Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cerca de Madrid
Críticas de SrNoQuitanieves
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Chicostra (Serie de TV)
SerieAnimación
Francia2014
4,4
54
Animación
5
26 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie animada de capital francófona, del mismo estudio de Persepolis, aunque con algo de producción proveniente de Estados Unidos, que se nota mucho en la serie aunque sea en su faceta de baratillo. El diseño es curioso y simpático, así como la animación, acercándose a un estilo de cómic underground francés que, salvando las distancias, recuerda mucho a Zep (el autor de Titeuf).

Más allá de lo estético, no hay nada que me resulte especialmente disfrutable en la serie. Por cierto, para ser un producto destinado al público infantil, me sorprende mucho las inclinaciones Stalinistas de uno de los profesores.
SrNoQuitanieves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de julio de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya el videojuego, pese a su aparente sencillez, contenía una alta carga de crítica hacía los estamentos políticos de por aquel entonces, con el PP (los pájaros) alzándose por encime de la eminencia del PSOE (los cerdos), y demás partidos políticos, pero la cinta consigue extender su mordacidad de forma eficaz y muy lograda al formato del largometraje, donde se critica sin ningún pudor a todos y a todas por igual, empezando por esa representación de los inmigrantes que vienen a ser los cerdos (no es por nada que están "verdes"), llenos, a priori, de buenas intenciones por bandera, y con oportunidades jugosas de rentabilizar los comercios y los puestos del trabajo de un país determinado (la isla de los pájaros), pero, ¿a que precio? Llega un momento en que el comercio se pasa al excesivo consumismo desproporcionado, el capitalismo como ley de vida de toda una nación entera, por no hablar de la sobrepoblación que eso siempre causa muchos problemas y desigualdades sociales. La discriminación de las etnias menores se aviva, pero llega un momento en el que los extranjeros, ponen en marcha su plan de conquista mundial con un remate definitivo: arruinar la economía de un país entero y que se jodan el resto (eso les pasa por no pertenecer a Stalin). Así, los extranjeros (que bien pueden representar a los chinos, noruegos, españoles, judíos, alemanes, etc.) se hacen con el control de la economía del país, manejándola a su antojo y con un imperio comparable al dominio de Adolf Hitler en buena parte de Alemania. Pero de repente, hay esperanza...el patriotismo y conservadurismo norteamericanos resurgen cual ave fénix de sus cenizas...y nunca mejor dicho, con esa representación que supone el Águila Todopoderosa como Estúpidos Unidos echándose encima de los chinos-nazis invasores, haciendo que estos se larguen "pa casita", y la normalidad de las monótonas vidas de los estupidounidenses vuelve a la normalidad, o eso parece. La cinta hace bien en hacernos plantear posibles dilemas morales con estas representaciones tan ambivalentes de toda una nación y el resto de ellas. Es decir, al principio, Estúpidos Unidos les da la oportunidad a los "humildes" extranjeros de poder vivir en su territorio, pero, ¿con que consecuencias? A fin de cuentas, estos se encargaron al final de echarlos a todos por patas para volver al conservadurismo de siempre, ¿acaso no agravan de esta manera los conflictos y guerras absurdas entre países como Irak e Israel? Y los extranjeros...si, que en principio dan beneficios al mercado y tal, pero, ¿no han abusado estos de nuestra amabilidad, para después revelarse contra nosotros e imponer su cultura y costumbres de malas maneras? ¿Una especie de monarquía, quizás? Lo cierto es que ahora mismo, en la vida real, se nos están comiendo los chinos, y esta cinta podría estar hablando precisamente de esto mismo. Pero no deja respuestas claras al espectador, el cual, ha de plantearse la respuesta y metáfora que más le convenga. Y por eso me encantan los Angry Birds, porque no ha habido mayor producto que llevase los límites de la crítica y burla hacía algo tan sutil y sencillo como son unos pajaritos destruyendo las torres de unos cerditos. Hoy en día esta cinta no se apreciará mucho, pero seguro que el tiempo la pone en su sitio de aquí a unos años como una gran crítica mordiente de todo lo que he escrito y que me da pereza aunque todo esto parezca sacado de la Frikipedia*.

Dejando de un lado todo esto, la cinta consigue ser divertídisima, con un dinamismo en el ritmo y una caricaturización excelente de los personajes que lo hacen algo más cercano a Chuck Jones o al cómic underground de Robert Crumb. Definitivamente, esta película, vale la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SrNoQuitanieves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
...porque este ES el camino a seguir en adaptaciones de este tipo, en vez de colarnos al último bichejo digital con pose "guay" del momento en un entorno de imagen real. Como dicen por aquí, esperemos que con esta cinta y el reboot animado de Los pitufos se consolide una tendencia ejemplar a seguir y un punto de inflexión. Probablemente, los que echen de menos ese toque oscuro y deprimente que imprimía Schulz a sus viñetas no se sientan del todo satisfechos con esta adaptación (aunque contiene algunas pinceladas de ese tipo, no obstante), pero como peli familiar es perfecta, sin puntos muertos gracias a un ritmo cuidado, es vitalista, alegre, enérgica, refelxiva a veces y, especialmente, muy tierna, cuyos personajes son fieles a las caracterizaciones de los de siempre (todos ellos una delicia), y además es divertidísima. Y estéticamente es totalmente brillante e innovadora, con esa animación 3D y el trazado similar de Schulz al mismo tiempo, demostrando que con esta tecnología se puede obtener un estilo particular que lo distinga de otras cintas animadas de estilo más aséptico y convencional. Una joya genial.
SrNoQuitanieves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de diciembre de 2015
45 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos, ¿que demonios es lo que acabo de ver? Que si, que los efectos especiales son muy chulos y tal (aunque eso ya se da por sentado dados los avances técnicos de nuestros días), pero el resto resulta jodidamente infumable. El film es un cúmulo de despropósitos constante durante más de 2 horas, basándose en la nostalgia de la trilogía original de una forma bastante rácana, restregándote en la cara todo el rato que las originales "molan mucho, las otras no existen" y ya está, en vez de esforzarse al menos un poquito por crear un nuevo imaginario, reinventar la saga, llevarla por nuevos horizontes, algo que se hizo también con la tan criticada nueva trilogía, que a mi gusto eran un tanto irregulares, pero al menos eran buenos intentos por hacer algo nuevo dentro de la saga, en vez de esta cosa plagada de fallos, donde vemos unos cameos desganados por parte de estrellas de la primera trilogía, (como a Harrison Ford), nuevas incorporaciones carentes de carisma y que van desde lo anodino (los nuevos protas) hasta lo irritante (ese R2 canica que hace a Jar Jar bueno), aventuras sin ella, arritmia preocupante en el ritmo, fatal desarrollo de los acontecimientos que se suceden a lo largo de la cinta, desidia en todo en general. Que conmigo no cuenten para la próxima, y Mr. Abrams y Cia. pueden meterse a su R2 de segunda y con cierto parecido a las bolas chinas por el mismísimo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SrNoQuitanieves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de noviembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un título algo tonto (y muy Simpson xD) para esta crítica, por el hecho de que el monstruito que da nombre a la peli es el mismo que el de la artista japonesa que salió con John Leenon. Al caso, cinta de animación española-vasca bastante modesta y livianita, pero simpática para un público muy infantil, cuyas dosis de moraleja sorprendentemente no son pesadas y están bien insertadas en la cinta, además de ser adecuadas para el público al que va dirigida. Por lo demás, a los demás que tengamos ya nuestros añitos, si que puede llegar a cansar en varios momentos, pese a su corta duración, y la animación no es la panacea, pese a que los diseños resultan simpáticos. Ahora bien, no hay que olvidar que esta es una producción muy modesta y de presupuesto precario, así que de haberse hecho con mejores medios o de haber optado por la animación 2d, el resultado hubiera sido como mínimo algo mejor. Aún así, pese a que pueda saber a poca cosa, sorprende que tenga un resultado global mejor que el de la también española, con muchos más medios y más promocionada como lo es Atrapa la bandera, lo cual indica que es de seguro que el equipo de esta de Yoko sea más talentoso que el de la peli de Enrique Gato.
SrNoQuitanieves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow