Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mallorca
Críticas de Tago Mago
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
11 de octubre de 2010
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de Fukasaku, injustamente olvidada. Cierto que el cine japonés (una de mis debilidades) tiene un buen puñado de obras maestras, pero tampoco es excusa para dejar de lado cosas más modestas pero igualmente interesantes, como esta "Bajo la bandera del sol naciente". Desarrollada con pulso frenético y la solvencia característica de Fukasaku, cuenta una historia a partir de diferentes puntos de vista, en claro homenaje a Rashomon. Como suele ser la tónica en el cine japonés, el honor, la patria, el sentimiento anti-bélico o la valentía son puntos claves. Eso si, no espereis una película de guerra típica, no cuento más para no estropearla.

Sin llegar a deslumbrar, es una buena historia, entretenida y en cierto modo original (sin contar el lado "rashomon").
Tago Mago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de septiembre de 2010
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
El discípulo de Tarkovsky ataca de nuevo. Ya me había removido las entrañas con Cartas de un Hombre Muerto, y ahora vuelve a incidir en los mismos temas: por un lado la trabajada puesta en escena, con mucha importancia al color, que casi hace que la cinta parezca monócroma con el rojo y amarillo llenando todo y por otro lado esa forma perfecta de plasmar la mejor tradición de ciencia ficción de Europa del Este, desde Lem hasta los hermanos Strugatski, pasando, como no, por las obras de su maestro Tarkosvky, y es que se nota que fue ayudante de dirección en Stalker por la carga existencialista y las numerables similitudes estéticas con esta película. Tambien creo que por momentos podría recordar a un Zulawski algo más "centrado".

No se puede decir que sea una película para todos los públicos, de hecho aunque no haya imágenes excesivamente fuertes, es deprimente y hasta agotadora, pero cuando termina, después de una traca final especialmente deudora del expresionismo alemán, uno no puede más que aplaudir. Fans de la ciencia ficción oscura-existencialista rusa: a por ella.
Tago Mago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de septiembre de 2010
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La recuperación y posterior re-estreno de esta obra maestra australiana es uno de los acontecimientos cinematográficos de los últimos años. Sorpresa absoluta para el que escribe. Una original y cruda visión del descenso a los infiernos de un profesor que no consigue escapar de la cárcel gigantesca que supone el "Outback", la desértica región central australiana. Una película a la que la etiqueta "de culto" se le queda pequeña, híbrido entre "Under The Volcano" y "Walkabout", más seca y sucia que el propio Outback. Entre mares de cerveza, el pobre John Grant intenta desesperadamente despegarse de la extraña hospitalidad que le ofrecen los habitantes de "Bundanyabba", gente que deja a los "rednecks" más peligrosos de las películas americanas en nada.

La calma de Ted Kotcheff para desarrollar la trama, en forma de episodios con los diferentes lugareños, la sensación de suciedad y opresión o la credibilidad de los actores en sus papeles son los puntos fuertes. Todo consigue formar una película muy particular, con mucha más profundidad de lo que pueda parecer, una visión espectacular de la claustrofobia que puede sentir uno cuando está en una de las áreas abiertas más extensas del mundo.
Tago Mago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de septiembre de 2010
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda y cerebral muestra de séptimo arte por parte de Rodríguez. Cerebral entre otras cosas por la cantidad de cerebros destrozados que pueblan toda la película. Supongo que todo el mundo podrá verla claramente entroncada en la Nouvelle Vague, por esas improvisaciones y el magnífico desarrollo de los personajes sin perder la actitud transgresora. Por otro lado es innegable la deuda con el expresionismo alemán, en especial viendo las cabezas cortadas que ruedan tan cerca de la cámara y la abundancia de picado-contrapicado en las escenas de sexo.

Por otro lado, la actuación de Danny Trejo recuerda mucho a Brando (despues de vapulear su cara durante 15 días y echarle lejía conejo encima), un tipo con una expresividad y fuerza dramática inmensas, como por ejemplo en esa escena de "Machete no envía SMS", grandísimo.

Por lo demás, el guión, al que se le intuye su origen teatral, por lo bien desarrolladas que están las escenas, es más que sobresaliente, como suele ocurrir siempre que un tipo salta con una moto disparando con metralletas a través del fuego.

Sigo en el "Spoiler" sin desvelar la trama (siempre quise decir esto en filmaffinity):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tago Mago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de junio de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometía la nueva película de Fuqua, que duda cabe. Hubo un momento en que este tipo, James Gray y Joe Carnahan parecían capaces de desfibrilar el cine policíaco, que entraba en parada... Pero a día de hoy creo que sólo Gray aguanta el tipo (y estupendamente, además).

En esta nueva película todo es excesivo, Fuqua intenta meter los ingredientes clásicos pero no sabe producir una mezcla buena: historias que se cruzan un poco absurdamente, personajes sin profundidad y muy trillados (lo del poli a punto de jubilarse y deprimido de Gere sobre todo)... actuaciones bastante regularcillas ("regularcilla" en el caso de 'Sobreactuado' Hawke es ser benévolo) y un final sin sentido y precipitado hacen que el buen trabajo de Fuqua con la cámara y la buena ambientación se queden en nada. En vez de traerse a la plana mayor de actores de The Wire debería haberse traído a los guionistas. Una pena.
Tago Mago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow