Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de Sobera
<< 1 2 3 4 10 37 >>
Críticas 183
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
15 de abril de 2020
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hoyo es una película que empieza muy bien en sus primeros 45 minutos. Sin embargo, luego va degenerando un poco bastante. Ya desde el primer momento nos damos cuenta de varias cosas, primero, la puesta en escena y los efectos especiales ganadores de un Goya, y segundo, de que la película es una crítica a la sociedad donde los de arriba se "cagan" literalmente en los de abajo. Las interpretaciones estan muy bien, sobre todo la del protagonista, aunque hay escenas, como no, donde no se les entienden cuando hablan, siempre me he preguntando como pueden dejar en el montaje final diálogos que no se entienden. En la segunda parte de la película todo se vuelve más caótico, más gore y más escatológico, haciendo incluso cosas que no se comprenden y con un final realmente raro que puede interpretarse de varias formas, en Spoiler hablaré de la alegoría que me parece más correcta.
En resumen, buena idea, buen guión y buenas interpretaciones con un segundo acto realmente desconcertante que incluso yo creo que pretende molestar o incomodar al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sobera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de febrero de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El verano pasado he visto enteras la series Breaking Bad y Better Call Saul y justo el último verano se estrenaba en cines "Lo dejo cuando quiera" que es un remake de una película italiana, se ve que se están acabando las ideas en el cine patrio (Perfectos desconocidos o Sin rodeos también eran remakes) sólo que en esta ocasión "Lo dejo cuando quiera" es una copia descara de Breaking Bad a la española, tan descarada que el Chanante Ernesto Sevilla lo dice en una ocasión. La película es mala se coja por donde se coja, con chistes tan tontos como darse un golpe y escatológicos como cuando un personaje chupa unos testículos. Me ha parecido horrible.

Lo mejor: Perfecta vocalización (Se entienden todos los diálogos) y que el personaje de Saul Goodman aquí sea una abogada interpretada por mi adorada Miren Ibarguren que es lo mejor del film.

Lo peor: De 200 chistes que puede tener la película me reí con uno o dos, Amaia Salamanca que siempre que sale en una película la destroza y que hacer una copia de una de las mejores series de televisión, Breaking Bad, ya es muy cutre de por sí.
Sobera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, lo primero que quiero decir y el motivo por el cual he puesto esta crítica es que NO OS ENGAÑEN. Esta película te la venden como la secuela de Plan de Escape protagonizada por Stallone y Schwarzenegger y aunque Arnold no repite en el cartel podemos ver a otro cachas muy de moda por Guardianes de La Galaxia llamado Dave Baustista. Pues no. No SON LOS PROTAGONISTAS. Te los venden como los principares pero son secundarios. El protagonismo cae en Huang Xiaoming un oriental cachas que hace artes marciales y dos chavalotes más desde luego menos conocidos. Pero ese no es el problema. La prisión Hades es vomitiva, la historia no hay por donde cogerla, los efectos especiales son de telefilm de bajo presupuesto y lo que pase en la película al espectador le da exactamente igual, pues el volumen de la música ambiental es a veces tan alto que no te deja ni pensar en el horror que estás viendo.

LO MEJOR: Stallone en su corto papel ya que obviamente se está conviertiendo en un gran actor desde su nominación al Oscar por Creed.

LO PEOR: Más que la continuación de una franquicia parece una película de estas de acción que cogen polvo en las estanterías del videoclub porque es tan mala que nadie la alquila. El precipitado final de la película denota el malo producto que es.
Sobera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de julio de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que salió esta serie tenía ganas de verla suponiendo que estaría bien volver a reencontrarse con los personajes de la película Karate kid original, me costó verla porque era una serie de pago de Youtube y no me gustar ver serie ni pelis en el ordenador, pero finalmente me decidí.

Cobra Kai en sus 20 primeros capítulos me ha volado la cabeza literalmente. Mucho mejor de lo que me esperaba, totalmente entretenida con grandes dotes de humor que funciona y la cantidad justa de nostalgia. Es una serie actual pero basada en las películas de los ochenta, y ahí está su gracia, el haber podido conjugar bien estas dos cosas para crear otra nueva distinta.

Ahora Johnny y Daniel son adultos. Johnny es un fracasado, un borracho que vive casi en la indigencia que sobrevive haciendo pequeñas chapuzas y Daniel es rico, está casado con un bella e inteligente mujer y tiene dos hijos. Vive en un lujosa casa y vende coches de alta gama. Daniel considera a Johnny un perdedor y siempre le recuerda que fue él quién ganó el combate de All Valley, eso sí, con un cuestionada patada ilegal (La famosa patada grulla).

Cuando Johnny ayuda a su vecino latino adolescente sacándole de las garras de unos matones de su colegio todo cambiará. Decide enseñar kárate a su vecino Miguel y abrir de nuevo el Cobra Kai. Esta apertura no le gustará nada a Daniel y vuelve a comenzar de nuevo su enemistad.

Mientras de Johnny triunfa como Sensei en su Dojo ante un grupo de chavales perdedores (Impagables Halcón y la chica alta y gorda de color) Daniel decide enseñar otro tipo de Karate más próximo al que le enseño a él el Sr. Miyagi, rodeándose de otro peculiar grupo de chavales entre los que está su propia hija Samantha y Robby, el hijo de Johnny el cual odia a muerte a su padre y aprecia y valora más a Daniel.

Miguel y Robby se verán las caras en un nuevo combate del torneo de All Valley bajo la mirada de Johnny y Daniel, ahora son ellos los maestros... Cuando todo parece ir bien aparece John Kreese, el auténtico dueño del Cobra Kai y tras una fuerte discusión Johnny decide darle una segunda oportunidad como Sensei y Daniel enfurece porque aquel hombre fue el que corrompió el kárate y hasta Johnny con sus crueles enseñanzas (golpea fuerte, golpea primero y sin piedad)

Hasta ahí podría ser un poco el resumen del argumento de la serie, pero no quiero dejar la oportunidad de comentar que, aparte de lo entretenida, de los buenos momentos de humor que la serie ha dado y todas las escenas de acción, la actuación de William Zabka como Johnny Lawrence, el cual no sólo se come interpretativamente al protagonista (Ralph Macchio) con patatas, si no que su personaje, el odiado chico malo del Karate Kid 1, en Cobra Kai sea más querido que el bueno de Daniel Larousso y todo lo que haga o diga sea lo más interesante de toda la serie y haga que ni te acuerdes del Sr. Miyagi.

Lo mejor : El toque de humor, las escenas de acción y el personaje de Johnny Lawrence.
Lo peor : Esta serie no tiene ninguna cosa realmente mala, pero si hubiese estado en ella Pat Morita hubiese sido la leche.
Sobera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues la nueva de Almodóvar me ha gustado, pero me ha producido bastantes dejavús, por que este hombre comienza a repetirse una y otra vez bastante.

Ya he perdido la cuenta de las veces que el protagonista de la historia es un director de cine, si bien se me viene a la cabeza Los abrazos rotos porque Harry Caine era distinto al perder la vista, los directores interpretados por Fele Martínez en La mala educación y Eusebio Poncela en La ley del deseo me recordaban directamente a Almodóvar y ahora he encontrado en este nuevo director de cine con el cuerpo de Antonio Banderas un clon perfecto de Pedro, que incluso tiene dolores físicos parecidos, como las insoportables migrañas y una gran fijación por su madre, la cual le acompañó hasta el día de su muerte siendo la persona más importante de su vida.

Los directores de La mala educación y La ley del deseo tienen difíciles relaciones con dos hombres de los que están completamente enamorados, siendo aquí quizá lo único distinto pues el amor de Salvador, interpretado por Leonardo Sbaraglia es sin duda lo mejor de su pasado y de su vida junto a su madre y sus peliculas

Almodóvar ha contado muchas veces que en su pueblo él leía las cartas de las vecinas y se las escribía, y aquí Salvador de niño lo hace. ¿Falta de ideas? La historia del Salvador niño y el muchacho que hace las obras en su casa también me recordó bastante a las escenas de La mala educación donde dos niños están enamorados cuando estaban juntos en el colegio de curas y uno de esos niños canta en el coro porque tiene una voz prodigiosa, igual que el Salvador niño cuando va al seminario.

Y por último, para no estar todo el rato sacando parecidos, casi todos los directores de cine de las pelis de Almodovar viven solos y consumen alcohol y drogas.

Resumiendo. Almodóvar está bien cuando se copia a si mismo, pero a mí me sigue gustando más del Almodóvar de Mujeres al borde.., Átame, Todo sobre mi madre, La flor de mi secreto y sobre todo Hable con ella, donde lejos de repetirse confecciona historias nuevas alucinantes.

Lo mejor : La interpretación de Antonio Banderas y la escena del cine con Julián López.
Lo peor : La escena de Rosalía. No tengo nada en contra de ella pero es que esa escena está metida con calzador.
Sobera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow