Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Rioja
Críticas de aluCINEando
<< 1 9 10 11 20 49 >>
Críticas 245
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
12 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Se agradece el esfuerzo de crear películas que puedan ser consumidas por todos los miembros de la familia, incluídos los más pequeños, esta receta era muy habitual en otras épocas como los 80 y se han ido aparcando ante esa obsesión por hacer películas a la medida de cada "target" de espectadores. La propuesta es tan tonta como simpática y se deja ver con cierto interés, pero se hecha en falta no haber pulido ciertas partes del guión que están resultas de forma demasiado complaciente con el espectador. En otras palabras, que le falta un poquito de mala leche para contrarrestar el exceso de ingenuidad de algunos tramos de la película.

Lo mejor: Buena opción para juntar a toda la familia, aunque unos disfrutarán más que otros.

Lo peor: No haber sido algo más ambiciosos con un guión demasiado complaciente en todos sus aspectos.

www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre son interesantes las historias tejidas entorno al holocausto que nos llegan desde países que lo sufrieron de primera mano y que hasta hace no tantos años se encontraban "al otro lado" del telón de acero. La película es impecable desde el punto de vista visual, muy academicista y con esa extraña habilidad de impregnar de belleza aquellas imágenes que relatan uno de los lados más abominables de la condición humana.

Pero su punto débil está en no conseguir focalizar la película,hay muchos puntos álgidos como las crudas escenas de las consecuencias que la fuga acarrea a los compañeros de barracón de los fugados, o la brillante conversación final entre los fugados y el representante de la Cruz Roja; pero todos estos momentos no consiguen dar cuerpo a la película formando parte de un todo. En cualquier caso, estamos ante otra película sobre el holocausto seria, con bastante profundidad y, sobre todo, muy bien filmada.

Lo mejor: Fotografía y puesta en escena impecables, demasiado bellas para un tema tan trste.

Lo peor: Al guión le sobran partes, como la fase final de la escapada que no aporta, y le faltan minutos en las partes realmente intensas de la película.

www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El subgénero del mundo educativo de las aulas es toda una referencia en el cine francés, pero en este caso la película va un poco más allá para hacer incursiones en el suspense, casi terror. La idea es buena, engancha y y funciona bien durante la primera mitad de la película pero el guión no está a la altura de las circunstancias y se desinfla continuamente en una parte final bastante floja. Una verdadera pena porque director e intérpretes habían conseguido crear ese clima malsano que no es fácil de conseguir ni en otros títulos más habituales del género fantástico. En cualquier caso merece la pena, porque la cinta entretiene y tiene bastante más calidad de lo habitual en los catálogos de las plataformas de streaming.

Lo mejor: Buena labor del director Sébastien Marnier en su segunda película, uno de los nombres a apuntar a esa larga lista de seguimiento del cine francés.

Lo peor: No tengo claro si todo el mensaje ecologista consigue aportar algo a la trama principal, de hecho creo que interfiere en demasiadas ocasiones.

www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de mayo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo se me ha hecho demasiado artificial en esta película: desde un guión que tiene su atractivo pero que se intenta estirar demasiado hasta un protagonista que se ha utilizado como centro de atención mediático y que no me parece que esté a la altura del personaje (¿en serio un Goya por esta actuación?). El reto interpretativo es importante porque la capacidad de sumergir al espectador en un guión tan rocambolesco depende en gran parte de la empatía y credibilidad que el protagonista consiga transmitir, algo que no sucede en ningún momento de la película. Sobre el apartado visual, poco que decir; se agradece ese intento de innovar, pero termina por saturar, quizás por abusar continuamente de un código visual tan agresivo.

Lo mejor: La incursión en un género poco explorado por el cine español y una producción que intenta innovar, aunque se le va de las manos.

Lo peor: En este caso seré breve: Mario Casas.

www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de mayo de 2021
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nomadland es una de esas películas que cuando llegan los títulos de crédito sabes de inmediato que acabas de disfrutar con una buena película. El resultado es redondo y ningún elemento desentona ni destaca acaparando a otro. Cada apartado trabaja de forma conjunta con el resto: música, fotografía, interpretación y producción se apoyan entre sí, y consiguen dar mucha más fuerza a lo que verdaderamente importa: poner en imágenes una historia que atrape al espectador y que le interpele continuamente sobre la decisiones que asume su protagonista haciéndole partícipe de una historia tan vital como existencialista; y, sobre todo, conseguir hacerlo de una forma sencilla, honesta y llena de humanidad.

Lo mejor: El haber elegido a una actriz como Frances McDormand para asumir el reto interpretativo de Fern, y haberla rodeado de un puñado de auténticos nómadas que terminan por ser los verdaderos protagonistas de la película.

Lo peor: Ver "Nomadland" en pantalla grande multiplica la experiencia inmersiva por cien. Me temo que habrá mucha gente que se sienta decepcionada tras su visión en otros formatos.

www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow