Haz click aquí para copiar la URL

La vida inesperada

Comedia. Drama. Romance Juanito es un actor que fue a Nueva York a triunfar. Los años han pasado, no ha conseguido el éxito que esperaba, y ahora se gana la vida trabajando en lo que puede. Un día llega a visitarle su primo, aparentemente un triunfador que tiene ‘todo lo que uno espera tener’. Sin embargo, la convivencia entre ambos irá descubriendo la realidad que hay detrás de cada uno de ellos. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
9 de diciembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me duele muchísimo cascarle un dos a una producción española (me gusta el buen cine español y creo que vamos mejorando con el paso del tiempo) pero es que creo que no hay una nota mejor que resuma lo aburrida que me ha parecido la película de Jorge Torregrossa.
El reparto no me disgustaba en absoluto, con Raúl Arévalo que me parece un grande y Javier Cámara que no me desagrada, pero sus personajes son planos y sosísimos sobre todo el de Arévalo.
Para mí que Elvira Lindo (escritora a mí parecer decente) se ha relajado y ha escrito un guión muy, muy, muy pobre. Sobre todo los personajes femeninos que son meras creaciones para que Cámara y Arévalo tengan sus líos.
Pero lo más deficiente sin duda alguna son las escenas del trabajo de Cámara (las clases de comida española) y sobre todo las escenas dobladas que se cargan por completo cualquier aire de realidad de la película.
tio13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para su segunda película Torregrosa nos muestra a dos personas al menos en apariencia distintos pero a medida que avanza la película nos damos que no son tan distintos. Esta amarga comedia es al menos interesante en la manera que su director lo plantea. Un tipo que ha hecho su carrera en Estados Unidos recibe la visita de su primo. De ahí surge eso que pone el título la vida inesperada. Aunque tiene un buen ritmo y un aceptable guion escrito por Elvira Lindo. La película que pretende ser una amable comedia se convierte en una comedia amarga. Un gran Raúl Arévalo en un papel con matices es enorme. La joven Sarah Sokolovic es para mí la sorpresa del film.
Orson_Welles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que confesar que el cine español está subiendo enteros a pasos agigantados: será por la crisis, por las ganas de ser competitivos, porque el modelo de negocio está cambiando, porque el público demanda otro tipo de productos... pero parece que la producción media de nuestro cine está mejorando notablemente. Y ya era hora, porque estábamos un poquito hasta las narices no solo de los mismos dinosaurios que a nadie interesa lo que hacen, sino también de las temáticas que se repetían una y otra vez.

Torregrosa, del que aunque esté curtido en series de TV como "Gran Hotel", "Tierra de Lobos", "La Señora" o "Herederos", perpetró una de las más decepcionantes producciones en muchos años con "FIN" -adaptación de una novela que era un completo desastre-, ahora ha hecho un film que sin ser nada original -ahí tenemos "La línea del Cielo", que Fernando Colomo dirigiera allá por 1983- tiene momentos muy emotivos, diálogos brillantes (gracias a Elvira Lindo) e interpretaciones que rozan la genialidad, sobre todo por parte de Javier Cámara, el que es para mí uno de los mejores actores del panorama actual.

El protagonista del film es Juanito, un actor de tercera que malvive en Nueva York con varios trabajos que le permiten sobrevivir. En ese entorno cogido con alfileres, y falseado a su familia que sigue viviendo en Alicante, se encontrará con su primo que llega a la ciudad y que es su antítesis: guapo, inteligente, triunfador, y con una suculenta oferta de trabajo en la ciudad más compleja del mundo. El encuentro entre los dos será una auténtica conmoción que removerá las bases no solo de las vidas de ambos, sino también de todo su pasado en común.

Inteligentemente planteada, y aún mejor resuelta, una de las pocas cosas que me ha resultado sorprendente es que, a pesar de la fantástica fotografía de Kiko de la Rica, que hace que te enamores (aún más) de Nueva York, tiene momentos en los que rompe todas las reglas técnicas de la realización y directamente, la caga, con secuencias que parecen hechas por estudiantes de primero de comunicación audiovisual. ¿¿?? Quitando esas desconcertantes secuencias, impropias tanto para un director de fotografía como éste, como para un director tan curtido en el lenguaje televisivo, es una película voluntariosa, una tragicomedia que invita a pensar, y que contiene algún que otro momento de gran profundidad.

Pero insisto, no cuenta nada nuevo: esa reflexión sobre la vida, los sueños no cumplidos, los giros azarosos que se producen en la existencia...ya lo hemos visto en infinidad de ocasiones. Y también en la ciudad de Nueva York (que le pregunten a Woody Allen). Pero ver a actores españoles encajados en esa historia, con una buena narrativa, una dirección inteligente y ágil, por supuesto, un marco incomparable e hipnótico (las luces de la ciudad que nunca duerme son inimitables, así como el toque "backpacker" que casi permanentemente tiene el lugar que es llamado "el actual centro del mundo") y unos temas universales resulta siempre gratificante, e inesperado. Una fórmula que ha funcionado, sin aspavientos y con cierta complacencia, pero ha funcionado. Tan satisfactorio, como inesperado, igual que el título.
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva York es, ha sido y será adalid del gran sueño norteamericano en la gran pantalla. Una gran urbe cosmopolita donde florecen hacedores y donde el amor nace en cada esquina. Innumerables son los títulos que han tenido como protagonista esta ciudad encerrando en sus calles todos los secretos del llamado sueño americano. Sin embargo, tras esa máscara de prosperidad y esperanza, se esconde una terrible jungla de asfalto que encierra en sus calles multitud de trampas para todos aquellos que se dejan engañar por el bombardeo propagandístico de un estilo de vida que no siempre resulta tan entrañable como puede parecer desde la distancia. Ese lado oscuro plagado de sueños rotos y esperanzas perdidas donde germinan las oportunidades desperdiciadas y el valor no alcanzado, es el caldo de cultivo de la nueva película de Jorge Torregrossa, tras su descafeinado thriller apocalíptico "Fin".

Con la ayuda del libreto de Elvira Lindo, Torregrossa se adentra en el mecanismo destructor de la ciudad a la que cantó Sinatra a través de dos personajes, el fracasado y el afortunado, cuyos destinos se unirán a la sombra del Empire State Building. Una historia de gente que se creyó el falso cuento del futuro prometedor, y que a través de sus situaciones tragicómicas muestran el lado más amargo de la ilusión.

Pero todo ese potencial, se diluye a través de una película que encierra defectos, y algunos de ellos insalvables. La realización, con una fotografía cuidada y preciosista, ensalza a la gran ciudad que es Nueva York en lugar de adentrarse en sus pasajes más grises y sucios, restándole contundencia a la faceta más triste y dura del relato. Torregrossa, mantiene el pulso de la narración por momentos, dejándose llevar por la dirección contemplativa en algunos compases del film, lo que hace que su ritmo inconstante provoque cierta sensación de desapego del relato de estos dos antihéroes. Y aunque el trabajo de Javier Cámara y Raúl Arévalo resulta convincente y muy natural en las escenas que ambos comparten, siendo sin duda este el punto fuerte de la película junto con las escenas en que Gloria Muñoz se materializa a través de la pantalla, la gran lacra se encierra en una decisión de producción que muchos ya han denostado, y que resulta incompresible, por extraña y por pésimamente ejecutada. Me refiero al doblaje de los pasajes en que los personajes hablan en inglés. En primer lugar, porque gran parte del potencial de esas escenas radica en el choque de costumbres e idiomas; y en segundo lugar, y más importante, porque la dirección de doblaje resulta desastrosa, saliéndose del tono natural y cotidiano empleado por los personajes, para dar a las citadas escenas una neblina de falsedad y sobreactuación que destrozan por completo la implicación del espectador con el relato.

Una lástima que se haya tomado una decisión tan desafortunada para una película que presentaba algunos puntos fuertes para resultar un correcto ejercicio de tragicomedia centrado en las esperanzas del valiente y los temores del que vive acomodado en su estado del bienhestar. Pero esa fábula de nuestro tiempo, es destrozada por las malas decisiones y los errores...al igual que en la vida cotidiana.
EuTheRocker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia melodramática cuyo mayor logro es retratar unos personajes de forma creíble dentro de situaciones realistas, que a pesar de tirar de ciertos recursos típicos del género, al menos no chirrían en ningún momento. El peso argumental recae en su pareja protagonista la cual desprende naturalidad por los cuatro costados con un Javier Cámara tan familiar y cercano como de costumbre. Si a esto le sumamos un emplazamiento tan emblemático como la ciudad de Nueva York lo que obtenemos es una película distendida y amable que entretiene sin pretensiones.

Más mini críticas en cinedepatio.com.
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow