Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Santa Fe
Críticas de Cami
<< 1 10 17 18 19 20 >>
Críticas 100
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
21 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El contraste entre lo técnico y lo dramático es genial. Todo es muy bello y colorido por fuera pero sumamente siniestro en el fondo.
Fassbinder nos muestra primero la vida de Martha: en pocas escenas entendemos como sus padres han arruinado su vida y la han convertido en una mujer sumisa y manejable que busca afecto.
Helmut ante los ojos de Martha y de los demás personajes parece ser el pretendiente perfecto, pero no todo lo que reluce es oro...
El suspense inicia cuando el espectador se percata rapidamente de las intenciones de Helmut, mientras que la ingenua Martha parece no darse cuenta (o no querer admitir la verdad).
Se percibe la influencia de Buñuel con su película "Él" (1953), algo de "Gaslight" (1944) de George Cukor, también "Suspicion" (1941) de Hitchcock e incluso algo de "Marnie" (1964).
Cami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran clásico de mi país, que al fín puedo ver gracias al hallazgo de Fernando Martín Peña y a la genial restauración de Eddie Muller.
A diferencia de "M" (obra maestra de Lang) y de la versión de 1951 dirigida por Joseph Losey, aquí todo está planteado de forma diferente.
Particularmente, pienso que el personaje de Rita (la cantante de cabaret interpretada por Olga Zubarry) y su relación con Bernard (el fiscal interpretado por Roberto Escalada) agrega un toque diferente a la película (sigo en el spoiler).
La fotografía es GENIAL y es uno de los puntos fuertes de la película. El encuadre, la composición y la iluminación de cada plano han sido elegidos para generar una atmósfera de cine negro / expresionismo casi de pesadilla. Viñoly Barreto bebe de Lang, pero también del dueto de Orson Welles y Gregg Tolland. Así mismo encuentro también similitudes con "Freaks" (1932) de Tod Browning, "He Walked by Night" (1948) de Anthony Mann con fotografía de John Alton y "The Third Man" (1949), entre otras.
Buen manejo del ritmo y del suspenso, con grandes escenas que me mantuvieron agarrada a la silla.
A pesar de algunos dialogos acartonados, los actores estan muy bien: destacan Nathán Pinzón (que no es Peter Lorre pero está excelente) y la gran Olga Zubarry.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Hablar de esta película es hablar de un gran y entretenido espectáculo con buen ritmo, hermosa fotografía y un montaje genial. Los actores estan de lujo, Charles Laughton como siempre excelente, mientras que Gable realiza una de sus mejores performances y Franchot Tone está correcto también.
A mi parecer, los mejores momentos del film ocurren cuando el tirano capitán Bligh (Laughton) manda a torturar a alguién de la flota y todos observan la situación furiosos pero no hacen nada. Estos momentos sumados a los enfrentamientos que Laughton mantiene con Gable generan una atmósfera que va en crescendo hasta el momento en el que ocurre el esperado motín.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Con influencias de grandes maestros como Hitchcock y Bava inicia la interesante obra de Argento. En "El pájaro de las plumas de cristal" en la cual ya podemos encontrar ciertos elementos de su estilo (que luego fue desarrollando aun más en sus siguientes trabajos).
En lo personal, me ha sorpendido para bien que aquí el gore no tuviera tanto protagonismo, ya que al ser menos explícitas las escenas de los homicidios podemos apreciar a un Argento mas sutil y elegante, con escenas de un tono similar al de las obras de Bava.
Excelente puesta en escena y buena atmósfera con espacios atractivos y perturbadores.
Podemos tachar la historia de rocambolesca, inverosímil o confusa; pero debemos tener en cuenta de esta es una película etiquetada como "giallo" (y quienes conocemos este tipo de films sabemos más o menos con que nos vamos a encontrar).
Aunque me ha gustado la banda sonora de Ennio Morricone, he echado en falta las fascinantes piezas de rock progresivo de Goblin que apreciariamos en obras posteriores de Argento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Una muy buena película que pasa por varios generos (drama, suspenso, intriga, terror, ciencia ficción y algunos toques de comedia). Tiene por propósito una clara crítica social al machismo y a la vida ideal norteamericana.
La intriga se va cocinando a fuego lento, con ciertos elementos que van apareciendo durante el metraje y que hacen que la protagonista comience a sospechar que algo no anda bien en Stepford.
Hay una gran influencia de obras como el clásico de ciencia ficción "Invasion of the Body Snatchers" (1956), también de "The Thing" (1951), "The Manchurian Candidate" (1962), "Seconds" (1966) y obviamente de "Rosemary's Baby" (1968) ya que ambas historias provienen de obras literarias de Ira Levin.

- El film ha influido en obras recientes como "Get Out" (2017).
Cami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow