Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · ROSARIO
Críticas de CINEPOSTA
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Rompan todo: La historia del rock en América Latina (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Argentina2020
6,5
760
Documental, Intervenciones de: Soda Stereo, Charly García, Molotov, Maná ...
6
13 de enero de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible hacer una miniserie documental de tantos países y tantos años de música, pero por lo menos nos muestra el origen del rock en español y sus diferentes representantes, mesclados con los momentos históricos que se vivían en Latinoamérica.
Es cierto que no representa a toda la industria del rock, faltan grandes bandas, pero esto se debe mayormente a los derechos de las compañías y los intereses de Netflix de hacer negocios con determinadas compañías, si no, no se entiende la ausencia de grandes grupos y otros músicos que aparecen solo hablando, como también la ausencia de algunos países y también de que parámetro usaban para saber que es rock y que es música popular.
Por otro lado la presencia de Santaolalla, es demasiado protagónica y cansa un poco, porque parece que la banda que no estuvo con Santaolalla, no existió, pero sin dudas me atrevo a decir que el tipo es un genio, aunque en esta serie cansa un poco.
La serie va de menor a mayor , tiene buenas imágenes aéreas de las ciudades y buen material de archivo, y para el tercer capitulo se pone realmente entretenida, aunque después quizás, aburra un poco en el final con la chica de Aterciopelados.
Como condimento desde Argentina, pudimos conocer varias condimentos del origen de la industria del rock y bandas muy originales de Méjico y Colombia que no sabíamos de su existencia. .
Para los seguidores del rock en castellano la van a pasar bien, aunque al abarcar, tanto tiempo y regiones, se explaya muy rápido de todos los temas y te deja con las ganas de ver y conocer mas de tus bandas favoritas o de la época en que escuchabas todo el día rock.
CINEPOSTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con toda la nostalgia de los 90s, en donde Alicia Silverstone nos hacia suspirar en los vídeos de Aerosmith, prepárate para ver a Alicia ya grande, recordar sobre los 80s en Valley Girl, remake de la película de Nicolas Cage, film de 1983 del mismo nombre, protagonizado por un joven Nicolas Cage al comienzo de su carrera junto con Deborah Foreman. Esta vez el remake se reinvento en forma de musical recreando los éxitos de los 80s, suenan Aha, Billy Idol, Quenn, madonna, Cindy Lauper, etc.
La pareja protagónica luce sensacional, y esta formada por la preciosa Jesica Rothe y el joven actor ingles Josh Whitehouse.
Es una historia de un amor imposible, al mejor estilo Romeo y Julieta o Grease, donde la chica rica, se enamora del chico pobre y rebelde.
La estética y la música brillan, pero lo trama se hace un poco infantil y el final le resta un puntito por lo precipitado.
Todos los "cliches" de las estudiantinas estadounidenses están muy bien , el joven rubio popular, el nerd, la gordita,el baile de graduación, los padres estrictos, no falta nada y además se le suma el aire rockero de Los Ángeles al comienzo de los 80s.
Dato de color, hace la aparición la actriz argentina Camila Morrone, mas famosa por ser novia de Leo Di Caprio que por sus dotes de artista.
En fin, es un lindo musical que se puede ver en familia y si tenes cuarenta y pico o cincuenta años, te va a gustar. más.
CINEPOSTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de abril de 2020
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia televisiva de acción de los años ochentas, un clásico que hasta hace poco continuaban emitiendo por la tv abierta de Argentina, el actor David Rasche se puso en la piel de Martillo , que es un detective duro y poco sociable, que va directo al grano, tiene modos violentos , no cumple los protocolos policiales y resuelve todo con su Magnun 44. Su auto Dodge St.Regis verde, que tenía el sticker "I ♥ VIOLENCE", lo llevaba a todas sus misiones. La sexi sargento Dori Doreau, interpretada por Anne-Marie Martin, era su fiel compañera: inteligente, calculadora, racional y experta en artes marciales. El otro personaje principal era el capitán Trunk (Harrison Page), el jefe que vivía estresado y con dolores de cabeza crónicos por la incompetencia de Hammer y las estupideces que hacía.
.Situada en San Francisco por su creador Alan Spencer, esta serie quedara en el recuerdo de todos los agradecidos televidentes.
CINEPOSTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia de detectives en Londres, con el gran actor Toby Stephens y la excelente Lucy Punch ( en la primer temporada). Una pareja de detectives resolviendo insólitos casos en la hermosa ciudad capital de Inglaterra. Al mejor estilo Martillo Hammer, mezclando humor, con acción y romances. Acompañan muy bien el dueño del pub donde se juntan los detectives, el moreno Roger Griffiths. En la segunda temporada Lucy Punch es remplazada por otra detective, que es interpretada la bella actriz Miranda Raison.
¡Son pocos capítulos, se puede ver en un fin de semana !
CINEPOSTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de abril de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabia, a lo que podía enfrentarme, al tratarse de Gaspar Noé. La verdad que es mi primera experiencia con este director franco argentino. Sin dudas no es cine convencional, es para los amantes del cine de autor, donde no se busca mirar una historia con una narración legible, si no, abstraerse y apreciar detalles, imágenes, universos, y provocaciones que nos llevan los directores de este tipo de arte, con sus obras.
Siempre me gusta sacar algo positivo de todas las películas que miro, en este caso los primeros 25 minutos son tremendos, tienen ritmo y baile, después es todo un signo de preguntas, un experimento con gente drogada sin intención, sin saber que les va a ocurrir, no sabemos si nos vamos a encontrar con violencia, orgía, ritos satánicos u otras atrocidades.
La verdad que ni una cosa ni la otra, se pone muy turbio todo, y es difícil de mirar porque el espacio en donde esta filmada toda la cinta, tiene luces de discoteca que prenden y apagan hasta la oscuridad, además de que varios personajes son parecidos y no se alcanza a reconocer bien a todos, a todo eso se suma a que se intercalan varias historias de familias, homosexualidad, embarazo, drogas, etcétera. Todo muy superficial.

Conclusión: La música es increíble y la película una porquería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CINEPOSTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow