Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Urrestarazu
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
25 de septiembre de 2012
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo tantos argumentos cinéfilos como los que por aquí escriben, así que diré algunas impresiones que me ha producido:

-Alegría: al ver que está muy por encima del llamado cine español, que para mí representan aquellas pelis protagonizadas por Alberto San juan o Ernesto Alterio. Si ya por poner el caso hablamos de una peli de la guerra civil protagonizada por Alberto San juan y Ernesto Alterio, bueno, me encantaría verla.

-Sorpresa: por ver una ópera prima que suma una muy verosímil interpretación de Verónica Echegui como chica ciega a un empaque audiovisual bastante logrado a lo largo del todo el film, tanto en su argumento como en sus imágenes... lo cual me lleva a una pizca de...

-Tristeza: al ver que a la peli le falta un poco de pasta, y es "modestita"; cosa normal en una primera vez, pero que no anula el buen sabor de boca que deja su visionado.

Mi valoración: mola.
Urrestarazu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de enero de 2012
11 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me cabe la menor duda, tras ver la película, que la civilización occidental vuelve a los tiempos más oscuros de la alta edad media: la ultraviolencia como solución a todos los conflictos (eso sí, con unas cuantas dosis de hipocresía visual). ¿Qué alguien comente un delito contra tu persona? Nada de acudir a los resortes del estado de derecho, adquiera una ilegal porra eléctrica, aturda al sujeto en cuestión y tortúrelo. Grabe además la sesión. Esto es algo habitual en centros de interrogatorio de cualquier dictadura o por ejemplo cuando un país invade otro y necesita depurar a sospechosos. Marines meando sobre cadáveres talibanes, es la adorable forma de justicia que defiende el difunto Larsson y el director Fincher, claro, que como son ellos los que “se toman la justicia por su mano”, se nos presenta como "bueno". Antes las críticas llovían sobre películas de violencia “injustificada”: Indiana Jones, pelis de Chuck Norris… etc. Ahora en cambio se nos dice que en Guantánamo no se tortura, al igual que Lisbeth Salander sólo quema a su padre en un 80%, se lo merecía; agarra una pistola para matar a otro criminal, -ups- pero no llega a disparar, sería políticamente incorrecto verlo en pantalla; eso sí, viola y tortura a un tío; es la nueva “justicia” degenerada… Ya saben muchachos, cuando tengan un problema la solución es: la tortura. Ya sea con ácido, electricidad, golpes… ¡Ah, y como los marines grábenlo! Pueden extorsionar luego al sujeto y a su familia, continuando con el proceso de tortura por largo tiempo. Y si pueden, hagan luego una película alardeando de ello; en el caso de un cruel dictador o un grupo terrorista, esos actos serían deplorables, pero si se trata de usted…

En la ficción, desde la Grecia clásica, la venganza siempre ha estado presente en los argumentos como detonante eficaz de tramas movidas por la visceralidad, pero películas como “Operación Dragón” o “El Cuervo”, se movían en un contexto “de película”. Uno podía imaginarse volviendo del más allá con poderes sobrenaturales o dando una zurra espectacular a todos tus enemigos, pero eso sólo quedaba ahí… en la imaginación. Cuando ves “Ciudad de Dios”, salvaje y ultraviolenta como pocas, no te entran ganas de haber nacido en la favela y haber matado a tus primos con un revolver a los 7 años, teniendo ellos 5. En cambio ahora la tortura, algo que siempre han ejecutado “los malos”: ejércitos, dictadores, países sin ningún respeto por los derechos humanos, se nos dice que es el único camino… En definitiva una película ideal para grupos de extrema izquierda, nazis y grupúsculos satánicos. Y hablando de satánicos, el satánico Trent Reznor tortura a la audiencia durante todo el filme con una sucesión de batidoras, taladros, chapas frotándose, quejidos y toc-tocs repetidos 2.000 veces. No me cabe la menor duda que es su intención, pero Fincher, que algo entiende del medio, podía haberse dado cuenta… ¿O tal vez lo ha potenciado él?
Urrestarazu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow