Haz click aquí para copiar la URL
Guatemala Guatemala · Huehuetenango
Críticas de Kanil
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
11 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues iba yo muy feliz, una tarde de abril a ver a está película, que según dijeron en TVE, era un homenaje al spaguetti western, específicamente a la llamada Jango. Y es que ese es mi nombre, me bautizaron como Yango, debido a la afición (sana, supongo) de mi padre hacia el cine.
Y ohhh pobre de mi, la película ya no estaba en cartelera. Duró solamente dos semanas en exhibición en el cine más cercano a mi casa, a 76 kilómetros de donde vivo (si, el tercer mundo existe). Mala señal, a la gente no le gustó, algo malo debe tener.

Así que como buen chapín, me tuve que recorrer los stands de películas piratas para lograr verla en mi casa. Misión cumplida. Con un tonel de carne asada, tortillas y gaseosa, acompañado de mi hijo, le di Play al Dvd de dudosa procedencia.

Notando claramente que no era una película para niños, porque a ratos mi hijo de 8 años se quedaba con cara de "¿que carajos?", me dejé llevar por unos chistes bien logrados, por una banda sonora excepcional (como todas las de Zimmer), y por un extraordinario diseño de personajes. Me dije a mi mismo "Yango, estas presenciando una obra irrepetible"

Cierto, tiene sus muchos defectos, igual que todas las películas, pero pensándolo fríamente, objetivamente, tienen su razón de ser. ¿Que se torna pesada después de una hora? Si, pero no es una comedia, tiene demasiados mensajes implícitos que obligan a pensar, y pensar es pesado. ¿Que el personaje principal es incongruente en su accionar? Si, pero recordemos que es un actor frustrado, y que debe "actuar" de acuerdo a las circunstancias. ¿Que muchas suituaciones no tienen sentido práctico? Si, pero recordemos que estamos viendo una película donde los reptiles hablan y usan pistola. ¿Que no tiene la magia de las producciones de Pixar, ni su personajes el carisma de Woody o Wall-e? Si, el trabajo de esta productora es crear obras maestras llenas de sentimiento y emoción, y la de Verbinnsky y compañía es la de hacernos usar la razón y el entendimiento. ¿Que están muy feos los personajes? Si, pero digánme si alguien conoce a algún camaleón galán y carita.

Y al final a mi hijo le pregunté si la había gustado, y me dijo: eeeehhh... si, cuando no le entendía me puse a comer. Y a mi, adulto joven e idealista aún, me encantó

YA SÉ QUIEN SOY....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kanil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Justin Bieber: Nunca digas nunca
Concierto
Estados Unidos2011
1,7
1.963
Documental, Intervenciones de: Justin Bieber, Usher, Miley Cyrus, Ludacris ...
1
30 de agosto de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
15 minutos....los peores 15 minutos de mi largo historial de películas vista, entre buenas, malas, cutres, vomitivas, violativas, idiotizantes... y llegué a una conclusion... este nene es el diablo.

Y no el diablo amigo de la canción de Sabina "Mi amigo Satán", ese incomprendido ángel caído, NOOOOOO, es el diablo que se regodea en un pozo de caca, comiendo cerebros corrompidos por todos los defectos de la humanidad, y se ríe a carcajadas de nuestras estupideces.

¿Qué tenemos que hacer para entender que somos mejor que esto, que podemos crear obras de arte, curar enfermedades, hacer el amor y no la guerra...? Pero nooo, tenía que llegar este anticristo con brillo labial y rimmel hasta en las cejas y nos hace perder cinco mil años de evolución.

Con razón Einstein dijo que el universo y la estupidez humana son lo único que es infinito, y del universo no estaba tan seguro.

Que Dios nos ampare
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kanil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Bob Esponja (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1999
6,2
30.461
9
29 de agosto de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas cosas resultan tan agradables como pasar una tarde/noche lluviosa de martes viendo a Bob Esponaja con una taza de chocolate, imaginándose bajar al Fondo de Biquini y su arquitectura surrealista

Si, confieso, soy de esos adultos que disfrutan del dibujillo este, no solo para reírme un rato y olvidarme del mundo un rato, sino porque como adulto, tengo la responsabilidad de ver el transfondo de los argumentos y de los personajes

¿Quien de niño no soñó con quedarse así toda la vida, y vivir sin la supervisión de los mayores, solo con la mascota y trabajando en lo que más nos gusta?

¿Quien no tiene un amigo babas, que nos hace más llevadera su existencia porque es feliz con lo más simple?

¿Quien no conoce a algún empresario que duerme, come, vive pensando en el dinero?

Ahhh.... y quien no se ha creido más inteligente que los demás, un artista que no merece el mundo y como ese mundo no reconoce nuestro talento, enterramos nuestros sueños e ilusiones en un cementerio y hasta les llevamos flores.

Bueno... no tanto así, pero casi. Lo importante es que al final de los episodios, el mensaje, creo yo, es que la alegría de las cosas sencillas y cotidianas es la que realmente importa.

Por eso... a ver Bob Esponja Pantalones Valientes, o cuadrados, o como les hallan llamado alguna vez, y dejar de tratarla como una serie para solo para niños, porque aunque ellos son los que se envician con las ocurrencias y aventurillas de los cuates estos, todos podemos sonreir un rato y dejarle de verle tres patas al gato...o al caracol

LO MEJOR: Para mi, como se relacionan los personajes, los chistes bien logrados, y los gestos y frases, y situaciones de Calamardo Tortellini... o era Tentáculos

LO PEOR: Esas escenas del pirata y su loro, que si no estoy mal es el actor que hace la voz original en inglés, pero que ahh como revienta, y dan ganas de mandarlo a...Disney Channel

Y además el tin tirin tirin de la música del final fue la primera melodía que bailó mi hijo cuando tenía meses, y por eso les voy a agradecer per secula seculorum.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kanil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de agosto de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso, vi Sucker Punch metido en las sábanas de mi cama, después de comprobar que los críticos de toda la vida la nombraban como una de "las peores películas del año, con un guión sin sentido". Así que, siendo las tres de la madrugada, atacado por el insomnio frecuente, no tenía nada que perder con mirarla.

Y ¿me gustó? Me encantó. Me pareció una de esas obras subvaloradas que por lo complicado de su trama aburren a muchos, pero subyugan a pocos, a los pocos que si la entendieron.
Mezcla de tres historias, al final cada quien elige con cual se queda, y las tres, individulmente, muy bien logradas

Que lo importante acá es lo buenas que están las niñas... si claro, que bien pelean en la mente de Babydoll. Que bien logradas las escenas de guerra (aunque ya las vimos en El Señor de los Anillos o hasta en Avatar). Que por qué a la morena le dicen Blondie y a la más amargada Sweet Pea... quien sabe, pero esos nombres les gustan a los clientes (me han contado)

Lo importante acá es lo que nos deja, quitando los errores de continuidad que se pueden hallar: la mente es un lugar misterioso, ojalá todos pudiéramos huir de la oscuridad de nuestras vidas para luchar con nuestros aliados las batallas que realmente importan ¿acaso no es esta la premisa del cine, de los videojuegos, de la televisión, escapar a un mundo munos sombrío donde al menos tenemos el control?

O por lo menos, el director de 300 y de Ga' hool así o quiso. No lo consiguió para todos, pero para mi, por supuesto que si.

Y Emily Browning, ya no puedo sentirme culpable de soñar contigo, ya creciste, gracias a Dios
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kanil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de julio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo tenía 18 años cuando vi "La piedra filosofal" y me agarró, literalmente. Todavía a estas alturas estoy esperando que aparezca un Hagrid y me aparte de este mundo lleno de muggles, porque no pertenezco allí. No sé ustedes

Y fuimos avanzando y retrocediendo durante seis películas más, (perdón, quise decir libros) que a ratos nos contaban como un trío de niños sobrevivían a su condición de magos, y no magos cualquiera, y a ratos nos preparaban para la batalla final entre el mal encarnado y portadores de todo lo bueno: amistad verdadera, lealtad, amor, alegría.

Y así llegamos a la última batalla, el final de los finales, el clímax de la narrativa, el último viaje. Y regresamos a Howgarts esperando que lo que espérabamos se cumpliera, que nos permitieran por un par de horas (y un poco más) despedirnos de ese mundo que casi considerábamos nuestro hogar. Que nos permitiera seguir con nuestra vida, sabiendo que los que murieron en el camino no habían fallecido en vano y que los malos recibieran su justo castigo.

¿Acaso pedía mucho ? No, solo lo justo. Y como todos nosotros, nos disparamos el final en dos partes, para que no se escapara ningún detalle de los libros (según lo productores) o para sacarnos más dinero (según nosotros). Y allí está el mayor problema. La primera parte me encantó, aunque tengo que ser justo y decir que no pasó casi nada. En esta segunda entrega quisieron que pasara todo, y los seguidores lo sufrimos.

La película en sí es enorme, acción trepidante que atrapa, pero no puede ser bueno que lo que se cocinó durante siete años (según lo libros) se resuelva en una noche. Y después de la batalla, la destrucción, las muertes, nos quedamos con una interrogante ¿nuestro amigo Harry merecía terminar su historia de esta forma? Todo lo sufrido, lo vivido, nos preparaba para llorar ante el triunfo final, que llegó porque tenía que llegar, así sin más.

O mejor dicho, despúes de todo, lo único que quedaba era finalizar, terminar, limpiarse el polvo y seguir adelante. Es un final épico, tortuoso, dramático aunque no demasiado, no un final perfecto, pero no podía acabar de otra manera

Adios Harry, mi buen amigo, te voy a extrañar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kanil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow