Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ford Farleine
Críticas 719
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
5 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luc Besson ha sido (y aún sigue siendo) un cineasta irregular pero hay una cosa que no se le puede reprochar: los tiene bien puestos.

El director francés ha sido un pionero y eso hay que reconocérselo. Si no fue el primero, sí que fue de los primeros en Europa que pensó que el cine es ante todo diversión y con ello se puso: a intentar divertir a los espectadores que entraran en una sala de cine a ver sus películas. Así, poco a poco, fue haciéndose un nombre: nos trajo “El gran azul” y más tarde esta “Nikita” que fue todo un éxito con una Anne Parillaud en el único papel que le ha merecido la pena. Es cierto que, vista ahora, no aporta nada nuevo, es decir, se han hecho miles de películas de temática parecida cuando no igual, pero hay que ser conscientes de que es una de las primeras veces que nos encontramos una película de acción protagonizada por una mujer y con una trama tan potente que ha sido copiada hasta la saciedad en ños últimos años, hasta el punto de que no hay actriz que se precie que no haga una película en la que interprete a una asesina a sueldo que tiene que huir de la agencia para la que una vez trabajó. Pero, hay que decirlo claramente: ninguna de ellas (o muy pocas) resisten la comparación con esta obra de Luc Besson. De hecho, conoció el típico remake USA protagonizado por Bridget Fonda que fue bastante peor.

Así que, desde esta humilde cuenta que nadie lee, Luc Besson siempre tendrá un lugar de privilegio porque ha sido de los pocos directores europeos que se ha propuesto plantar cara a los americanos como promotores del cine espectáculo, aparte de que ha hecho alguna película bastante buena como esta o “El profesional”; así que Vive Besson!!
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No estamos ante una película cuyo visionado sea fácil, quiero decir, no es de esas películas en las que se te da todo mascadito; no se trata de un film de esos en los que es fácil entrar, no. De hecho, creo que no sé si llegué a estar dentro de ella durante el visionado. No es una tarea sencilla para un espectador estándar; pero también es de ese tipo de trabajos que te cuesta trabajo sacar de tu cabeza una vez que has terminado de verla. De esas que hacen que te preguntes “¿qué he visto?”, “qué es lo que acaba de pasar?” y de repente te ves a ti mismo rebobinando mentalmente (a veces, incluso físicamente) partes de la película que te habían pasado por alto o a los que no le habías dado una interpretación correcta,

Así, nos encontramos ante una película en la que la sutileza y la sensibilidad son las características principales a la hora de contarnos los recuerdos de una mujer de cuando era una niña de un viaje a Italia que hizo con su padre y los sentimientos encontrados que tiene al volver a ellos: nostalgia, felicidad, dolor, incomprensión… La película no nos cuenta los motivos por los que la protagonista rememora ese momento y las causas por las que la hacen sentirse así. Debe ser el espectador el que intente descubrir el por qué de ese dolor.
Película de acción parsimoniosa, con un esquema quizá poco narrativo, ya que la clásica planteamiento, nudo y desenlace se difumina en una estructura más impresionista ya que la directora se preocupa más por hacernos llegar los recuerdos, la memoria, la impronta que ese viaje ha dejado en la protagonista y el sello indeleble con el que la figura paterna ha marcado a su hija para toda su existencia. Una marca en la que se funden el amor, la incomprensión, la admiración, la furia y el enojo.

Ya digo, de esas película que te tocan el alma aun cuando no eres consciente de que te están tocando. Así es como deben hacerse las cosas. Y cuando terminé de ver la película y me descubrí a mí mismo pensando en ella varias horas después de su visionado o incluso días, es cuando te das cuenta de que no había otra forma mejor de contar lo que la directora nos quiso contar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
23 de mayo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que me pongo a calificar una película en esta nuestra página, intento ser lo más bondadoso posible en la calificación: la realización de un film debe de ser un esfuerzo titánico en el que se ven envueltos centenares de personas que intentan que que la empresa llegue a buen puerto. Sólo por eso hay que (intentar) valorar de forma positiva cualquier película que nos llega, pero es que a veces es verdaderamente imposible.

Es que no hay por dónde coger este pedazo de mierda que tuve la desgracia de ver. No he sido un seguidor muy fiel de la saga del Creeper, pero recuerdo que la primera parte me gustó y me dejó bastante mal cuerpo. Yo no soy muy aficionado al cine de terror, pero esa película creo que cumplió sobradamente con su cometido. La segunda parte ya me pareció bastante peor pero bueno... comparada con esta, la verdad es que es "El Padrino II". Es un horror, sin ritmo, sin argumento, con una textura de serie Z que tira de espaldas (sólo comparable a la de "El cuervo" protagonizada por Edward Furlong), con un maquillaje horrendo y unos efectos especiales vergonzantes. No sé ni cómo aguanté hasta el final.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breck Eisner (nieto del creador de "The Spirit") se ha dedicado al mundo del cine donde ha estrenado la ñoñísima "Sahara" y la más que reivindicable "The Crazies" como productos más famosos o más resaltables junto a esta película que ahora nos ocupa, de hecho, desde entonces no ha vuelto a rodar nada. Hace unos cuantos años nos llegó con esta historia de brujas que, no nos vamos a engañar, es bastante malilla, por lo menos "regularcilla". De ahí no pasa. Protagonizada para la mayor gloria de Vin Diesel que ya se ha dado cuenta de que necesita el olor a queroseno para llevar a la gente al cine.

La película es aburrida y predecible porque el giro argumental o plot twist (como dicen ahora los entendidos) se ve venir desde lejos, tampoco hay que ser demasiado avispado. La trama se puede resumir de la siguiente forma: las brujas existen y hay un grupo de élite que se ha enfrentado a ellas desde antiguo y que está protegido por una rama de la Iglesia. Así, brujas, guerreros y curas se enfrentan en una guerra secular con unos efectos especiales bastante mejorables (hace años que vi la película, por lo que supongo que verla ahora debe de dañar la retina) en una película que, por desgracia, no cumple con las mínimas expectativas a pesar de un reparto en el que aparecen Elijah Wood y Michael Caine que, por desgracia, no son un seguro de calidad precisamente.

A veces nos llegan unos truñacos increíbles con unos argumentos poco menos que risibles y bastante aburridos que cosechan un merecido fracaso. Seguramente, este sea un ejemplo perfecto de ello.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera de Jodie Foster nunca se ha caracterizado por ser demasiado prolífica que se diga y también es cierto que, de un tiempo a esta parte, ha dejado un poco más de lado su faceta como actriz para centrarse más en en su carrea como directora (si obviamos su papel en "True Detective", hace demasiado que no se pone delante de las cámaras).

La verdad es que no soy yo el máximo admirador de su labor como directora, no me hacen demasiada gracia, tampoco voy a engañar a nadie. Por ejemplo, su anterior film "El castor" me pareció una tontería bastante considerable en la que lo único destacable fue el muy buen trabajo de Mel Gibson. Esta está mejor que su predecesora aunque tampoco es que sea la séptima maravilla: una crítica al mundo de la TV entendida como espectáculo con pocos escrúpulos y a las grandes compañías que especulan con el dinero, al sistema capitalista con bastantes influencias de Sycdney Lumet o de Costa-Gavras, desde "Network" a "Mad City" pasando por "Tarde de perros" con algún soplido de "Margin Call" (por lo que a la crisis inmobiliaria se refiere).

En definitiva, una película interesante pero que da la sensación de que pudo dar bastante más de sí, algo que ocurre (al menos, en mi opinión) suele ocurrir demasiado al cine de Jodie Foster.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow