Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Críticas de Luisito
Críticas 2.330
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
29 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todos los subgéneros que puede haber en el cine, hay pocos que funcionan siempre sí o sí, casi con independencia de la calidad o de las virtudes de su realizador. Una historia de venganza por ejemplo siempre funciona si es que está mínimamente fundamentada, es suficiente con tener un poco de buena mano. Voy a lo que interesa: las fugas, otro claro ejemplo de subgénero, o de temática para ser más preciso, que va a mantener pegado a la pantalla al espectador por poca destreza que se tenga detrás de las cámaras.

Hay quien se quiere escapar de una cárcel porque fue apresado y condenado de forma injusta. Éstos son los que molan más. Y luego están los que malviven en campos de refugiados, un tipo de cine que cuenta con numerosos títulos de los que podemos diferenciar quienes eran civiles durante el conflicto bélico y quienes eran soldados o militares de un rango u otro. ¿Dentro de la IIaGM existe alguna otra película sobre un militar alemán (nazi) que quiera fugarse del campo de prisioneros en el que se encuentra?; claro, pregunta trampa, es tan específico lo que se nos cuenta en "El único evadido" que es sencillamente única. De soldados aliados en manos de nazis, las que quieran, incluso prisioneros en manos de los japoneses. Pero nazis en manos de ingleses, supongo que debe ser la única...

Una rareza, aunque no por eso debe ser buena. De hecho está lejos de ser una obra maestra, pero algo tiene ese personaje, que pese a su chulería y prepotencias evidentes, pese a ser un nazi, por su perseverancia o por lo que sea, el tío acaba cayendo bien. En Inglaterra sus planes eran complicados, una vez en Canadá, tanto porque la película ya se acaba como por el inmenso spoiler que supone el mismo título de la película, es evidente que ese alemán va a acabar fugándose. Nada menos que a Estados Unidos, país neutral. Parece un chiste pero no lo es...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de julio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues vaya, me imaginaba que no iba a ser el primero en opinar que Lewis es como la española Morgan, histriónico y con un único registro que sabía explotar muy bien sus inequívocas dotes de cómico. Compararlo con Lina Morgan no es bueno, queda claro. Es evidente que quien sea que llegue aquí no siendo un fan del actor protagonista, con un mínimo de aire crítico soplando en la espalda, puede llegar a la conclusión que la película es rancia, machista y anticuada. No debería pasar nada por decirlo tal cual, como pensar que es como Lina Morgan, insoportable porque visto un chiste los has visto todos, pertenecen a la misma línea de humor blanco que no aporta nada.

Entiendo que esa casa de muñecas de la que no logra escapar está bien hecha, que hay alguna coreografía buena, que subir y bajar escaleras es un acierto, pero la realidad es que la sucesión de gags es insuficiente y su humor ha quedado tan desfasado que sólo puedo entender que quien sea la vea con buenos ojos porque es fan del actor. Si no tienes un buen día, mejor huye.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El panorama del cine español en la fecha de realización de esta comedia puede ser definido mediante una disyuntiva algo cruel, o se era valiente y se rompía con lo que quedaba atrás o por el contrario permanecías en el anclaje de las últimas décadas. Me apetece diferenciar el cine así, porque "Tocata y fuga de Lolita" parece que quiere ser lo que no es realmente y ojo, queda en un meritorio entretenimiento, salvando los platos por los pelos, pero pasados ya tantos años no creo que pase nada si afirmo que queda en el lado de lo rancio y simple.

El histriónico Arturo Fernández asume el papel que acapara más minutos, aparentando ser un padrazo con ideas más avanzadas de lo normal pero quedando en lo que es, lo que era normal, uno más del montón, de derechas, reaccionario, machista e inflexible. Puede que haga gracia verlo un rato pero para echar unas risas mejor el novio jeta de su hija que, por cierto, tampoco pasa nada por decir que tarda en enseñar las tetas intentando salvar la función cuando ya es demasiado tarde...

Cae en tus manos y puedes verla a la misma velocidad que la olvidarás. ¿Hablamos de Franco?; claro, con él se vivía mejor, obviedades para el neofascismo actual, o nada de neo, el mismo de siempre. ¿Para qué mencionar al dictador?; todo en su sitio, todo bien, que sean otros los que señalen al régimen, nosotros a intentar hacer reír sin meternos en problemas...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de julio de 2023
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viajar a través del cine es una maravilla, conocer países que nunca visitaremos (tanto si son del tercer mundo como si no) y sobre todo hacerlo en épocas pasadas que ya no volverán. El cine es una maravilla, y si se te pone delante ir a Senegal en los años setenta, aunque no sepas muy bien ni colocarlo en el mapa de África, puede resultar una idea de lo más fascinante. Ya si lees que hubo una nueva ola senegalesa flipas y te frotas las manos. No, digo no, antes de enrollarme tecleando sobre lo que pensaba que sería me freno ya: una castaña, siento decir que es una película mal hecha, con escasos medios que no sirven de excusa, porque lo que vemos no tiene ni sentido ni coherencia, la narración es pésima, fallan los requisitos mínimos para que una película funcione, para que pueda funcionar, y apenas sirve como anécdota, para levantar la mano y decir; Sí, yo he visto una película senegalesa de los años setenta...

Sí, yo he visto una película senegalesa de los años setenta...

¿Nueva ola senegalesa?; un chiste, una broma, algo indefendible, es que es una risa...

Si es mala no tenemos que ocultarlo y decir que no lo es para quedar bien. El final, por ejemplo, subidos a ese coche descapotable, es muy lamentable, para olvidar, insufrible...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de julio de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquello del dogma suena a rollo para intelectuales del que mejor salir huyendo. Si esa huida es al oeste norteamericano, en una época que todos conocemos, mejor. Parece un chiste, pero no lo es: una película de daneses, realizada en Sudáfrica, planteada en algún lugar semidesértico de los incipientes USA y en la que aparece Eric Cantona. No es un chiste, no, es una realidad. Y llegados al actual siglo todos sabemos que realizar un western va a ser sí o sí buena parte de homenaje, no por subirse a una diligencia tenemos que acordarnos de Ford, los ataúdes, el sheriff cobarde, arrastrar a alguien con un caballo...

Claro, todo son homenajes y hay hasta quien ha visto a Sergio Leone, lo cual precisamente es lo que más pongo en duda. ¿La lluvia y la venganza de "Sin perdón" de Eastwood?; vale, de acuerdo, pero yo a Leone, puestos a opinar siempre lo he puesto a comer a parte y aquí no tiene sitio...

En todo caso todo el que adore el cine tiene que aceptar que el western es imprescindible en la historia del cine y "The salvation", con todos sus errores, es una prueba de ese amor al séptimo arte. Aunque su director flirteara con el dogma. Tengo que decir que la fotografía en la presentación, con las escenas nocturnas clave de la diligencia, parecen una película distinta a la que luego tiene lugar. El malo malísimo con su tropa de pistoleros en mi opinión baja el nivel, y eso que la violencia aumenta cuando parecía imposible. Todo en su sitio, brillante por momentos, dura como la piel de un cactus sin espinas, bruta y sucia...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow