Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de SERGIO N
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
5 de mayo de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tragicomedia argentina filmada con buen pulso por parte de Daniel Burman. Si bien no hay un nudo preciso en la trama de la película, es un film que se deja ver y disfrutar, que alcanza sus puntos de mayor calidad y gracia en los diálogos que mantienen estos dos hermanos que se tienen una especie de amor-odio entre ellos. Se odian, se aman pero no pueden estar el uno sin el otro. Sin lugar a dudas lo que sostiene a esta película son esos pilares de actorazos que son Graciela Borges y Antonio Gasalla, demostrando con enorme talento el porque poseen ambos el títulos de estrellas del espectáculo. Sus labores son realmente magistrales e impecables. El guión es bueno, alcanzando los puntos más altos en esas divertidas disputas entre ambos hermanos. Pero claro, que también permite lucir a estas dos estrellas argentinas y de que forma. Dos hermanos en una buena película.
SERGIO N
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shutter Island es cine puro. En esta investigación que emprende el alguacil Teddy Daniels, interpretado por Leo DiCaprio, en un asilo psiquiátrico para delincuentes peligrosos situada en una isla tras la desaparición de una de las internadas, Martin Scorsese nos ofrece una película que impacta, intriga y atrapa. Ya desde el comienzo nos muestra quien es Teddy Daniels y su compañero. Y la escena de llegada a la isla es simplemente muy hitchcockiana. La banda sonora es maravillosa, tenebrosa
En su investigación, el alguacil Daniels encuentra algo que lo toca en lo personal. Scorsese hace uso de varios flashbacks para remontarnos al pasado de su protagonista, pero a mi criterio hace abuso de los mismos, hasta incluso diria que algunos son demasiados grandilocuentes.
La historia se va desarrollando correctamente, sin traba; de forma entretenida. Muy buena la fotografía, dirección de arte, vestuario, sonido. Y por último Leo DiCaprio, realmente una maravilla este actor. Me creo a este aturdido alguacil en búsqueda de la verdad. Y el final... una joyita.
SERGIO N
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de marzo de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran despliegue visual en este film de John Woo. Todos sabemos su gran calidad a la hora de filmar escenas de acción y en Red Cliff no es la excepción. Visualmente, como dije, es impecable; una dirección de arte y vestuario excelentes acompañados de una muy buena fotografía. Pero los errores del film es en la poca profundidad de sus personajes que en algunos casos los veo algo caricaturizados, poco desarrollados por un guion simple, con algunas frases que me resultan medias zonzas. Woo pone énfasis en la acción y no se focaliza demasiado en el aspecto dramático de la historia. Sí rescato el buen elenco a pesar de las flojeras del guión y algunas escenas con cierto lirismo que la embellecen. Son muy interesantes las tácticas que utilizan ambos bandos en sus batallas filmadas con la maestria talentosa de John Woo.
A pesar de todo es una película que se deja ver, y que es lo más importante: No aburre.
SERGIO N
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de marzo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasaría si el mundo tal como lo conocés, desapareciera?. Si las actividades más comunes en tu vida, como comer, vestirte, beber una gaseosa se transformara en una odisea poder realizarlas porque ya resultan practicamente imposibles. ¿Cómo te imaginas un mundo así?.
Eso nos plantea The Road, pura supervivencia. Ya no hay Sol, los dias son grises y lluviosos, no hay comida, electricidad, ni vegetación. La humanidad está perdida sin rumbo y domina la ley de la selva. Gana el más fuerte, y si pierdes: te comen. El futuro del planeta Tierra es un caos y un hombre con su hijo tratan de sobrevivir como pueden, llevando consigo sus pocas y magras pertenencias junto con unos ideales de justicia.
¿Cómo se originó todo ese caos?. No lo sabemos pero tampoco nos interesa. Ya que la acción esta centrada en esa lucha por sobrevivir que entablan ese hombre junto a su hijo pequeño que nos engancha desde el principio del film. La historia es atrapante contada sin golpes bajos. Con una excelente actuación de Viggo Mortensen acompañado de forma talentosa por el jovencito Kodi Smit McPhee, en el papel de su hijo y caracterizados con un muy buen maquillaje. La fotografía trasmite belleza de entre tanta miseria, realmente sorprendente el trabajo de Javier Aguirresarobe.
SERGIO N
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de marzo de 2010
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película realmente dura y cruel, "The stoning of Soraya M" es un duro alegato contra lo que padecen las mujeres en el Iran. Si bien la historia (real) transcurre en la década del '80, no se la deja de ver con mirada actual.
Esta historia que cuenta la mujer Zahra sobre la muerte de su sobrina Soraya a un periodista iraní-francés deja un dejo de tristeza a la finalización del metraje, pero es un film necesario para conocer las duras condiones de vida de estas mujeres. La escena de la lapidación es realmente horrible. Uno piensa que esta viendo una escena de un film de terror y sin embargo lo deja a uno con una sensación de pavor al reflexionar que esa situación ocurrió en la realidad.
Su gran punto fuerte es su protagonista, la actriz Shohreh Aghdashloo, en un papel que permite su lucimiento y que logra hacerlo, pues su labor es sencillamente portentosa. La secunda un buen elenco y una muy buena banda sonora.
SERGIO N
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow