Haz click aquí para copiar la URL

Vertige

Thriller. Aventuras. Acción. Terror Llevados por el ansia de aventura y la euforia de verse reunidos, un grupo de amigos emprende la escalada de una alta montaña. A Chloé, Guillaume, Fred, Karine y Loïc, les crea problemas no sólo el vértigo que les produce la altura de las cimas, sino también sus sentimientos soterrados. Por si fuera poco, se dan cuenta con espanto de que ni siquiera están solos. A partir de ese momento, la expedición se convierte en una auténtica pesadilla. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
27 de mayo de 2012
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comprender esta película hay que entender la historia de la ex Yugoeslavia. Los Balcanes son un sistema montañoso que abarca fronteras de varios países que antes comprendían Yugoeslavia y hoy son naciones independientes.
Las trampas que se ven en la película no son trampas construidas por una sola persona y son trampas utilizadas en la guerra en conflicto por tierra.
Los Balcanes se utilizan como refugio ante las invasiones y tienen ese tipo de trampas para que no invadieran los enemigos de la guerra ya que era una guerra por territorio y los habitantes de la zona conocen las trampas. En general, las montañas tienen pocos animales y alimentos. Por eso el acceso estaba cerrado al público.
Bien podría habitarlo algún loco caníbal. Es interesante para entender la guerra, las consecuencias de la guerra y el hecho de que sigan desapareciendo personas allí.
zemacine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que una película europea, con una factura técnica impecable, con poco que envidiar al Hollywood moderno de efectos y acción, caiga en la desdicha de un guón tan manido y tópico y típico de terror como las gardenias de Machín. El espectador ya está cansado de ese desenfreno sin explicación y de los fallos contínuos de argumento con los que se montan escenas sin mayor sentido ni consecuencia lógica, sólo para justificar terroríficos encuentros que perturben nuestro ánimo.
La interpretaciones son correctas (aunque sean más que nada, pinceladas de los personajes lo que se nos ofrece), pero creo que un documental se curraría el dar más información al espectador que lo que ha hecho este guionista de saldo, quizás no le pagaron lo que quería y así quedó la cosa...
Como todo el mundo concuerda la primera media hora es visible y la escena del puente lo mejor de todo, pero señores, eso es tensión, no terror, quizás en esa categoría tenía que
haberse centrado el film, pero claro, eso hubiera sido otra historia...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Flaterik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tienen nada que ver, pero me ha recordado a Wolf Creek, pero en versión francesa. Dos chicas y tres chavales que van a hacer escalada, via ferrata, les sale el tiro por la culata. El final es de lo más malo, e impotente. Eso sí, la cámara se mueve más que en una película del señor Michael (Transformers) Bay y a veces se ve tan oscuro (se mantiene el sonido, un buen uso de éste) que no tienes ni pajolera idea de lo que ocurre. Floja (cuando la ví la coloqué como pasable, pero mejor la dejo en floja, yo creo que no aguantaría un segundo visionado), se puede echar un vistazo, siempre y cuando no se tenga nada mejor que hacer. Allá vosotros.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranca mostrándonos a 5 jóvenes franceses (2 chicas y 3 chicos) reunidos en unos parajes montañosos, de los que parten a bordo de un todo terreno con la intención de iniciar una escalada por Los Balcanes (Croacia).

Tras tomarse unos minutos en hacernos una breve semblanza de las personalidades, nivel de especialización y relaciones entre ellos de los alpinistas, tenemos a estos iniciando la escalada libre de una pared montañosa (bonitas imágenes sobre fondo de música aventurera).

Todo empieza a torcerse tras un incidente en un puente colgante que les obliga a abortar la expedición y a tratar de bajar a tierra firme.

Súmese una latente y desconocida amenaza que desde el principio de la película planea sobre la misma, la lenta y farragosa forma en que ésta se nos va mostrando (por no decir exasperantemente tramposa y rácana) y la sucesión de previsibles tópicos en las que cae a partir de que ya sabemos con que se enfrentan los muchachos y tenemos como resultado otra más del montón de producciones de similar factura que inundan las estanterías de los videoclubs, a la que por muy francesa que sea, por mucho que dicho origen suponga en los últimos tiempos un plus de calidad y por más que contenga bonitos paisajes y fotografía en las escenas de escalada diurna (justo lo contrario que en las mal iluminadas escenas nocturnas), se queda en una tópica, tramposa (lo que el guión no da, por mucho estruendo sonoro que metan, no hay nada que hacer), modesta y carente de atractivo producción.

Ni sé, ni dado la enjundia de la película voy a perder tiempo averiguándolo, lo que hay de verdad o de "basado en hechos reales" que nos sugiere los textos que cierran la película, pero en el caso de que así sea, el calificativo de pobre película de terror (o thriller o como la quieran llamar) no hay quien se lo quite.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Un producto europeo, en este caso francés, que sigue la estela de producciones hollywoodienses que transitan y se meten de hoz y coz en terrenos poblados por psycho killers de los más diversos pelajes.
En este caso, empero, la acción se traslada a paisajes preciosos, que son lo mejor del tinglado. Y si digo tinglado es porque, a pesar de la belleza de los lugares donde se rodó el film, con preciosas tomas aérea y demás, es porque no se distingue apenas nada de las pelis made in USA.
Parece que quiere ir por otros derroteros, pero al final es más de lo mismo, con sus sustitos y un final que ¿finaliza? la historia.
Está muy libremente basada en hechos reales. Es decir, se parte de un hecho al parecer cierto, pero lo que vemos es una elucubración de lo que podría haber sucedido (partiendo de la base que da más dinero en el cine).
Al final deja un gusto inequívoco de cierta pérdida de tiempo.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow