Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pedro Trillo
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
9 de diciembre de 2014
33 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amamos esta película por su fotografía.

A pesar de su ambientación en el siglo XIX, el argumento se mantiene vigente y actual porque como dice Philippe Wollen aun "hay quienes creen que la violencia es la respuesta, cuando ni siquiera debería ser una pregunta"

En la Francia napoleónica dos oficiales Armand Hubert (Keith Carradine) y Ferraud (Harvey Keitel) por azar del destino se ven envueltos en un duelo de sangre que permanecerá en el tiempo como una herida sin sanar, una escisión en la mente de Hubert y cuya única solución es la muerte de uno de ellos.

La caracterización de los personajes, la tensión por la incesante búsqueda de las ocasiones para batir en duelo a Ferraud y el desenlace final le añaden a este opera prima de Ridley Scott lo que le da su carácter de obra maestra: el tratamiento de la imagen.

En "Los Duelistas" el argumento sucumbe al lirismo de la fotografía, el filme es un elogio a la imagen, la que nos impacta por su dulzura, sensibilidad y gracia que se opone a la violencia de la trama.
Pedro Trillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de diciembre de 2014
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver "La Gran Belleza" (26 de enero, 2014) película del director Paolo Sorrentino, sorprende por sus matices y un impecable manejo del tiempo, ritmo y técnicas narrativas.

Marca el renacimiento internacional del Cine italiano con fuerte personalidad local y un eje universal.

Tiene un sabor, entre otros, a un homenaje a Fellini en La Dolce Vita.

Su banda sonora coincide en cada giro con el complejo carácter del personaje y la fotografía posee una estética que en ocasiones conmueve. Es una película que provoca volver a ver.
Pedro Trillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de diciembre de 2014
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las mañanas del mundo, dirigida por Alain Corneau, con la actuación de Gérard Depardieu, está basada en la novela del francés Pascal Quignard, y ambientada en el siglo XVII durante el reinado en Francia de Luis XIV; narra la historia del músico Sainte-Colombe célebre compositor que se refugia en la Viola de Gamba a la muerte de su esposa, y educa a su dos hijas en su arte.

Su renuncia al mundo y a la corte no lo libra de la tragedia. Un joven músico ambicioso llega para ser su discípulo y desata pasiones… que no les voy a contar para no estropearles la historia.

Puedo decir, que este filme es un homenaje a la música, un himno a la Viola de Gamba, un descubrimiento de Sainte-Colombe, y un ejercicio de maestría de Jordi Savall quien realizó la adaptación e interpretación.
Pedro Trillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    No image
    1974
    Otar Andronikashvili, Mikheil Chiaureli
    arrow