Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Críticas de aMule
Críticas 1.165
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
1 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto... Dejar el mundo atrás...
https://www.filmaffinity.com/es/film290444.html

Un 5. Lo que había leído de esta película era negativo, así que, mis expectativas eran bajas. Pero estando Julia Roberts, Ethan Hawk y Kevin Bacon, había que verla.

El caso es que se deja ver, aunque no es una película de mi gusto. No sabía de qué iba y me he encontrado con un thriller sobre "el fin del mundo" (del mundo norteamericano, claro, que para ellos supongo que será equivalente a el fin de todo el mundo, lo mismo que en todas partes la gente utiliza la expresión "acabar con la vida" indiferentemente para referirse a acabar con la vida tal que la conocemos, acabar con la civilización, acabar con la especie humana, acabar con la vida macroscópica o acabar totalmente con la vida... Lo que refleja el ilimitado anumerismo en el que nos movemos cotidianamente).

Plantea algunos dilemas morales, pero van pasados de vueltas, y la sensación que me ha dejado es que está envuelta de moralina utilizando como base los prejuicios de la niñatada actual. En cierto sentido me recuerda a películas catastrofistas que se pusieron de moda al rededor de los años setenta, como por ejemplo, El planeta de los simios, o Cuando el futuro nos alcance.

Me ha parecido muy pretenciosa, primero por su excesiva duración. Le ha sobrado una hora tranquilamente. Luego por su moralina permanente. Por su recreación en escenas que eran completamente artificiales, como queriendo dotarlas de un sentido que, al menos a mí, no han transmitido.

Ha habido varios momentos en los que generaban angustia no por lo que pasaba en la película, sino por mantener una banda sonora desagradable y enervante durante minutos, sin que pasase nada relevante más allá de tener que soportar dichos sonidos. Muy pretencioso y algo artero.

Y los personajes... sólo salvaría a uno. El propietario de la casa. El resto, sobre todo los personajes femeninos, eran para darles de comer aparte. Los protagonistas eran, él un inutil, ella una petarda insoportable en forma de niñata entrada en años acostumbrada a salirse siempre con la suya por encima de todo y de todos. Luego estaba el dueño de la casa, que aunque tenía su pedrada me ha parecido el más normal, con una hija, típica niñata de las que te apetece asarlas lentamente a la parrilla por hijadeputa tocapelotas, apuntando maneras para convertirse en unos años en otro personaje como el de Julia Roberts. Y luego están los críos, un adolescente con todos los tópicos de gilipollas, y otra niñata que iba siguiendo el camino de las otras dos cretinas. En fin. Que así todo el mundo quiere que se acabe el mundo, porque para vivir con este tipo de gente mejor que se vaya todo al carajo.

He tenido un momento de esperanza, porque se han reservado a Kevin Bacon durante toda la película, y cuando han acudido a él, pensaba que les iba a poner a todos a bailar e iba a salvar el mundo... Pero no, eso hubiese sido otra película.

Con todo, se plantea un posible fin o colapso del "estilo de vida ameruicanou" (sic), pero lo hacen eligiendo a un grupo de personajes gilipollas. Eso le da y le quita un punto de interés.

Yo no creo que vuelva a ver esta película. La sensación es que mucha pinta y envoltorio para tan poco contenido. Aunque algo de contenido tiene, pero del montón.

Ni la recomiendo, ni recomiendo que no se vea. Con lo que he contado, cada cual a su criterio. Incluso sin lo que he contado.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El castillo en el cielo
Japón1986
7,5
16.049
Animación
9
31 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
He vuelto a ver El castillo en el cielo, y ha vuelto a ser un placer.

Es una película con marcado carácter infantil, que, no obstante, es deliciosa para todos los públicos si te dejas arrastrar por el relato, por cada momento de la historia que nos van contando.

Es un cuento, sobre una aventura, sobre un relato que se torna realidad, que es protagonizado por una pareja de críos, deliciosos ellos, dotados de un magnetismo derivado de la complicidad, la confianza, el cariño y la amistad.

Críos que se lanzan en cuerpo y alma hacia adelante, a lo que les conduzca lo que va aconteciendo, sin guardarse nada en las alforjas, viviendo el presente, momento a momento.

El cuento está aderezado con una familia pirata, compuesta por una madre que es la cabeza del clan, media docena de hijos madredependientes y un tío, en una peculiar nave con forma de pájaro, que tiene otras naves más pequeñas que son una mezcla entre libélula y vagón de tren chuchú. Estos son los malos buenos.

Luego están los malos malos, que son el malo malote y el ejército del que es capaz de hacerse con su servicio.

Y hay más personajes: Mineros, palomas, robots... una variedad de animalitos inventados.

Todo ello presentado con una calidad estética impecable y con mucho cariño por los personajes.

No es mi película preferida de Miyazaki, pero me encanta, y la habré visto quizá media docena de veces. No llega a deleitarme al máximo, pero sí mucho, al punto de que siempre me deja satisfecho. Y ello a pesar del tono crepuscular que acompaña a la historia de principio a fin, que no es un tono que sea muy de mi gusto.

Por cierto, la película ahora está doblada sin censura, así que el Castilo de Laputa ya no es transformado en Lapuntu, que es como yo conocí el relato. Y, aunque hay por ahí un recopilatorio de las veces que se dice Laputa en la película, que tengo que admitir que cuando lo vi me llamó la atención a pesar de que yo no le daba importancia al tema. Pero oír la recopilación sí me chocó y comprendí la razón de la censura. Sin embargo, hoy, viendo la película sin censura, no me ha llamado la atención lo más mínimo. Y mi impresión pasa a ser que es el hecho de la repetición de la recopilación lo que acaba resultando llamativo. Pero no es así durante el transcurso normal de la película.

La película la tenía valorada en 9. Hoy no me he llevado esa impresión. Pero un 8 me parece algo escaso, así que, se va a llevar un 8,5.

Una cosa que me llama la atención es que en realidad el relato está cargado de violencia, pero sin embargo la sensación que me queda es de una historia bonita y tranquila. A lo mejor tengo que hacérmelo mirar.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de diciembre de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie... The Walking Dead: Daryl Dixon...
https://www.filmaffinity.com/es/film687441.html

Un 5. Daryl Dixon era el personaje de la serie The Walking Dead que más me podía gustar, por eso he visto el spin off que le han dedicado. Pero no me ha motivado demasiado.

Por un lado, la historia en la que lo envuelven poco me interesa. Incluso tiene algunas cosillas que me repelen. Además, parece que al personaje cada vez le dotan de más suerte y de menos habilidad. Y eso no mola. Aunque puede ser sólo impresión mía.

No sé si habrá más temporadas, no tengo noción de que las vaya a haber. Lo que sí que hay es más spin ofs con otros personajes de la serie. No pienso verlos a no ser que me llegue alguna información que me motive a hacerlo.

Volviendo a lo que nos ocupa, es una temporada de seis episodios de entre tres cuartos de hora y una hora. Así que, se ve rápido. Además, no requiere mucha atención, por lo que se puede poner de ruido de fondo. Por eso se lleva un cinco.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
He visto... Terror en el espacio...
https://www.filmaffinity.com/es/film146092.html

Un 4. Vista con ojos de hoy es un truñaco considerable. Pero teniendo en cuenta que es de 1965 se lleva un punto adicional, porque, con ojos de aquella época, las había bastante peores.

Lo cierto es que no sé si tendrá interés para alguien ver esta película italiana de terror, porque no es ninguna maravilla, de terror cero, además es bastante previsible, aunque tiene algún detalle del que no voy a hacer spoiler.

Para lo que sí es recomendable es para que quienes se aburren viendo "2001, una odisea del espacio" puedan verla y comparen, teniendo en cuenta que tienen tres años de diferencia.

Una cosa buena que tiene es que no llega a hora y media. Lo malo es que es tan justita que parece más larga.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de diciembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la segunda temporada de... 30 monedas (HBOmax)...
https://www.filmaffinity.com/es/film472309.html

Un 6. Quizás algo generoso, pero se lo doy porque sigue manteniendo su estilo peculiar en cuanto a horripilancias.

Releyendo, veo que la primera temporada me gustó, y me llamó la atención por su estilo, aunque no por nuevo, sino por guardar el sello de Alex de la Iglesia. Pero... no me ha dejado huella en el recuerdo, ni ganas de revisar un poco para situarme en la segunda temporada.

Esta segunda temporada me ha resultado llevadera, mejor cerrada que la primera, pero no ha llegado a apasionarme. Cierto es que este director hace cosas que me encantan, pero también sobrecarga sus obras de cosas que me tiran para atrás. Así que, me la he visto de tirón y dudo que la revise. Aunque seguro que empezaré a ver la tercera temporada a ver qué tal.

Por lo que he leído, habrá tercera temporada, pero todavía no hay nada concretado sobre su estreno.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Vuelven los castores
    2021
    Klaus Weißmann
    arrow