Haz click aquí para copiar la URL
España España · girona
Críticas de elomiro
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
10 de diciembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena combinación, dirección de Spielberg y guión de los hermanos Coen y Charman, todos muy conocidos excepto Mat Charman que según parece ha trabajado en obras de teatro con éxito logrando premios.
Es una película de espías como las de antaño en blanco y negro, rusos y americanos enfrentados, cada uno posee un rehén y pactan intercambiarlos. Pero en la Alemania comunista hay un estudiante también apresado y Tom Hanks decide ir personalmente a liberarlos a los dos.
Salir del cine y recordar la esplendida fotografía de una noche lluviosa mientras se persiguen paraguas en mano, o una escena en donde un avión se estrella y el piloto lucha por salir antes y saltar en paracaídas. El levantamiento del muro en Berlín que coincide con el caso real explicado.
La persona que más cala es el ruso apresado por los americanos con su palabra recurrente Ayudaría? hecho que hizo sonreír a más de uno en el cine, se sirve de mucha ironía para encarar su situación aunque claro está Spielberg le dote de esa pizca de sentimentalismo que recorre todas y cada una de las escenas sin menoscabar la grave situación en que se encuentran.
La diferencia entre unos y otros es el trato a sus rehenes, los americanos como si fueran personas con derechos los otros todo lo contrario necesitan abrigo. Las hemerotecas lo sabrán.
Toda desde el principio hasta el final es una maravilla como espectáculo visual, iluminación, diseño de vestuario, Alemania, el puente detalles ambientales y de la época.
La presencia de Tom Hanks habitual de Spielberg, su personaje está presente durante casi todo el metraje, representa un humilde servidor de su país obstinado y más papista que el papa, puesto que él no desiste de su empeño. Como siempre se come la cámara. Destaco a Mark Rylance un gran actor para mi desconocido el único que tiene opción a premio en los Globos de Oro nominado a mejor actor de reparto. El color púrpura no tuvo ninguno tampoco ni Oscar.
Como anécdota sale, sin diálogo, el actor de Breaking Bad, y Fargo Jesse Plemmons, que más da el chico es inmenso.
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de noviembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interpretaciones notables, el mejor Billy Bob Thorton, como ser un frío villano asesino y tener la facultad de caer simpático gracias a su capacidad de mimetizarse en las diferentes personalidades que surgen en el guión.
No puedes dejar de seguirla, al término de la primera temporada y a pesar de todos los detalles explicados, sobre todo mediante lenguaje no verbal y visual, desearías una explicación de todo lo ocurrido.
El resto de personajes, actores conocidos Oliver Platt, Freeman es Watson en Sherlock, Colin Hawks actuó en Dexter al igual que Keiht Carradine, el abogado de Better Call Saul, un jefe de polícia apático y desbordado por la situación, a destacar el personaje de la polícia es tan normal, tan humilde y a la vez sagaz se lo cuestiona todo
Un ramillete de buenos actores de series juntos componen una historia llena de disparos, y de personas en apuros necesitadas de ayuda "especial"
Diferente desarrollo al de la película pero el ambiente y la sencillez de un pueblo nevado refleja semblanzas, los hermanos Coen son productores aunque no aparecen como guionistas ni diirectores, bien podrían haberlo sido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película sobre la filmación de Psiccosis, de Alfred Hichcok.
Destaca la actuación de Helen Mirren, como esposa de Anthony Hopkins, una gran actriz que sin conocer a la que fué la real, imaginamos que sería igual que ella. Interesada, se hace cómplice de los méritos de su marido, aunque a veces lo detesta, la vida junto a él y la fama le compensan.
Desfilan actores y actrices en una narración
bastante sencilla, con Anthony muy lograda su
transformación en el director con más suspense por metro de celuloide, lucha por rodar la película que más fama y laureles le
daría. Y cuyas actrices rubias, siempre, se convierten en estrellas e ídolos.
Necesitábamos acaso una indicación para
entender el guión de Psicosis o es simplemente una más de miedo, entonces viene la única escena, genial, horrible y clasificadora de lo que buscaba al hacerla.
spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de octubre de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una interesante comedia francesa, porqué está enfocada a la comedia, sobre las relaciones hombre mujer en sus diferentes etapas, donde un simple gesto o comentario cambia el curso de los acontecimientos.
Divertida a ratos, el actor que interpreta al celoso obsesivo y sus solitarias conversaciones discurriendo lo que seguro debe estar haciendo su mujer, muestra que la desconfianza da lugar a unos malos entendidos ayudados por el azar. Dotados de lenguaje y signos y no nos entendemos. Hay varios personajes más que desconciertan un poco, una chica que actúa mentalmente como un hombre, una pareja de vacaciones con pocos recursos. Contrastes donde un personaje complementa al otro. Usa el sarcasmo para retratar la sociedad, con una pequeña dosis de crueldad, necesaria para poder reírse de ellos mismos.
A destacar a Charlotte Rampling, sigue igual que siempre, bella y elegante.Su personaje está bastante logrado, aconseja ayuda y al mismo tiempo se ayuda así misma.
A mí me encanta el cine francés, recomiendo que la vean.
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un espectáculo de 136 minutos, sólo te impacientas unos cuántos hasta que crees que entiendes la esencia. Un decorado futurista sobrio, una pareja protagonista con carisma, unas normas de convivencia basadas en la absoluta falta de criterio, libertad de pensamiento, expresión o acción.
Son criatruras creadas para abastecer (que mal suena) de órganos a los clientes adinerados con previsión de sufrir una
enfermedad grave. Una idea bien desarrollada,
con mucha acción y un poce de suspense final.
Me ha gustado la forma de demostrar el
sometimiento a las personas fijándoles una
idea en la cabeza, llegar a La Isla, el paraiso.El premio para los buenos, la zanahoria del futuro.
Así de esta manera aceptan órdenes no
piensan no preguntan no dudan.
Se podría extrapolar el tema a cualquier manipulación y lavado de cerebro que ha habido en épocas pasadas.Sólo les faltaba el

traje uniforme y brillante.
McGregor lucha por su personaje y mantener la atención continua no es fácil.
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow