Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de Yasirel
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
17 de junio de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba una buena racha de thrillers de Televisión Española bastante buenos, con Malaka y Neboa a la cabeza, pero esta de Parot no hay por dónde cogerla. Empieza con una premisa interesante, pero poco a poco se difumina en una inverosímil historia en el que lo único que te motiva es ver la cara final del elenco secundario a un "te lo dije". No puedo contar más pues sería destripe de la historia. También me ha decepcionado los valores de producción. Lo poco bueno es ver a algunos actores a la que hace tiempo le perdí la pista.
Yasirel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de mayo de 2021
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, Zack Snyder. Ejército de los muertos puede no ser la mejor película de Zack Snyder, copada por grandes obras como Batman v Superman, 300 o Watchmen, pero sí una de sus cintas más personales junto a Sucker Punch al que el tiempo poco a poco le ha dado más valor. También es su historia de zombis más redonda, donde el guion no hace aguas a cada minutos como en Dawn of the Dead pero al mismo tiempo conserva esas secuencias de gran espectacularidad. Ejército de los muertos es una cinta de acción, y como tal presenta algunas de las escenas mejor filmadas de los últimos años, dando a sus personajes muertes de las que poder estar orgullos, y presentando algún que otro momento de ritmo vertiginoso. En sus defectos se nota que Snyder no tiene un amplio recorrido en el territorio de la dirección de fotografía, no es que sea mala, pero queda lejos del trabajo de Larry Fong, por su parte, pese a una presentación de personajes bastante fluida, cerca del ecuador pierde bastante tiempo en las subtramas de la cinta que tampoco creo que refuercen el componente dramático. Por suerte, la suma de sus partes son bastante buenas, dejando un producto entretenido, con algunas innovación en el género que creo que harán de la cinta un imprescindible en los años venideros para todos fans de los zombis.
Yasirel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de abril de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo el duduso placer de disfrutar de las series de TV de toda la vida, de las de varias temporadas a más de 20 capítulos cada año, pero puedo contar con los dedos de la mano aquellas obras que al llegar al último capítulo no me dicho a mí mismo... por fin se acaba. Star Trek: Voyager no es el caso, podría haberme tirado una, dos o tres temporadas más viendo las trepidantes y a veces cómicas aventuras de la capitana Janeway y su tripulación en la otra punta de la galaxia. Porque sí, porque sus personajes están bien pensados desde el principio para compensar tramas, porque su ubicación en el cuadrante delta genera una constante novedad en cada paso para no caer en la repetición, porque no rehuye la esencia de la serie y profundiza en varias temáticas como forzar sus propias leyes de la velocidad de curvatura, la holografía o los borgs como villanos, así como la presentación de nuevas civilizaciones con sus propias idiosincrasias. Capítulos de acción, capítulos introspectivos, capítulos de pura ciencia ficción... Hay de todo y mucho más en la que para mí es la mejor serie de Star Trek. No le doy valoración perfecta porque creo que la serie admitía momentos para la más pura supervivencia. Pero todo lo demás es genial.
Yasirel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de abril de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, he de recocer mi culpa de leer "polizón" e inmediatamente pensar en una película con crímenes en el espacio, pero una vez olvidado este error mío no puedo dejar pasar de que la premisa de la cinta no vale de absolutamente nada. Sentir que la película podría haber ido igual de bien o de mal sin ese absurdo de dejarse casi 100 kilos de más en la nave (cuando se mide cada gramo en estas misiones), es lo que peor me hace lleva el desenlace de la película que, por lo demás, es una cinta correcta de supervivencia espacial. Pero la premisa de un "polizón" daba para más, y no lo cumple. Las interpretaciones no son excelsas, y no llego a sentirme la atmósfera espacial salvo en segundos contados del metraje, por el lado contrario tiene un buen acompañamiento musical. Polizon, así, es una película que si te gusta el género se deja ver, pero que no deja de ser una serie de sucesos catastróficos dispuestas casi al azar que agobiará a más de uno.
Yasirel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de marzo de 2021
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a esconderme y mentir diciendo “no soy fan de Zack Snyder pero esta película está muy bien” para engañar al personal. No, soy un gran seguidor de la filmografía del director estadounidense, y lo soy porque no hay película suya que no haya dejado un pozo de menor o mayor tamaño para tenerme pensando durante un tiempo -miento, Dawn of the Dead sí me pareció bastante simplona aunque fuera divertida-. Y sí, también soy un gran apasionado del universo DC desde hace 25 años. Toda mi vida prácticamente con el escudo de Superman en el pecho. Con todo ello, os podéis imaginar que la combinación de Zack Snyder y este universo pijamero me llena de felicidad, más tras una Batman V Superman que volvió a ser relevante al último hijo de Krypton ante la sociedad, aunque solo fuera para que todo el mundo dijera cómo debe ser Superman, al igual que en la película.

Por ello en 2017 esperaba con mucho ahinco una nueva cinta de Zack Snyder, esta vez con el grupo más grande de superhéroes de la editorial norteamericana. Iba a ser la primera vez que veríamos en la gran pantalla a The Flash, Aquaman y un Cyborg que, de inicio, me atraía poco. Soy bastante purista en esto, lo considero un Teen Titans; además, su estreno como miembro fundador la Justice League en los cómics de Los nuevo 52 fue bastante anodina. Todo esto cambia en la cinta del director de 300, le da relieve, y le da un peso primordial para la historia, hace que me interese por él. Esto lo hace con todos los personajes, presentándose como una de las mejores cintas corales que recuerde, y convirtiéndose en la mayor carta de amor al universo DC hecho en cines en toda su historia. Justice League era la película que en 2017 tenía que haber impulsado el universo DC a través de mil y una nuevas historias con nuevos personajes. No solo los miembros titulares, también aquellos héroes anónimos por los que Warner Bros., por su cuenta y ajenos a Zack Snyder, podría haber seguido armando un universo de historias variadas, divertidas o dramáticas.

En fin, me pierdo... Como podéis comprobar, ver esta película me dio más cabreo que felicidad. Un enfado por lo que no fue en 2017 y tuvo que esperar a 2021 con tanto daño de por medio. Y un enfado porque tras ver la cinta no he encontrado nada que justificara el paso dado por Warner Bros. en 2017. ¿4 horas? Es que resulta que esta película tiene mucho metraje prescindible. ¡Te cuelan una escena ultra larga de unas chicas cantando! Esto es simple gozo del director que a buen seguro habría cortado o reducido al máximo, como también otra escena musical. Mucho metraje de ahí y allá que quizás le habría quitado algo de magia, pero sumado un ritmo más vertiginoso. Tampoco hay escenas polémicas, pero lo que sí hay humor, mucho humor. ¿Por qué diablos hacía falta más humor? ¿Qué ejecutivo piensa que meter un chascarrillo en cada escena es garantía de éxito?

Me vuelvo a ir por las ramas. Seré más breve a partir de ahora. La Zack Snyder’s Justice League es una excelente y épica historia de superhéroes de carácter coral con un metraje muy bien compartido: todos tienen sus momentos para YouTube. Cuenta con un villano realmente imponente (lo que hace el cambio de diseño y unas cuantas líneas de diálogo más) capaz de dejar al espectador con ganas de más en futuras entregas (si es que Warner Bros. deja sus egos personales fuera del tema). ¿Acción? ¿Hace falta que responda? ¡Esto es una cinta de Zack Snyder! Tiene algunas secuencias realmente espectaculares. Y sí tenías preocupación por el CGI, tranquilidad, solo algunas cosillas menores al final desentonan, posiblemente por falta de tiempo, pero el 98% es pura calidad. Para terminar, su banda sonora cumple, tiene un tema dedicado a Cyborg que es de lo mejor que he escuchado en el género, por el lado contrario algunos recursos musicales se repiten más de la cuenta. Supongo que poner música a cuatro horas de película ha de haber sido un reto mayúsculo.

Y sí que hay defectos, me hubiera gustado más texto de diálogo para aalgún personaje, y creo que había parte del metraje que pudo reducirse, sobre todo al principio. ¿Por qué le doy el 10 entonces? Cuatro horas de película un jueves tras salir de currar tarde y no bostecé ni una vez. Zack Snyder te coge del brazo en el primer minuto y no te suelta hasta el final con una historia épica y de superación.

¿Y los 4:3 no te han molestado? Me molestó más la pésima calidad del streaming... En 5 minutos me acostumbré a los 4:3, supongo que porque mi otra gran pasión, Star Trek, tiene medio millar de capítulos de los 90 en 4:3 que me gustan revisitar de vez en cuando; pero no creo que esto deba de ser un problema para nadie, y de hecho, creo que los 4:3 han venido para quedarse en televisión. Si aceptamos que nos recorten media pantalla por arriba y por abajo, es hora de que empecemos a tolerar que lo hagan por izquierda y derecha.
Yasirel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow