recopilando los pocos planos bonitos, algún efecto interesante y algún momento entretenido da para una estrellita más.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de septiembre de 2007
54 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa (sobre todo en lo visual) adaptación del libro que inicia la trilogía de "El Señor de los Anillo", una saga que guste mucho o poco, ha sido determinante para la literatura fantástica del siglo XX y XXI. La vasta herencia de la obra de Tolkien y el masivo número de fans que la adoran fueron factores clave para que New Line Cinema decidiera invertir un presupuesto monstruoso con un director en cuyo pasado se contaban unas pocas películas de culto y esa maravilla llamada "Criaturas Celestiales".
Contra todo pronóstico, Peter Jackson consiguió llevar adelante sus tres películas que, sin respetar al pie de la letra el texto original, cosecharon un enorme éxito de público y de crítica y pusieron de moda otra vez el género fantástico en cine, además de ser objeto de innumerables parodias y homenajes.
¿Y cómo es la película que logró todo esto? Es el relato de las peripecias de Frodo Bolsón, un hobbit de la Tierra Media que abandona su idílica aldea para aventurarse en el gran mundo, un mundo enorme, fascinante y peligroso; el objetivo, arrojar un anillo forjado por el Señor Oscuro en los fuegos eternos del Monte del Destino. La primera parte de ese viaje, reflejada por "La Comunidad del Anillo" resultará ser un camino erizado de peligros, amigos inesperados, sucesos terribles y maravillosos, criaturas legendarias y monstruos aterradores. Y he aquí la gran baza de la película de Jackson: recrear a la perfección, respetando las concepciones originales de Tolkien y los ilustradores clásicos que han dibujado para la Tierra Media (John Howe, Alan Lee) el larguísimo y a menudo frustrante viaje de Frodo, gracias a un hermosísimo despliegue de paisajes neozelandeses y a una esmerada labor del equipo artístico. El exquisito cuidado con que están trazados desde la aldea hobbit hasta las vestiduras de los personajes denota la pasión y el respeto con la que está hecha toda la película: pasión por el universo tolkienano, respeto por los espectadores. No estamos ante la obra de un director de encargo escogido a dedo por la productora, como ocurre en "Eragon" o "Las crónicas de Narnia", sino que podemos disfrutar del empeño de un lector devoto y de un cineasta dotado para trasladar las palabras a imágenes y hacerlo bien.
Como es de esperar, el guión se autoconcede algunas licencias con respecto a la novela: convierte a Arwen (que no aparecía apenas en el libro) en uno de los personajes ubicuos, elimina algunos pasajes como el de Tom Bombadil y hace desaparecer a, por ejemplo Glorfindel. Detalles menores para una epopeya tan enorme como una vida, que inevitablemente será imperfecta -dada su larguísima duración, es imposible que no tenga fallos- pero hermosa, llena de lirismo, un homenaje a la altura de una obra que ha hecho soñar a generaciones de lectores con la Tierra Media desde entonces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
3 de septiembre de 2007
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo ver comedia romántica pero de vez en cuando me doy el gustazo de dedicar un domingo a mis amigas e ir a ver alguna historia de fantasía protagonizada por chicos guapos y amores de cuento de hadas. "Amor y otros desastres" es una película de ese tipo, con las mismas limitaciones y tonterías que la mayoría de sus compañeras de género. La protagonista, encarnada por una Brittany Murphy simpática, es una chica que trabaja para el Vogue y vive con su mejor amigo en un apartamento de Londres. Por razones que no se entienden muy bien, resulta que Brittany es algo así como la consejera amorosa de sus amigos, a pesar de que su vida sentimental deja mucho que desear. Como es de adivinar, acaba conociendo al chico de sus sueños y después de algunos tropiezos, la relación desemboca en el más previsible de los finales (esto es una comedia romántica, no le pidan peras al olmo). Las interpretaciones son correctas, pero resulta irritante el absurdo empeño de convertir a Brittany Murphy en una especie de émulo de Audrey Hepburn, cuando no guardan el menor de los parecidos, ni en cuanto a físico ni tampoco en estilo interpretativo. Donde Hepburn poseía una elegancia frívola, pero discreta, Murphy tiene ese aura pelín barriobajera que adereza con pródiga gestualidad. No entraremos en quién es mejor que quién.
El guión tampoco deslumbra ni los diálogos son especialmente ocurrentes.
En conclusión, si ves esta película en el contexto que he citado al principio de la crítica, te entretendrá sin entusiasmarte; en otro caso, mejor abstenerse.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow