Haz click aquí para copiar la URL
España España · burgos, ciudad
Críticas de observador111
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
28 de marzo de 2012
7 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del montón, aunque --como dice el título de la crítica-- la apariencia haga ver otra cosa por los sonoros nombres de protagonistas y director. Mal, artísticamente hablando, y peor dirigida por Anthony Mann. El verdadero buen cine no es eso; es una producción, como todas del género "Oeste",
para embrutecer, por lo que no es posible que sean de alta calidad. Ahora bien, si nos atenemos solamente a la fotografía, al montaje y a la música (en ésta el montaje es muy vulgar) se puede decir, por no llegar más lejos en la apreciación del conjunto, que es una obra --será para muchos-- genial, sin saber el significado de este concepto, ya que lo pronuncian por sistema cuando algo les gusta, sin saber el porqué. No suelen dar razón de su gusto: Les entretiene, a su manera, y ya valoran sin conocer el fondo y la estructura sin conocimiento de causa. Así se hacen las "críticas", generalmente.
Observador111
observador111
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de marzo de 2012
4 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para niños, donde todo es absurdo; ni Laughton ni los que le acompañan, excepto O'Mara, que lo hizo mejor, fueron capaces de acertar en lo que se propusieron. Hitchcock, en largometrajes no fue, precisamente, nada serio; se tomaba su trabajo sólo, desde el punto de vista profesional, como un vulgar comerciante, al que únicamente le interesa hacer caja, sin considerar al cliente. Puede ser que Psicosis sea la más lograda de cuántas hizo; no por ello deja de tener defectos de dirección...
Observador111
observador111
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de marzo de 2012
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una obra de las pocas que ha hecho la industria del cine norteamericana de ambiente OESTE. Nunca aburrirá por el interés que despierta el alto grado interpretativo de Spencer Tracy (yo creo que fue la mejor interpretación de su carrera), Robert Ryan (aunque Ernest Borgnine y Lee Marvin, en los papeles que les toca, también merecen ser destacados). La crítica que se haga tiene que centrarse en cómo, con pocos medios y dos protagonistas que hacen su trabajo con gran maestría, se puede hacer una obra magnífica, que siempre será una suerte tenerla a mano para volverla a ver y disfrutarla. Demasiado pocas de este género merecen estos renglones.
Todo esto es sólo referido a la interpretación; no se crea nadie que yo englobo en el término "obra" el guión y la dirección; porque ni el uno ni la otra cabe destacar como activos de calidad. Con relación al guión, he de decir que su autor (si se ha seguido al pie de la letra el texto) lo ha escrito muy mal. Y en cuanto a la dirección, toca decir que John Sturges no la supo dirigir al nivel de los protagonistas de cabecera. Fue una lástima que faltara esa simbiosis entre director e intérpretes.
¿Y el montaje? Éste se hizo (sobre todo lo que se refiere a la disposición de las casas del "pueblo" y la falta de habitantes, ya que sólo se ven menos de una decena de ellas, incluyendo la estación, cárcel y el hotel. Nadie que tenga sentido común creerá que en un sitio, con tan escasas viviendas, pueda haber semejantes servicios. Sin ir más lejos, porque hay muchos más defectos...
Y el diez de calificación que dí, lo mantengo por el cuarteto principal: Tracy, Ryan, Borgnine y Marvin.
Observador111
observador111
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
2 de marzo de 2012
15 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película hecha para la Davis, que se interpreta así misma. El argumento está llevado
al paroxismo de un hecho imposible, ya que lo que sucede en esta
trama jamás pudo ocurrir en la forma que se cuenta. La dirección es más técnica que
intelectual; es decir, en el montaje general, pero no en la coherencia de un guión que narre
una historia verídica. Los enfoques, los gestos y el lenguaje, sobre todo de la Davis, perece que
más tienen que ver con el teatro que con el cine. Los cambios de humor de ésta así lo
atestiguan.
La diferencia, como todo el mundo sabe, entre el teatro y el cine, estriba en que aquél está
supeditado al lenguaje forzado o amanerado, donde la argumentación literaria deja paso a una
función rígida y carente de realismo; mientras que el cine es dinámico y más natural por sus
ilimitados recursos, de ahí esa diferencia a la hora de la verdad. Por eso, el papel de hermana
cruel, sacado de quicio, de la Davis es teatral; lo cual quiere decir, exagerado.
Observador111
observador111
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de marzo de 2012
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fotogramas sin historia. Aquí no se puede valorar a George Sanders, porque no es cine de interpretación. El argumento es de lo más anodino. La Bergman siempre es la misma en, prácticamente, todas las películas que ha rodado. Nada.
Observador111
observador111
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow