Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Port2010
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
15 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Cualquier película con Karra Elejalde y Alexandra Jiménez ya tiene un plus. Yo tengo predilección por Alexandra porque, además de tener un atractivo especial, muy especial, con una capacidad expresiva muy notable, es una actriz como la copa de un pino. Aunque algunos personajes de Karra a veces están un poco estereotipados, me pasa lo mismo con él que con Alexandra. Es un gran actor, un actor diferente a todos y, aunque muchas veces hace de él mismo, como, además, le conozco y me parece un ripo estupendo, siempre que aparezca en la pantalla ya la película me parecerá digna de verse. Aquí, además, hace un papel maravilloso. Y también Dani Rovira tiene su mérito. Es un buen cómico, que intenta hacer también papeles serios. No es el primer actor con un registro solamente de comedia que lo intenta.. López Vazquez y Alfredo Landa lo intentaron también... y consiguieron hacer grandes papeles dramáticos, sobre todo el segundo en esas dos peliculas extraordinarias de Garci, El Crak 1 y 2, Esperemos que Dani pueda conseguirlo también, aquí ya apunta. Pero entrando en la película, Marcel Barrena demuestra saber hacer cine y, además, ser un gran tipo, Porque CIEN METROS es un homenaje a todos aquellos que son deshauciados por una enfermedad degenerativa y luchan contra ella y no se rinden. Un homenaje también a las familias que les apoyan. Barrena mueve a la solidaridad, sin caer en la sensiblería. Y esto es muy de resaltar. La película, además, está bien rodada, montada, ambientada y con una estupenda banda sonora. En fin, creo que merece mucha más puntuación que la que la mayoría de las críticas le ha dado.
Port2010
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de febrero de 2024
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante película en la que las imágenes dicen todo. Dura, pero real. Lo que toca a quienes el destino les impone sobrevivir. María pone en riesgo su vida y su lugar en ella, una vida humilde en un lugar rural, por ayudar en lo que sabe, aunque en el caso por el que deriva su odisea, esté prohibido. Pero manda el corazón. El destino es a veces mucho más cruel de lo que podemos imaginar. Sin hacer spoiler quiero reseñar que estamos ante el viaje de una perdedora, aunque al final haya un rayo de esperanza. Qué gran película. Qué gran contenido y qué bien filmada. Bravo por la directora. Bravo por la producción. O Corno es una joya cinematográfica que, además, nos ilustra sobre ese alucinógeno que es el cornezuelo del centeno, tan valioso en la industria farmaceútica desde hace siglos y tan importante en Galicia y Norte de Portugal. Acabo de ver la película en televisión y tengo la huella reciente. Qué belleza, además, de algunas imágenes. Y qué sensibilidad destila todo el film. Jaoine Camborda rompe una lanza por los perdedores. Y lo hace con un cine de profundidad y altura. De realización.Y de miras.
Port2010
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de febrero de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El oficio lo mantiene. Es un buen realizador. Pero da la impresión que hace tiempo que se perdió. Posiblemente cansado del éxito y de su vida intelectual ha hecho esta película, que no aporta nada que no sepamos y que, en contra de lo que parte de la crítica (no toda, el papanatismo nunca es general) dice sobre las excelencias del film, como bien dice el resumen de Film Affinity, es un trabajo modesto con una buena interpretación gestual de Koji Yakusho en un personaje anodino y eso sí, que lee a Faulkner y escucha a Lou Reed en medio de la rutina diaria de un trabajo espantoso pero que Wenders nos quiere hacer creer que es el colmo de la felicicad y la libertad Que la vida del ejecutivo, empleemos la frase hecha, es agobiante y falta de libertad, y que el trabajo en la empresa nos lleva a una vida llena de estrés ya lo sabemos. Que la liberación sea un trabajo de limpiar inodoros públicos, levantándose antes de que amanezca, en vez de un trabajo o una vida como la que podría llevar el señor Hirayama (ya que da la impresión de que tiene estudios y formación superior y pertenece a una familia de posibles) a la vez que toma una copa de vez en cuando, eso sí, con serenidad y fotografiando árboles... eso es otro cantar. Pero en fin, respeto a Wenders aunque tenga que decir que esta mediocre película, que jamás profundiza en la persona y motivaciones del señor Hirayama, me ha parecido un pequeño chiste lleno de contradicciones y muy poco para lo que se habla de ella. Y no digamos algunas cosas infantiles y ridículas como encontrarse con un buen señor que no conoce de nada pero que resulta ser el ex-esposo de la cantinera que frecuenta a diario al acabar de limpiar toilets públicos... y que se va a morir (otro tópico) así, de casualidad, como si se conocieran de toda la vida y supiera donde encontrarle, en una ciudad de veinte millones de habitantes, Y la guinda: que como resultado del encuentro los dos se pongan a pisar sombras..
Port2010
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, que considero El Sur, una de las diez mejores películas de la Historia del Cine y que soy un admirador de Erice, no puedo unirme al coro de los que consideran Cerrar los ojos una obra maestra. Porque no lo es. Una secuencia final magistral de diez minutos no justifica, pese a los destellos que hay a lo largo del film, una película de tres horas que te hace removerte en el asiento y desear que llegue pronto el final. Y eso me ha ocurrido en el visionado, en sala de cine, con Cerrar los ojos. Y siento decirlo pero, la primera hora es tediosa, los diálogos, en general, son bastante pobres, la historia, en si, aparte de las connotaciones personales para el autor, no tiene gran interés. Y el ritmo, sobre todo el ritmo. Lento, de una lentitud exasperante. Se salva la interpretación de Corpmadp. algunos de esos destellos, sí, y la secuencia final, que es magistral. Pero la decepción es grande. Prefiero quedarme con el Erice de sus películas anteriores, con el gran Victor Erice de esa joya cinematográfica inigualable que El Sur.
Port2010
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Suelo escribir con una cierta extensión sobre las películas en mis reseñas en film affinity. Pero es tan buena, tan buena, desde todos los puntos de vista, que se podría escribir un libro o varios sobe ella. Es una maravillosa película, con un gran guión y, afortunadamente, Querejeta, con buen criterio, hizo que Erice tuviera que aceptar que se acabara en un final espléndido, donde todo se sugiere y donde empieza lo que acaba, toda la trama de ese viaje interior que hace la niña y luego adolesente hacia la vida. Por cierto, todos los actores y actrices están espléndidos, desde Omero a Rafaela (qué gran actriz característica) y también Iziar Bollaín... pero la que es inolvidable es Sonsoles Aranguren, la niña. que nos cautiva, con gesto y mirada, que es uno de los grandes papeles, si no el más grande, que se puede encontrar en un film. Aunque luego no siguió el camino que habría podido recorrer, Sonsoles Aranguren, como Ana Torrent en otro papel inolvidable, nos emociona y nos toca hasta la última fibra sensible. Qué historia, qué secuencias, como la de la primera comunión de Estrellita, las dos secuencias del pasodoble En el Mundo, la del encuentro de la niña con el padre en el Café Oriental, después de descubrir su secreto, su conversación en el dormitorio con Rafaela Aparicio... qué textos, pura literatura, como corresponde a la autora del relato original escrito, que modo de trasladarnos a una realidad, a un tiempo y su paso que nos envuelve....
Port2010
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow