Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://unhombresinpiedad.com
Críticas de Un hombre sin piedad
Críticas 505
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
10 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La gran enfermedad del amor parece usar la trillada fórmula de comedia romántica de chico conoce a chica, pero añadiendo el peculiar detalle del choque cultural entre una mujer americana y un hombre de raíces paquistaníes. La profesión peculiar de él (cómico y conductor de Uber), unido a las tradiciones de su familia (obsesionada con el matrimonio concertado), hacen que la película se sienta creíble cuando las bromas se van encadenando para hablar de las relaciones y de las diferencias culturales entre los protagonistas. Kumail Nanjianiy Zoe Kazan demuestran tener una gran química, a la que hay que sumar un conjunto de encantadores secundarios que les acompañan y que enriquecen el relato. Pero la obra decide ir mucho más allá. Un terrible giro de los acontecimientos introduce un suceso melodramático, pero en una gran decisión argumental, el tono cómico y las situaciones incómodas se mantienen, haciendo que el film gane enteros de honestidad al ser fiel a sí mismo en su planteamiento inicial. Una comedia romántica que sirve de canal para hablar sobre las diferencias culturales, la cultura musulmana, la enfermedad y los prejuicios. También pone un contexto pocas veces mostrado en un film, el backstage de los espectáculos de stand up, tan de moda en los últimos años y del que poco conocemos lo que sucede tras el escenario. Kamil Nanjiani interpreta a su propia persona, ya que sufrió en sus propias carnes los hechos narrados en la película, dando un plus de veracidad a todo lo que sucede en esta historia cargada de dramatismo y sentido del humor. Una grata sorpresa cargada de emoción y buenos momentos cómicos, de las que deja una sensación positiva tras su visionado.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de agosto de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto tono a Fargo, el clásico moderno de los hermanos Coen, asoma entre las costuras de Derribad al hombre, un film de cine negro ambientada en una pequeña y aislada localidad pesquera en el que coexisten fogonazos de comedia con canciones marineras de tono nostálgico. La ópera prima de Bridget Savage Cole y Danielle Krudy cuenta con un afilado guion de punto de vista claramente femenino que da el protagonismo a un elenco de mujeres para tratar las grandes dificultades a las que se ven sometidas para poder subsistir en el pequeño pueblo pesquero de Maine. Allí los problemas presentes de las hermanas Connolly para ocultar un terrible crimen se entremezclan con el turbio pasado de las mujeres más veteranas del pueblo. Mujeres que, pese a sus apariencias de amables amas de casa y trabajadoras de la comunidad, han tomado duras decisiones en el pasado que han marcado la vida de todos los habitantes del pueblo. Un pueblo aparentemente liderado por fuertes hombres que se dedican a la pesca y que cantan melancólicas canciones sobre el mar y su profesión, pero en el que realmente las mujeres son las que llevan el peso desde la sombra. El fallecimiento de la madre de las protagonistas y el crimen cometido por una de ellas es el desencadenante que provoca el florecimiento de todos los rencores y males del pasado, salpicando a todas las personas de una localidad que se convierte en un personaje en sí misma. Los hombres en la trama siempre van un paso por detrás de las mujeres y se visualizan primarios en sus decisiones y anhelos, aunque sin alcanzar la caricatura, ofreciendo el contrapunto perfecto a esta divertida historia de empoderamiento femenino cargada de pequeños detalles y buenos diálogos. Debut prometedor de dos directoras a las que seguir su muy de cerca.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de julio de 2020
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran triunfadora del Festival Nits de Cinema Oriental de Vic, ganadora de todos los galardones que otorga el festival: premio de la crítica, premio del público y premio del jurado. Un merecido pleno conseguido de forma unánime que realmente no sorpende a nadie tras su visionado. Sam Quah dirige el remake de un thriller índio que gira entorno a una potente premisa: la historia no se centrará en la investigación de la policía para resolver un crimen, aquí se giran las tornas y el protagonismo absoluto será para la coartada que crea una familia para poder escaparse de una terrible acusación. Sabemos que han cometido el crimen pero el terrible suceso está tan cargado de justicia poética que es inevitable posicionarse de su lado. Los homenajes a grandes obras del género se suceden a lo largo del film (Testigo de cargo, Seven, Montage…) y se introducen en la propia trama en un juego de metacine que encantará a cualquier fan del cine negro. Esta producción China rodada en Tailandia funciona a la perfección gracias a su intenso ritmo, trama milimétrica cargada de sorpresas y giros argumentales, buenas actuaciones y una banda sonora que nos traslada de lleno al famoso país del sudeste asiático. Una pequeña joya de las que gusta descubrir y recomendar y que resulta apuesta segura para toda persona que mínimamente disfrute de los thrillers bien construidos y que buscan tener algún factor diferencial.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de julio de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Under the skin es un film de ciencia ficción dirigido por Jonathan Glazer y protagonizado por Scarlett Johansson. A través de la constante y rutinaria cacería de seres humanos por parte de un ser alienígena con apariencia de mujer humana, el film plantea una batería de cuestiones relacionadas con la identidad del ser humano, la búsqueda de un propósito en la vida y, en definitiva, la esencia misma de nuestra existencia. Su estilo visual toma ideas del cine poético de Tarkovski y la carga simbólica de imágenes de Kubrick, un formalismo que puede chocar con las expectativas de audiencias que se vean interesadas por la sinopsis de su historia y por la actuación protagonista de Johansson. La obra no es inicialmente accesible y tiene cierto nivel de exigencia con el espectador, pero si se consigue entrar en su propuesta, promete un viaje perturbador, cargado de incomodidad y lleno de imágenes trascendentales que provocaran reflexiones posteriores tras su visionado. Ciencia ficción de la que deja huella o con la que uno se puede sentir profundamente engañado.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La violación es un hecho despreciable que resulta incómodo de abordar públicamente, aunque lamentablemente siempre esté de actualidad. Existe un tabú alrededor de la problemática y eso genera graves consecuencias. Son constantes los casos en los que se perpetúa un abuso sexual y existe un estigma de culpa sobre la persona que ha sufrido el abuso. La víctima puesta en duda, la víctima señalada, la víctima culpabilizada. También cuesta afrontar las secuelas y miedos que puede dejar en la persona, puesto que muchas veces el terrible suceso se enmarca y oculta en el pasado, encerrando con llave lo ocurrido. La persona no se ha de definir como víctima de por vida, pero ha de poder abordar el tema de forma abierta si lo necesita, sin sentirse juzgada, victimizada o culpabilizada. Way Back Home escrita y dirigida por Park Sun-joo se centra de forma realista en las consecuencias presentes de una agresión sexual sucedida diez años atrás. Con un ritmo narrativo pausado y largos planos, la sutil dirección de Park Sun-joo deja espacio al reparto para profundizar en las emociones. Se aleja de las imágenes explícitas y prefiere poner el acento en las consecuencias psicológicas y relacionales que sufre la persona abusada. Pese al tiempo transcurrido, es fácil vislumbrar en el rostro de Woo-yun Han unas heridas emocionales que todavía no han cicatrizado. El tema resulta tremendamente polémico en Corea del sur, optando en la mayoría de casos por no afrontar abiertamente el suceso ni en los círculos más allegados, dejando espacio a la víctima pero omitiendo completamente el hecho.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow