Haz click aquí para copiar la URL

Beautiful Girls

Drama. Comedia. Romance Para asistir a una reunión de antiguos alumnos del instituto Willie Conway, un joven de 29 años, regresa a su hogar en la pequeña ciudad de Knights Ridge. Allí tendrá tiempo para reflexionar sobre su futuro, sobre la juventud que se acaba. El dilema que tiene ante sí no es fácil: ser pianista o representante de ventas. Al mismo tiempo, Willie reconsidera su relación con su novia Tracy. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 20 >>
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
24 de agosto de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Ted Demme, prácticamente sin proponérselo, nos iba a ofrecer uno de esos films que acaban convirtiéndose en referencia, sobretodo a la hora de retratar a una generación que ante su entrada en la llamada "madurez" definitiva, reacciona de muy diversas formas. El hilo conductor es el personaje de Willie Conway (Tim Hutton), un pianista de moderado éxito, quien ante la inminencia del compromiso con su novia, decide tomarse unos días para reflexionar en el pueblo donde se crió. Allí comprobará con cierta estupefacción que pese a la distancia física, sus amigos de infancia y juventud están en una situación bastante similar.

De entrada, el film de Demme puede parecer atractivo por el reparto, lleno de caras conocidas, empezando por el propio Hutton, pero sin obviar la presencia de actores como Matt Dillon, Mira Sorvino, David Arquette, Lauren Holly, Michael Rappaport, Uma Thurman, e incluso una jovéncisima Natalie Portman. Pero el film no es solo una reunión de muchas caras conocidas, el realizador les otorga a cada uno de ellos su propio espacio dentro del film, conformando un "collage" de situaciones, con temas tan importantes como la madurez, la asunción de responsabilidades, etc, como tema principal.

Otra cosa son las respectivas parejas femeninas, quienes sí que han cruzado la línea de la madurez, y comienzan a impacientarse ante la indefinición de sus respectivos cónyuges o parejas. La situación oscila desde la tolerancia al hecho de asumir que su compañero nunca va a madurar. Pese a que en apariencia el tono que imprime Demme al film es un tanto ligero, se desprende un trasfondo mucho más serio de lo que aparenta. Incluso, las conversaciones de Conway con su vecina (Natalie Portman), desprenden una sutil sensación de paso del tiempo, ante la diferencia de edad entre ambos, sin que haya tensión sexual entre ambos.

Aquí reside el gran mérito de film, a parte de saber integrar a un amplio reparto de caras conocidas, dentro de una historia que a ratos es coral y a ratos es íntima y personal. Es decir, bajo la apariencia de un film comercial, y ligero, las concesiones a la comedia son muy escasas, casi inexistentes, y poco a poco, se va apoderando del espectador la sensación que está contemplando un drama. Un drama de un grupo de jóvenes que, sin pretenderlo se han encontrado en las puertas del mundo maduro, y no tienen muy claro el querer atravesarlas. Claro que eso no depende de ellos. Así, Ted Demme nos ofreció uno de los mejores relatos que se ha hecho en el cine sobre el tema de la madurez, anticipándose incluso a la avalancha de "peterpanes" del siglo XXI que con tanta frecuencia inundan las pantallas, y que no han hecho sino hacer mucho más grande este film.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2013
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo alucino. Aquí los entendidos del lugar dando notas altísimas a este soporífero relato y resulta que no es más que una pandilla de tíos y tías intentando meterla y ellas sacarlas. La que quiere que uno se la meta entonces él no quiere, toma ya. Incluso hay un pedófilo. Bueno no sé si es un pedófilo o la niña es un monstruo de 13 años que quiere pervertir a un mayor de edad, no sé cómo van los tiros.
Vaya bodriete. No será mala película pero vamos, esto de los bares con los clásicos encuentros, los celos, la peleas del valiente... y sufrido gilipollas contra 4 ó 5, las conversaciones filosóficas y demás parafernalias están mucho mejor expresadas en el bar de Moe.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2013
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahh, la nostalgia, esa maravillosa sensación que hace que retrocedas en el tiempo, que recuerdes tus años de instituto, el primer amor, esa primera pandilla de amigos que nunca se olvida, y que cualquier tiempo pasado fue mejor. Que bien ha sabido utilizar ese sentimiento el séptimo arte en películas como Cuenta conmigo o El club de los cinco. Y de que manera mas vergonzosa se utiliza en películas como esta.

Apelando a hacer una peli bonita, nostálgica, y que cualquier treintañero entenderá y reconocerá situaciones como suyas, se pasan el guión por el arco del triunfo. Eso de primeras. Porque todo lo que pasa aquí es de un 'venga no me jodas' que tira p'atras:

- Después de hablar dos veces (DOS VECES) y durante tres minutos con su vecina de 13 años, Timothy Hutton, que encima es de los más centrados del grupo, le confiesa a su amigo que la ama locamente y que esta pesando en esperarla hasta la mayoría de edad. Me viene mi mejor amigo de treinta y tantos con esas, le meto un sopapo en la trompa que le quito las ganas de imitar a Sánchez Dragó en un santiamén.

- Llega Uma Thurman al pueblo y rápidamente se convierte en el objeto de deseo de toda la pandilla, volviéndose totalmente imbécil es por ella y pavoneándose como gallos en celo. Y mientras el pivon de Mira Sorvino esta por ahí, que todo el mundo pasa de ella.

- La gordita por supuesto es la graciosita del grupo, el que ha sentado la cabeza se ha casado y tiene hijos de repente se transforma en un psicópata vengativo, el personaje de David Arquette que alguien me explique por favor que pinta en la película, Lauren Holly, casada y con una hija, persigue y acosa delante de todo el pueblo a Matt Dillon, vale que se intente recalcar la inmadurez, pero que Michael Rapaport tenga la habitación llena de fotos de supermodelos y diga cosas como 'son mis mujeres, las quiero a todas' es de juzgado de guardia. ¿Hablamos de treintañeros o de retrasados mentales?.

La jugada por parte de Ted Demme, juntar a un puñado de buenos actores, en una historia humana y nostálgica, de bajo presupuesto y nada, a arrasar en taquilla y en el circuito indie. Pero si no tienes un buen guión en el que apoyarte, no tienes nada. Y aquí el guión es bochornoso y la dirección, totalmente plana.
Iñigo Montoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de julio de 2015
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película súper animada y optimista en la que un conjunto de treitañeros se hacen pasar por octogenarios recién intervenidos de la cadera cada uno. Aventuras a tutiplén, carreras con muletas, apuestas sobre el color del siguiente coche que dará la vuelta a la rotonda del Mercadona, concursos de piropos a las adolescentes, competición de resistencia a ver quién madruga más para ser el primero en la cola del Sintrom, broncas para decidir si se le vota a Podemos o a Pepe...

No quiero adelantar nada pero vale la pena porque los actores renegaron de usar extras para las escenas de acción, destacando esa en la que dos de los amigos se lían a bastonazos por culpa de la última caja de Metamizol de la farmacia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SunshineReactor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente hay películas que sorprenden negativamente, “Beautiful Girls” tiene una media de 7 y está alabada por critica y público, “Una de las películas más emotivas de los 90” se llega a constatar en la página principal de esta maravillosa web. No me ha convencido y pensaba que me iba a encantar.

Timothy Hutton es un pianista residente en Nueva York que vuelve a su pueblo y se reencuentra con sus amigos y su pasado, va a ir a una reunión de antiguos alumnos de su antigua escuela. Junto a sus amigos descubre que ya son mayores y se retrata la vida en el pueblo con sus ventajas e inconvenientes. El director es Tom Demme y aparecen actores populares como Uma Thurman, Matt Dillion y los ganadores del Oscar Timothy Hutton y Mira Sorvino.

Sin embargo, no brilla ninguno, solo lo hace una niña de 13 años llamada Natalie Portman. De hecho, les da un repaso actuando, los demás actores no están bien y hay algunos secundarios que realmente no dan la talla.

Hutton revive su pasado y su juventud y puede que sea tierno. No me convencieron ni sus amigos, ni la historia y mucho menos esas miraditas y diálogos entre el veterano Hutton y su vecina, la niña Portman. Esta es la clave de la película pero me produjo una gran indiferencia.

La relación entre ellos es más que amigable e intenta ser un punto de inflexión para el protagonista… cuya novia va a llegar en unos días. Hutton se enamora de la todavía niña Natalie….

¡No te acerques a Natalie! ¡Déjala en paz! ¡No ves que tiene que crecer para deleitarnos después en películas como Closer, V de Vendetta o El Cisne Negro!.

¡¡No te acerques a Natalie Portman!!
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow