Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://www.terrorweekend.com
Críticas de TerrorWeekend
Críticas 1.853
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
12 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Encerrada tiene ingredientes que la convierten en una película muy fácil de ver. Una de esas que te pones a media tarde o una noche tonta, y resulta que te acaba gustando más de lo que pensabas. Detrás de las cámaras tenemos a D.J Caruso, director de xXx: Reactivated, Disturbia y La conspiración del pánico entre muchas otras.

Jessica es madre de dos niños muy pequeños y sale adelante como puede. Un día, su violento exnovio se presenta en casa con un amigo y ambos la encierran en una despensa dejando a sus dos hijos fuera. Jessica tiene que encontrar la manera de salir de esa habitación en la que no hay ventanas ni escapatoria…

En Encerrada la tensión empieza a subir rápido. En cuanto aparecen en pantalla el novio violento y su amigo, un Vincent Gallo de poco fiar y con tendencias pedófilas, en una casa en la que hay dos niños muy pequeños, ya sabemos que todo se va a torcer. Por eso, uno de los aciertos de la película, es que hay varios frentes abiertos que provocan una tensión que no desciende. La habitación sin salida en sí, el hecho de que los niños estén solos y no sepan valerse por sí mismos, y los dos sujetos malignos que no podemos controlar. Con estos ingredientes compone Caruso una película sencilla que distrae y cumple su misión.

En puntos negativos, diría que las secuencias en las que Rainey Qualley (que tampoco es de lo mejor de la película y eso que lleva gran peso de la misma) da instrucciones a su hija que está detrás de la puerta son un poco tediosas y se hacen un pelín largas. Y del mismo modo que he destacado los tres puntos que provocan tensión como algo positivo, diría que se les podría haber sacado mucho más jugo. Qualley, hija de Andy McDowell, es más músico que actriz por lo que he podido leer, y aunque no lo hace mal, una cara con más carácter o presencia se hubiera agradecido, y sin duda la película hubiera sumado puntos. Lo mismo que Jack Horowitz en el papel de novio violento. Si bien Gallo da mal rollo solo con respirar, Horowitz no le saca todo el potencial al personaje de malo.

Pero lo dicho, una de suspense que entretiene y hace pasar un buen rato, ya es bastante, ¿no?

https://www.terrorweekend.com/2024/06/encerrada-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Fue en el año 2019 cuando el dúo Radio Silence – Matt Bettinelli- Olpin y Tyler Gillet – apareció en el horizonte del género con Noche de bodas, una alocada película repleta de giros de guion y un muy acertado casting, y confirmaron su capacidad al dar aires nuevos a la franquicia de Scream con la quinta y sexta entrega. Hábilmente se bajaron del barco de la séptima antes de que naufragara y pusieron rumbo a Irlanda, para contar la historia de un secuestro que sale terriblemente mal… O no, depende el punto de vista con que se mire.

Cinco desconocidos son citados para dar el golpe de sus vidas: secuestrar a la hija malcriada de un ricachón, llevarla a una casa aislada, esperar 24 horas a que se efectúe el pago del rescate y luego rehacer sus vidas con el dinero ganado.

Un plan tan bien planeado que no tiene una sola grieta… Bueno, tal vez se les ha pasado por alto que la adorable y pizpireta Abigail tiene algún secreto bajo la manga, y unos cuantos cadáveres en el armario… Y puede que a alguien se le olvidara decirles el nombre de su padre, un nombre que hace temblar a los cadáveres en sus tumbas.

Qué llegará antes, el dinero, las muertes de los secuestradores, la policía… El tiempo corre.

El dúo de directores ha vuelto a contar con su guionista de confianza, Guy Busik, a quien se ha unido el irlandés guionista de El bosque Maldito de Lee Cronin: Stephen Shields, posiblemente para que entrase el dinero de la producción irlandesa. Hay que reconocer que el guion de Abigail mantiene las constantes de la pareja: personajes trabajados y reconocibles, dinamismo en la trama y las relaciones interpersonales. Se agradece ese aire noir que salpica toda la primera parte con la presentación de unos pringados cuya única motivación es la pasta, y lo cierto es que el guion sabe colarnos a todos los personajes con una idea tan simple como efectiva (siempre y cuando se haga bien como es el caso) cuando el personaje de Melissa Barrera tiene una capacidad deductiva que “lee” a sus compañeros. Pero una vez entra en acción el nombre del progenitor de Abigail, la sombra de Sospechosos habituales y Keyser Söze se instala en el guion y más adelante, cuando la película se ha convertido en un “hit and run”, hay coincidencias sospechosas con la dinámica de House on Haunted Hill dirigida por William Malone.

Que haya coincidencias con películas más o menos conocidas es lo de menos, ya que Bettinelli- Olpin y Gillet manejan tan bien la cámara que cuelan ruedas de molino, pero algo resta verosimilitud al conjunto: Abigail está demasiado cuidada estéticamente, resulta demasiado limpia para ser la historia de unos perdedores convertidos en piezas de caza, le falta ese tono de suciedad creepy que debería infectar a los protagonistas que, como ya se dijo antes, son tan “blancos” tan solo Angus Cloud se ajusta al perfil de “gentuza yonki” que pide el guion (Nota mental: posiblemente porque se estaba interpretando a si mismo ya que fue su último papel antes de fallecer) porque incluso el “musculo sin cerebro” interpretado por Kevin Durand resulta cercano. En este sentido destacar por un lado a un Dan Stevens muy acerado y juguetón en su papel de “malote” y la auténtica reina de la función: Alisha Weir - si, la protagonista de la película musical de Matilda - está tremenda como Abigail y se come tanto la pantalla como a sus compañeros de reparto. La secuencia de baile que abre la película, con la adaptación del Lago de los cisnes de Tchaikovsky tiene una fuerza que pocas veces vuelva a alcanzar a lo largo del metraje.

Aunque Abigail es una película entretenida que se pasa en un suspiro y tiene el punto justo entre acción y sangre, es un simple stand by en la carrera de Matt Bettinelli- Olpin y Tyler Gillet, una historia simpática y bien llevada que no arroja luces sobre el futuro del dúo. Así que solo resta esperar a ver qué ocurre.

https://www.terrorweekend.com/2024/06/abigail-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A penas un año antes de rodar Midsommar y convertirse en toda una estrella, Florence Pugh protagonizó esta película de género con una premisa resultona: hacer ver que tienes poderes para sacarle los cuartos a la gente cuando en realidad no tienes ni el atisbo de un don. Lamentablemente, la película que, a priori, parece de consumo fácil y entretenido resulta ser un peñazo que te deja en brazos de Morfeo en muy pocas escenas.

Angela y Jackson son hermanos y se han quedado huérfanos. Junto con dos amigos más, deciden seguir los pasos de su difunta madre y explotar los poderes de Angela para ver y contactar con los muertos. Pero ambos saben que son una farsa, y que Angela no tiene ese don… ¿o sí?

Es complicado explicar qué hace que esta peli sea tan rollo, es algo que se respira en conjunto, pero por algún sitio hay que empezar a analizar. Vayamos pues a la pareja de hermanos protagonista. Él, está muy mal escrito. Por lo tanto, está interpretado en consonancia, es decir, muy mal también. Es el malo y por algún motivo quieren que lo sepamos desde el minuto 1 de película y que no le veamos ningún matiz. Ella es Florence Pugh y se lo perdonamos, pero es una lánguida con cara de pocas ganas de vivir. Es difícil sacar de ahí a dos personajes con los que te apetezca pasar 1h30 de tu vida y más imposible aun hacer que te importe algo su destino.

Para seguir, podemos decir que el ritmo es muy irregular. La primera hora de película da unas ganas de dormir que son difíciles de remontar, y cuando a mitad parece que acelera un poco, solo lo hace para dar lugar a un sin fin de situaciones ridículas que tienen por clímax un final malísimo.

Está llena de lugares comunes sin aportar nada fresco, quizás lo único seria esa premisa inicial de un grupo que de personas intentando estafar, haciendo ver que tienen unos poderes que no tienen, pero no se les saca partido para nada.

Su director, Olaf de Fleur Johannesson no ha vuelto a dirigir ningún largo de ficción de momento. Malevolent resulta muy prescindible, no veo motivos para recomendarla. Si eres mega fan de Florence Pugh puede que quieras arriesgarte de todos modos. Adelante, no quiero ser yo quien te frene, pero recuerda hacerlo con una buena dosis de cafeína.

https://www.terrorweekend.com/2024/05/malevolent-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
A lo largo de su carrera como cortometrajistas, la pareja formada por Marisa Crespo y Moisés Romera ha tocado el mundo de la familia bajo distintos prismas, durante todos sus cortometrajes y ya en el año 2017 dan el salto al género con el multipremiado 9 pasos.

Tú no eres yo es su ópera prima y, vaya sorpresa, de nuevo la familia vuelve a ser el epicentro.

Tres varios años ausente, Aitana vuelve sorpresivamente a su casa para pasar el día de Navidad. Acompañada por su pareja, Gabi, junto al bebe que han adoptado recientemente en Brasil, la sorpresa se la llevará Aitana al descubrir en la casa familiar a una pareja de desconocidos que parecen tener mucho poder sobre sus padres… Pero eso es nada en comparación con el descubrimiento de Nadia, una inmigrante que aparte de quedarse su habitación y su ropa, parece haber tomado el lugar de Aitana en el corazón de padres y hermano.

Aitana siente que algo no marcha bien y decide plantar guerra a la intrusa… Pero a veces la familia no es tu aliada sino tu peor enemigo y puede que al día siguiente Aitana haya perdido todo, tal vez incluso su vida.

Tú no eres yo puede incluirse en ese subgénero de películas de terror ambientadas en Navidad como las dos versiones de Black Christmas, Parking 2 o la muy visceral A’l interieur, aunque los directores son hábiles y prefieren obviar el enfoque directo y se acercan a través de ese apartado de la comedia que también da mucho miedo: las películas navideñas familiares como Solo en casa o Socorro ya es Navidad donde los lazos maternos y paternos se convierten en sogas al cuello. Coguionistas al mismo tiempo que codirectores, Marisa Crespo y Moisés Romera saben construir una trama, con muy pocos elementos y personajes, que sin renunciar al slow burn, prepara el camino con una tensión creciente que siente tanto el personaje principal como el espectador; un buen ejemplo de esto lo tenemos en una conversación emocional entre los dos hermanos, puntuada por el pitido creciente e insistente de la tetera. Sabiendo que Aitana, la protagonista, no es una persona agradable, la historia se arma de tal manera que cada uno debe preguntarse a cada momento en qué bando se coloca: ¿Tiene razón Aitana y aquí hay gato encerrado? ¿Tiene razón la familia y Aitana es un grano en el culo? Aunque el espectador avezado descubrirá el giro final antes de que llegue, lo cierto es que el guion es una pieza de relojería que se mueve en el filo de la navaja. Hay que agradecer a los autores el haber esquivado hábilmente los cantos de sirena de ese extraño/absurdo invento llamado terror elevado porque aunque el principio de la impresión de que Tú no eres yo va de otra cosa lo cierto es que es género 100%.

Muy acertada la elección de Roser Tapias como Aitana. Aunque es un personaje que no cae bien y consigue resultar irritante, lo cierto es que Tapias consigue darle los suficientes matices para implicar al espectador con su trama. Todo un logro. Destacar también los trabajos de Jorge Motos y Anna Kurikka, como el hermano impedido de Aitana y la “impostora” cuyo peso en la trama se revelará capital.

A nivel técnico, la película es impecable, con esa música de coros cuasi etéreos de Joan Vilà y la fotografía limpia de Víctor Entrecanales. Crespo y Romera utilizan la cámara con sabiduría, nunca pasándose de frenada ni quedándose cortos e incluso se permiten el lujo de incluir un jumpscare de manual que más adelante tendrá su justificación.

Tú no eres yo es un buen principio en el mundo del largometraje de Marisa y Moisés, el inicio de una carrera que, esperemos, de tan buenos resultados como este primer título.

https://www.terrorweekend.com/2024/05/tu-no-eres-yo-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ghostwatch tiene el dudoso honor de ser el único contenido que la BBC retiró de su programación tras la emisión del 31 de Octubre de 1992 ya que causó pánico entre los espectadores, hubo denuncias e incluso tuvo lugar un suicidio. Cuando fue nominado a los prestigiosos premios BAFTA, la BBC exigió la retirada de la nominación.

Ghostwatch es un gran desconocido y aquí vamos a reivindicarla como lo que es: moderna, directa, un antes y un después. Así que ¿Preparados para entrar en el mundo de Pipes?

Este Halloween de 1992, la BBC ha decidido programar en directo un especial rodado en una casa que, supuestamente, está encantada. En el gran entramado técnico hay cámaras repartidas tanto en el interior de la casa como en el exterior, para este momento tan especial se cuenta con especialistas en la materia, contrataron actores y actrices muy populares como periodistas de campo y, desde el estudio central, el respetado presentador Michael Parkinson será el encargado de orquestar todo junto con la parapsicóloga Lin Pascoe mientras el actor Mike Smith está junto al teléfono, dispuesto a recibir las llamadas de los espectadores.

Empieza la noche y los habitantes de la casa serán cuestionados: ¿Realmente lo que está ocurriendo es real o todo es producto de la imaginación infantil? ¿Quién es Pipes y cuál es su historia?

Stephen Volk, basándose en el famoso poltergeist de Enfield ocurrido en los años 70 había escrito una miniserie de seis capítulos que se reconvirtió en una película televisiva de terror que recayó en las manos de Leslie Manning. La directora tuvo entonces una idea que convertiría este Ghostwatch en algo nuevo y único: en vez de rodar una película que trate sobre un programa televisivo, por qué no rodar un programa televisivo que fuera la película. En plan engranajes de un reloj, Manning y su equipo crearon varios equipos, dando tareas diferentes a cada uno: la grabación del estudio, el interior de la casa, las conexiones con el exterior. Para conseguir que nadie se fuera de la lengua en este rodaje en el que participaron entre 60 y 100 personas, nadie supo exactamente qué estaba rodando hasta que se emitió la noche de Halloween.

Gran parte del acierto de Leslie Manning fue darle gran verosimilitud al utilizar rostros muy conocidos para el público británico como los del mítico presentador Michael Parkinson, la actriz Sarah Greene y su marido en la vida real Mike Smith; asimismo, para dar la nota “graciosa”, se contó con el popularísimo Craig Charles quien en ese momento estaba en la cresta de la ola gracias al personaje de Lister en la serie El enano Rojo.

Aunque para mucha gente Ghostwatch es un título desconocido, lo cierto es que su influencia posterior es innegable ya que Oren Peli lo reconoció como inspiración para su saga de Paranormal Activity; El proyecto de la bruja de Blair tiene muchos paralelismos; el director de Host, Rob Savage, se puso en contacto con Leslie Manning; la película Emergo (Apartament 143) de Carles Torrens con guion de Rodrigo Cortés es Ghostwatch un 75%; gran parte de las presencias espectrales de James Wan tanto en el Warrenverse como en la saga Insidious están tomados de las apariciones de Pipes en esta película…

Hasta ahora hemos hablado de la historia anterior y posterior a Ghostwatch, su creación y grandísima influencia. No vamos a entrar en su contenido porque verla ya es tarea vuestra… ¿A qué esperáis para conocer a Pipes?

https://www.terrorweekend.com/2024/05/ghostwatch-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow