Haz click aquí para copiar la URL

Vivir

Drama Después de verse obligado a abandonar su casa y su familia por deudas de juego, un hombre rehace su vida como titiritero hasta que se ve envuelto en la revolución maoísta. Cuando consigue volver con su mujer y sus hijos, ya nada es como antes. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
26 de mayo de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
132/27(22/05/24) Con motivo del 30 aniversario de este film chino (17/05/1994) me lo he visto, encontrándome una película entrañable, sin caer en la sensiblería barata, lienzo de una familia ordinaria china a lo largo de varias décadas, con los cambios en el país fueron constantes. Un melodrama con tintes telenovelesco, no es maravillosa, pero si deja huella sensible. Dirige Zhang Yimou, adapta el guion de Yu Hua (“Guo nian hui jia”) y Wei Lu (“Adiós a mi concubina”), basado en la novela homónima de Yu Hua, se hace recorrido desde años 40 a los 70, la familia protagónica afronta los cambios, las desdichas y las alegrías que les depara la vida a través de tres grandes etapas de la historia del país: los últimos años de la Guerra Civil (1927-1950), el Gran Salto Adelante (1950-60) y la Revolución Cultural (1966-69). Protagonizada por Ge You y Gong Li, en su séptima colaboración con el director Zhang Yimou (su marido entonces). El tema de la novela es la capacidad de soportar el sufrimiento y la actitud optimista ante el mundo, se esconde en estas pequeñas personas que están indefensas ante su propio destino, pero que aun así viven con fuerza. En ese periodo el país va a vivir profundos cambios, la Guerra Civil, el advenimiento del comunismo y el nuevo orden de la maoísta Revolución Cultural en la década de 1960, y estos vaivenes los sufrirá la prole protagonista, intentando salir adelante superando las trabas de la vida.

Tratando temas como la ludopatía, el amor, los lazos familiares (trémulo como descubre el padre Xu que su hijo Xu Youqing [Deng Fei]). no es un travieso al que hay que castigar, todo lo ha hecho por amor a su hermanita muida), el paso lapidario del tiempo, la pérdida de seres queridos, los sacrificios por un bien mayor, y sobre todo la supervivencia. Un recorrido vital que atrapa en la humanidad que transpiran los personajes, todos imperfectos, falibles, con ilusiones, con esperanzas, y siempre padeciendo los infortunios del destino.

El director da una visión ácida de los cambios sufridos en el país de la Gran Muralla, da un enfoque agrio sobre los cambios, como es el miedo de los civiles a ser perseguidos por su pasado (ese hombre que quema su gran casa para no se la arrebate el estado), hasta por tener marionetas, se remarca caricaturizando el culto religioso a Mao, e incluso se arremete contra la Revolución Cultural que eliminó del sistema a gente con carreras, como médicos, solo por estar ‘sobre-educados’ (¿?), somos testigos del histerismo de turbas justiciero-inquisidoras. Por ello la Administración Estatal de Radio, Cine y Televisión de China le negó a la película su estreno en cines en China continental debido a su descripción crítica de las políticas y campañas.

Historia con epicentro en una familia ordinaria, apolítica, sin más aspiración que sobrevivir, humildes trabajadores, que son arrastrados por las circunstancias. Ello narrado con naturalidad, con dosis de humor, relatado con una pizca de sutilidad irónica en detalles sobre como es la revolución

Una odisea en la que somos testigos de cómo la revolución se introduce en las vidas chinas. Desde La Guerra, donde Yimou nos regala un estremecedor tramo donde el objetivo del cinematógrafo Yue Lü (“La joya de Shanghái” o “Acantilado Rojo”) crea panorámicas grandiosas en la tundra helada con cientos de cadáveres sembrados por el suelo, y luego con un espectacular avance de miles de soldados comunistas cual plaga bíblica cayendo sobre tres pobres tipos; Como el gobierno maoísta cala en las gentes chinas, como hay gente ajusticiada por el ‘crimen’ de haber tenido muchas tierras, ejemplo Long’er que se las había ganado a Xu Fugui, en una turbadora escena se cruzan las miradas ambos cuando al primero lo llevan a ejecutar, Xu corre a esconderse a un callejón y desde allí oye cuatro disparos y todos sabemos lo que ha pasado; Saltamos una década a 1958 y el llamado Gran Salto Adelante, con toda la población movilizada para suministrar hierro para la industrialización masiva. China intenta hacerse con Taiwan, la China que se escindió para permanecer capitalista, y vemos una donación masiva de chatarra para ayudar al esfuerzo de guerra. Tenemos el ‘gran avance’ d ellos comedores comunales donde como todo el pueblo; Saltamos a la Revolución Cultural y ahora se considera un entretenimiento burgués las marionetas y por ello Xu debe quemarlas. Vemos como se conciertan matrimonios sin tener en cuenta lo que la mujer quiera, los padres acuerdan como algo natural el matrimonio con un hombre, en el caso del film, el nexo en común entre la pareja es que los dos tiene taras físicas, ella es muda y él es cojo (¿?).

Relato donde a medida que avanza la vida, aumentan los sinsabores, la perdida de una casa, el reclutamiento forzoso para la guerra, una hija se ha quedado muda, muere un hijo pequeño y en el rush final …(spoiler). Y donde el azar parece estar presente, así lo ve el protagonista que primero se infortunado por haber perdido la propiedad paterna del hogar y luego, lo ve como una bendición, la muerte de un niño sucede por azar, y la muerte de una mujer fruto de que quizás se pasaron alimentando al médico. En realidad, es solo la vida jugando a los dados. Todo hasta desembocar en un rush final a tono con el sentido del film de a cada fatalidad intentar salir a flote.

Hay una sub trama conmovedora Chunsheng, el mejor amigo de Xu, asciende en el partido, con ello se hace un hedonista de los jeeps, y como esto le sale ‘caro’. Deviniendo en una caída en el abismo de Chunsheng que tiene su zenit en la visita nocturna que le hace a Xu (spoiler), trémulo tramo.

Entre los defectos está que nunca sabemos que piensa el protagonista sobre los muchos cambios en su nación, parece un Forrest Gump arrollado por los acontecimientos en los que no tiene, pero tampoco tiene voz, ni voto. Me ha faltado algo de valentía ene l guion para saber lo que piensa este y no ser cual Forrest llevado por el viento de lado a lado;... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar, diré que la película es estupenda. La narración es soberbia, la evolución de los personajes (sobre todo el marido, que pasa de un despreocupado jugador a pobre, marionetista, en la guerra, padre y marido...) es buena, la ambientación es espectacular...

Pero:
-excesivo dramatismo. Unas escenas algo más ligeras hubiesen sido agradecidas, porque además: la vida en sí no es sólo drama. Las partes que parecen algo más afables (como el té con vinagre) son para derivar en otra más dura todavía. Como digo: la vida no es sólo drama, y la película ganaría (para mi) mostrando las dos caras.
-No sé qué pensar: si el director le hubiese dado más caña a la parte política, posiblemente hubiese tenido problemas con el Gobierno chino. Pero eso me ha faltado también. Lo del doctor con los buñuelos parecía un disparate metido en una escena durísima donde las haya. Y siempre que podía haber profundizado en conflictos (los juicios por capitalistas a los camaradas, la quema de marionetas por subversivas, la purga de doctores y médicos...) se queda en la superficie posiblemente para no enfadar demasiado al "sistema".

En fin: buena película con algunos peros.
lachistera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2007
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo Yimou retrata a la sociedad china a través de la evolución de un hombre y su familia, que comienza con la revolución de Mao Tse-Tung.
Es la historia de miles de vicisitudes y contratiempos, de la dureza de la vida en condiciones de pobreza y escasez de medio;, esa historia anonima de tantos y tantos chinos, que en este caso deja una bonita moraleja y es que, pese a todo, la dignidad es lo último que debe perderse.
o0_oscar_0o
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de septiembre de 2008
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del género Epopeyas. No es impactante, no es comercial, casi ni llega a ser genial...
Es simplemente una de las mejores películas de la historia.
Antes de que Zhang Yimou (¿o es Yimou Zhang?) se estancara en el género de "lucha de espadas con cuerda atada a la cintura", hacía peliculones de esta guisa o de la de NI UNO MENOS, preciosa también.
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2013
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película correcta. Alguna veces se me hacía pesado y al final pues bueno... tampoco hay final. Es contar la vida de una familia en momento de crisis, que para mí, tampoco me ha transmitido mucho.

Lo más marcado que he visto, ha sido el comunismo... donde regalan fotos de Mao Zedong y veías la cara de esta hombre hasta en la sopa.... ya me dirás tú decorar la casa con "eso". Por esa parte me ha parecido muy interesante.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow