Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de VictorRodrigo
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 68
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
5 de marzo de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Cataluña, de manera traducida, tenemos una dicha que reza: "quien no quiere polvo, que no vaya a la era". Wes Anderson no miente ni pretende convencer a nadie, a estas alturas. Su cinematografía es de sobras conocida y sus obras son del todo veneradas. Guiones ácidos, afilados, críticos, múltiples y sobre todo, alocados en su particular universo de creatividad marcada por los encuadres, por una geometría visceralmente cómica, irreal. ¿Por qué puede aburrir una historia como The French Dispatch? Porque no se está presupuesto a escuchar, a observar (muy diferente de mirar) ni a dejarse llevar. Anderson nos regala un batiburrillo de historias que se desglosan como las páginas de un periódico. Podrías empezar por cualquiera de ellas, que el resultado sería el mismo. Historias prácticamente indpendientes pero con un hilo conductor, el periódico, el director, Bill Murray. A partir de esta premisa, que empiece la diversión marca de la casa de Wes Anderson.

En un despliegue de humor, de crítica artística, de cuestiones en las cuales él quiere incidir dando su punto de vista, el espectador es capaz de ir bailando en unas aguas agitadas, aun así agradables, a través un despliegue de historias a través de la vivencia de diversos periodistas que trabajan para un periódico. Y es aquí, donde dirían muchos, que la historia se torna indescriptible, imposible de seguir. Pero es aquí donde alguien, dispuesto a sentir las pulsiones literarias, artísticas y humanas de Anderson, debe dejarse llevar. Es por eso, que entendiéndose los gustos de cada uno, el director despierta detractores y aduladores. En el segundo grupo me encuentro, y defiendo esta película hasta las últimas consecuencias. Me he reído a carcajadas, y me ha gustado reflexionar gracias a sus historias. Ponme otra, Anderson, que tengo sed.
VictorRodrigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de marzo de 2022
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no te engañen. Que no te nublen el juicio. Que no se metan en tu cabeza y que los recuerdos nostálgicos, dulces y los cantos de sirena de tu cerebro te lleven a la trilogía de Nolan. Esta historia de Matt Reeves no tiene nada que ver. Tan siquiera puede parecerse a algo que hubiera dirigido Fincher (aunque muchos quieran relacionarlo), por la gran cinematografía cómica (del formato literario, no de la risa) que presenta la película. Es un gozo en un pozo. Es una locura, en términos banales, en su despliegue sonoro, fotográfico y iconoclasta. Que no te engañen. Aquí viene uno a disfrutar, a rendir cuentas con la cantidad de veces que nos han prometido un Batman a la altura y nos hemos comido la mirada triste de Ben Affleck mirando a sus demonios. Que no, hombre que no. Que Robert Pattinson es un escándalo. Y vengo a dar fe de ello.

La historia nos mete de lleno en un personaje que lleva ya 2 años en vereda. Eso le da una flexibilidad a la historia que exige compromiso al público: no puedes presentarte a la sala de cine, delante de la pantalla, sin los deberes hechos. Y en eso, Reeves, te aplaudimos desde las butacas. Basta de reboots, remakes, volver a contar lo mismo de manera diferente. Estábamos sedientos de historias alternativas, originales, de villanos a la altura de la oscuridad que requiere cualquier trama que englobe al mejor detective de la historia de los cómics. Sin acritud, este Batman me traslada a los videojuegos de Arkham, salvando las distancias de las limitaciones que te dan casi tres horas de metrajes. Paul Dano es un escándalo, Kravitz me convence hasta la saciedad (quien tiene la valentía de cuestionarla tras Halle Berry y la discreta Anne Hathaway), Turturro no hace un papel malo y Colin Farrell es una delícia.

Que no os engañen. Que este Batman es increíble. Su presencia, su porte, su cinematografía, su banda sonora, su sonido, Que no os engañen. Y que sí, que la sombra de El Caballero Oscuro es inalcanzable. Nadie supera esa historia, esa presencia, ese Heath Ledger. Esta película no lo hace. Pero es Batman en mayúsculas. Y es un placer poder haberla disfrutado en una sala de cine. Id a verla. No os decepcionará.
VictorRodrigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de diciembre de 2021
91 de 156 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay muchos cineastas de categoría con agallas para escoger un clásico intocable de la historia del cine, atreverse a hacer un remake y salir airoso. Aún menos salir triunfante. Pero Steven Spielberg está hecho de otra pasta, es un genio redomado que ha vuelto a salirse con la suya y vuelve a regalarnos una maravilla cinematográfica. La nueva versión de West Side Story, que llega a las salas 60 años después del estreno de Robert Wise que revolucionó la industria, es un viaje deslumbrante de colores y alegrías, de homenajes al clásico, además de brindar una nueva mirada a una historia que necesitaba un lavado de cara -en este caso literal para la mayoría de intérpretes-.

Aunque los oráculos críticos que rebuznan que la historia original de Wise "era intachable" o "no necesitaba de nuevos maquillajes", Spielberg por fin sitúa la historia en un contexto y escenarios completamente creíbles. Los puertorriqueños son interpretados por actores y actrices latinos, además de introducir de manera verosímil los diálogos en español (y sus acentos). A Anybody se le deja de tratar como a un monstruo y por fin es reconocido como un hombre trans. Los elementos del guión original que habían hecho que la película caducara por los bordes y en su corazón por fin han sido corregidos.

La música del genio Leonard Bernstein y todas las canciones de Stephen Sondheim -quien falleció hace pocas semanas- se mantienen frescas, vivas y deslumbrantes gracias a una puesta en escena excelente, unas coreografías renovadas que recuerdan a los mejores números de la original y a la modernidad que te permiten los recursos actuales como se vió en La La Land. En el momento en que arranca la película, Spielberg consigue una mística que abraza el espectador desde el primer minuto.

Además, el elenco escogido por el director es milimétrico: Ansel Elgort i Rachel Zegler -que es su primer papel en cualquier proyecto- lo bordan. Pero el reparto de secundarios es increible, destacando David Álvarez, Ariana Debose y Mike Faist. El broche de oro es la aparición de Rita Moreno (la Anita original) en un nuevo papel que vertebra la trama a la vez que homenajea el film antiguo. Es inevitable analizar que esta historia de amor, de un amor verdadero que capea temporales familiares y raciales, esta construido en un romanticismo prácticamente dependiente y tóxico. En eso Spielberg no se aleja de Wise ni del musical, pero se enmarca en una corriente que pasa el filtro de la mirada actual. Y eso es una satisfacción inmensa, dadas las circunstancias en las que falló la anterior de hace seis décadas.

Con todos estos elementos sobre la mesa, la West Side Story de 2021 es directa a la hora de calar su mensaje entre canciones: el amor siempre debe prevalecer por encima del odio. Es preciso recalcar que la película no es ni una versión alejada del clásico, ni tampoco una calcomanía digna de los peores remakes de la historia -saludando a Gus Van Sant con su horrible Psycho, por ejemplo-. Es una nueva mirada a una historia marcada por el racismo, por la inmigración que inundó las calles de la Costa Este de Estados Unidos y la violencia que estallaba entre los barrios de Nueva York. Todo, envuelto en la esencia de la tragedia shakesperiana.

Spielberg rescata de Robert Wise esa alegría por celebrar la vida que nos brindan la mayoría de musicales, aunque bailen alrededor de una historia dramática. Su capacidad innata por crear un estilo clásico de cine, sumada a un talento inigualable por crear relato cinematográfico dan un resultado estético, musical y interpretativo de alta categoría. La nueva West Side Story es una verdadera maravilla que reclama que miles de personas acudan a las salas de cine a enamorarse.
VictorRodrigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de noviembre de 2021
21 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney vuelve a utilizar su fórmula mágica de animación empalagada de espíritu navideño y consigue una nueva película que será las delicias de todas las familias con pequeños en casa. Encanto es, simplemente, una pequeña maravilla que deja huella gracias al bondadoso mensaje envuelto de un homenaje a Colombia. La multinacional del entretenimiento decide apostar por un reparto de personajes femeninos y una nueva perspectiva que ventila la empresa de Mickey Mouse, cargada de clásicos con un marcado tono sexista. No es, ni mucho menos, el caso de Encanto.

El filme bebe, de forma lejana, de la obra "Cien años de Soledad", de Gabriel García Márquez, con un fuerte sentido de homenaje al país latinoamericano. Surgida de las mismas mentes que crearon Vaiana y Zootropolis, además de modernizar el sector de los "clásicos" de Walt Disney, la película es un musical lleno de luz y colores con un guión simple pero efectivo. No necesita más florituras. Es plenamente consciente de su proyección y sigue un camino intencionado a la hora de emocionar a niños como progenitores. No engaña a nadie: la película logra lo que pronostica.

En los musicales de Disney las letras originales suelen tener un peso gigantesco, pero a Encanto le ha faltado cierto tirón a la hora de conseguir canciones resolutivas. Sin embargo, la banda sonora es sólida en su conjunto, con varios temas que conseguirán llegar al alma de los espectadores. Su responsable, Liz-Manuel Miranda, es la estrella musical más codiciada de Hollywood, estrenando entre tres y cuatro películas por año. Su creatividad se nota en esta película, pero la gran magia es la animación cuidadosa, minorista, emotiva y muy bella. Incluso los tonos cromáticos de los personajes, lleno de referencias entre sí y sus personalidades, desprende el nivel de detalle que han elaborado en el filme.

Sin ningún tipo de expectativa y entendiendo los tonos clásicos de una película bajo el sello de Disney, el filme se convierte en un abrazo cálido y afectivo en tiempos convulsos y de sobreexposición a mensajes retorcidos. Heredera directa de Frozen, se convertirá en una gran referencia para las niñas y adolescentes de forma merecida, ya que no justifica sus protagonismos, sino que los potencia y eleva con grandes dosis de humor y calidez. Una apuesta segura por volver a las salas de cine durante las semanas navideñas con toda la familia.
VictorRodrigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de noviembre de 2021
28 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un arrebato de sinceridad, la persona que me acompañaba a ver la película me espetó una frase condenatoria al salir de verla: "No entiendo nada". Su perplejidad no surgía porque la trama fuera complicada, ni nada por el estilo, sino todo lo contrario. LAST NIGHT IN SOHO acaba sublimándose a sí misma en un espectáculo estúpido de decisiones mal tomadas y grandes ideas mal ejecutadas. Edgar Wright plantea una mística y una estética sublimes que me engancharon en los primeros minutos desde que se encendió la pantalla. A partir de aquí, todo es una caída hacia adelante, una perpetua mueca de insatisfacción ante la falta de cohesión de una historia que se me acaba tornando insípida e infantil.

Thomasin McKenzie me parece una enorme actriz, que interpreta un magnífico papel en su posado de chica perdida, aislada. Cuesta muchísimo más creerse el papel de Anya Taylor-Joy, que aún su gran mimetización por el entorno de ese Londres hollywoodiense de los años 60, su personaje se descompone en giros de guion que cojean por todas partes. Indescriptible lo insustancial que parece Matt Smith después de haber gozado con él como Felipe de Edimburgo en "The Crown". En definitiva, ingredientes para el éxito tiene, pero el misterio del Soho es más bien un cigarro: al principio parece atractivo, queda bien y se puede fumar a gusto. Luego se vuelve incómodo, agota las manos y te puedes quemar los labios si no lo apuras. Decepcionante.
VictorRodrigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow