Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de WITT
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
23 de abril de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que, ante todo, es una película entretenida con un tema sobre la mesa del que se puede mantener una conversación larga puesto que son muchos los temas que se podrían sacar de la misma (drogas, lobbies de presión, política...). Pero también tiene cabos sueltos que impiden una mejor nota. En mi opinión son algunos como:

Al inicio, la trama viene dada porque sí, no hay explicación de por qué llegan a las manos del cuñado las pastillas ultrasecretas que una farmacéutica va a poner a la venta.

Creo que se muestran más los efectos positivos de tomar esa droga pero muy poco de lo que te puede llegar a pasar una vez iniciada la dependencia de ella. Hay poco de los efectos perniciosos de tomar una droga, sea la que sea, ya que siempre se recupera a tiempo para seguir con su deslumbrante nueva vida.

Eso sí, el final es bueno, la última conversación con De Niro es como un pulso entre dos titanes. Y, por si las cosas no habían quedado claras, en la última escena, se descubre el verdadero mensaje del film, servido de forma cómica*.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
WITT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de abril de 2011
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que si la película tuvo algún éxito de taquilla en su día fue por el infinito impulso que dio La Guerra de las Galaxias al género de ciencia ficción.

Es muy infantil, aburrida y apenas plantea discusiones morales y científicas a los espectadores. Personajes como los robot Vincent y Bob así como el joven piloto rubio sólo están para los momentos cómicos sin mayor transcendencia. El único personaje que motiva es el Maximilian Schell porque éste sí que se mete en el papel de científico con una egolatría desmedida por dos décadas de soledad y sueños de grandeza.

Lo demás no me produjo más que indiferencia. Una lástima, parecia que podría ser una buena historia. La próxima vez será.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
WITT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de abril de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scottie no lo sabe, esa es el tema musical de la peli. Claro, el pobre no sabía que su chica se la pegaba con un cantante roquero llamado Matt Damon. A mi me ha pasado lo mismo: yo no sabía que era esto lo que iba a ver y me la han pegado.

Entiendo que en estas pelis se hagan bromas zafias, a mi también me gustan (soy fan de American Pie por nombrar la más llamativa de este tipo de films) pero de ahí a insultar caricaturizando a varios países europeos, repito de la forma más ruin y sin más que reirse de todos ellos, no me parece para gracioso. Menos teniendo encuenta su "cultura" y sus formas de entender la vida.

Sólo en algún momeneto he sonreido pero poco más...

Le he puesto un dos porque aparece Matt Damon y el gran, grandísimo Vinnie Jones como hooligan. Lo demás, a la basura.
WITT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de abril de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una buena obre de Sci-Fi no es fácil (y digo hacer una buena) y menos ahora que estamos en la era de la proliferación de los efectos especiales. Sin embargo, Sandy Collora lo logra: Es relato entretenido de cazador y presa en un ambiente desértico con intrigas de guerras interestelares.

Los actores hacen lo justo y necesario, el escenario es aceptable sin ser nada espectacular y el maquillaje es uno de sus puntos fuertes, mi enhorabuena por esto último.

En resumen, a mi me gustó porque me gusta la ciencia ficción y se ve que Sandy Collora también.
WITT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de abril de 2011
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
En líneas generales estamos hablando de un filme cuyo único mérito es la utilización de la técnica de la hiperrealidad para mostrar los combates callejeros en la ciudad de Los Ángeles con cierto mérito. Sinceramente, es lo único que me ha gustado.

El principio esta bien presentado porque te muestran al grupo de soldados que va a ser protagonista. Cada uno sumergido en un mínimo contexto de su vida: unos se preparan para casarse, otros para retirarse del ejército, etc... La sucesión de los acontecimientos con 24 horas de antelación, los meteoritos y los primeros impactos son otro de los pocos aciertos de la peli. A mi personalmente me gustó porque me puso en tensión y logró que me metiera en el pellejo de los marines antes de comenzar una batalla.

¿Lo demás? diálogos y actuaciones muy pobres, tópicos que de tanto repetirlos hacían daño a los ojos y musiquita sensiblera al servicio de las cicunstancias, que no son otras que presentarnos al cuerpo de marines como los soldados más cojonudos de este mundo. Son capaces de hacer chistecillos mientras se encuentran rodeados de extraterrestes que les están acribillando...pues eso, cosas que haría cualquier ser humano en una situación así.

Sinceramente creo que esta peli no es más que propaganda del ejército estadounidense tanto al interior del país como al exterior, y van...

La recomiendo para casa, a los que le gusta lo bélico mezclado con un poco de ciencia ficción (sólo porque salen extraterrestres también hay que decirlo) y los que les guste un final "Made in America".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
WITT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow