Haz click aquí para copiar la URL
Polonia Polonia · Terrassa
Críticas de Taylor
Críticas 702
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
2 de abril de 2007
29 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente Amélie es una película hermosa, original, bienintencionada. Jeunet engarza con la meticulosa precisión de un orfebre una comedia amable, de estética preciosista, impecablemente adornada con sugestivas imágenes solapadas, a su vez, a una poética "voz en off" que acentúa, si cabe, un pletórico despliegue de inventiva y fantasía visual. Reconociendo ese innegable canto a la vida, al amor, esa llamada a la esperanza y a la generosidad que envuelve y empapa como el rocío toda la película, no acabo de disfrutar con ese particular movimiento pendular que Jeunet plantea entre utopía y realidad. Amélie es algo blanda para ser una trabajo redondo. El magnetismo que, por ejemplo, rebosa desbordante en Audrey Tautou no consigue, sin embargo, extenderse en la azucarada epidermis de una obra no exenta de magia pero sí justita de emoción.
No me avergüenza admitir que la monótona cadencia del acordeón parisino y la sutil persistencia de un aroma, en algunas secuencias, algo gazmoño facilitaron que acabara sumido en el último tercio de la película en un estado de duerme-vela que, afortunadamente no me privó de degustar un "happy end" previsible pero bien logrado.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de marzo de 2007
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Presupuesto, oficio e ingredientes atractivos en el guión proporcionan a esta superproducción europea los elementos suficientes como para considerarla una película más que correcta. A partir de ahí, el trabajo de Annaud desvela ciertas carencias que lastran su evolución y le impiden alcanzar un resultado superior.
El guión, potencialmente suculento, manifiesta ciertas lagunas empeoradas, por si fuera poco, por una utilización abusiva de los consabidos tópicos del género; el tempo narrativo tampoco optimiza ventajosamente el metraje del que dispone; el triángulo amoroso resulta, si no gratuíto, endeble; falta ahondar en el retrato psicológico de ambos francotiradores y la interpretación de los protagonistas ( Ed Harris al margen ) no es precisamente deslumbrante.
Pese a todo, la tensión que genera el enfrentamiento entre el soldado ruso y el oficial nazi relativiza dichas limitaciones y equilibra un producto francamente digno.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de marzo de 2007
60 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paradigma del género judicial, "Testigo de cargo" merece disfrutar indiscutiblemente de un puesto honorífico en el Olimpo de los grandes clásicos cinematográficos. Admitiendo de antemano la existencia de algún que otro gazapo o despropósito intrascendente en el clímax final, no estimo en ello motivo suficiente como para entablar polémicas bizantinas sobre si la película está sobrevalorada respecto a otros trabajos del director como "El apartamento", "Perdición" o "El crepúsculo de los dioses".
Wilder entremezcla sabiamente drama y comedia ( las escaramuzas verbales entre Sir Wilfrid y su enfermera son antológicas ) hilvanando magistralmente, al mismo tiempo, un entramado argumental repleto de diálogos que no decae ni resulta tedioso en ningún momento.
Laughton está grandioso, Tyrone Power sobreactúa oportunamente y la hiératica Marlene borda su papel, sobretodo en la metamorfosis final de su personaje, contribuyendo a construir uno de los desenlaces más insólitos e inesperados de la historia del séptimo arte.
Gracias, Billy, allá donde estés, por seducirnos con tu cine sencillo, ingenioso y ameno. El público es soberano y no es casualidad el grado de devoción que te profesa.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de marzo de 2007
43 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Celebración constituye no tan sólo un riguroso y, a la vez, brillante ejercicio de estilo del movimiento Dogma sinó también una historia cruda, y en ocasiones violenta, muy bien contada gracias a unas excelentes interpretaciones, diálogos con sustancia y una pertinaz tensión dramática que mantiene al espectador "enchufado" a la trama argumental hasta el final.
La catarsis de Christian termina siendo devastadora a pesar de los vanos y farisaicos esfuerzos del matrimonio Klingenfeldt por mantener las apariencias en un mundo caduco y de opereta.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de marzo de 2007
29 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
13 Tzameti arranca con una série de prometedoras premisas que irremisiblemente van diluyéndose como un azucarillo a lo largo de un excesivo metraje para lo que podría haber sido un más que correcto corto.
Una cuidada estética y un cansino aunque táctico tempo narrativo parecían presagiar un inquietante desarrollo de los acontecimientos que, sin embargo, acaba encallando entre las reiteradas "ruletas rusas" ( absolutamente demoledoras en El cazador, de Cimino, pierden en 13 Tzameti toda su originalidad y efectismo ) y un previsible desenlace en el que a sendos Babluani les sale el tiro por la culata.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow