Haz click aquí para copiar la URL

Un hombre llamado Ove

Drama. Comedia Ove (Rolf Lassgård), de 59 años, es un hombre gruñón que ha perdido la fe en todo el mundo, incluido en él mismo; hasta que su visión negativa del hombre y la sociedad es puesta a prueba por una familia que se muda a la casa de al lado.
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
7 de marzo de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
http://peliculasvistasycomentadas.blogspot.com.es/
La figura del cascarrabias en el cine ha estado tan difundida, que es difícil añadir algo nuevo en este sentido. Ese camino entre la antipatía inicial, y que poco a poco se vaya convirtiendo en un personaje cómplice con el espectador y con ese afecto a lo Walter Matthau, es muy complicado de obtener.

Pues bien, creo que en esta película tragicómica Sueca, se consigue. Quizá ayude las circunstancias personales de nuestro protagonista, con esa perdida irreparable que supone la muerte de su mujer; pero lo cierto, es que se va convirtiendo en alguien que nos manda mensajes cargados de dolor y ternura.

Su falta de sociabilidad, su sentido de la justicia y del deber en situaciones cotidianas, se ve empañada, y en cierto modo sustituida, por unos vecinos que bien podían ser los nuestros, con unas situaciones bien llevadas, en un guion mas que aceptable y con esas gotas de humor -lo de las marcas de los coches: genial- que hacen que nos decantemos todavía más por nuestro gruñón protagonista.

Viéndola desde un prisma más profundo y quitando todo su contenido superficial, podemos presenciar como la vejez nos va desprotegiendo de toda defensa ante las adversidades, y si esta esta se vive en absoluta soledad, no es extraño que en ocasiones pretendas hacer lo mismo que nuestro torpe personaje.

Fácil de ver, aparentemente sencilla, va de menos a más. Actores, ambientación, fotografía, guión, dirección......todos cumplen su papel con dignidad, y como consecuencia de ello, este buen film que te tocará la fibra, aunque no lo quieras reconocer.
chema pastor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tierna, entrañable, edulcorada, delicada, serena, madura, preciosista, cruel, sorprendente, emocionante y satisfactoria producción en forma de comedia dramática que presenta una historia de esas sencillas y carentes de maldad, con diversos momentos de diversión que dejan espacio para descubrir una historia preciosa e inolvidable.
El personaje principal y la historia que presentan y desarrollan los responsables de la película, consiguen conectar y despertar la simpatía y emociones del espectador.
Un hombre llamado Ove, queda como una película digna de recomendar a toda esa gente que busque algo edulcorado y bien intencionado. No decepciona
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2017
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “En man som heter Ove” (2015) de Hannes Holm con Rolf Lassgård, Bahar Pars, Filip Berg, Ida Engvoll entre otros. Comedia sueca, nominada al Premio Oscar como mejor película de habla no inglesa; y mejor maquillaje y peluquería. El título se traduce como “Un hombre llamado Ove” y esta es su historia, como hombre mayor, su esposa falleció recientemente, y tras una serie de intentos de suicidio, la gente a su alrededor lo hará encontrar la paz interior. Hacía ratos que no me reía sabroso, decentemente, con inteligencia, casi viéndome al espejo, pues vi reflejado muchos aspectos de la personalidad de Ove en mí, algo que me recordó a Melvin Udall en “As Good as It Gets” (1997) Hilarante propuesta que contradice la fría personalidad de los suecos, y nos regala esta comedia para reconciliarnos con el pasado, para darle la bienvenida al presente, con cada día, haciendo el bien a las personas, una bonita moraleja, muy difícil de hallar en estos tiempos, mientras se goza junto a Ove y los personajes impagables: La mujer persa embarazada, el amigo/enemigo, el gay, el gordo, el gato, las niñas, hasta la misma esposa; pero ojo que también tiene sus temas: La xenofobia, la industria, la jubilación, la homosexualidad, la empatía, el honrar el recuerdo, la redención, las historias... La dirección es muy buena, el metraje se pasa en un santiamén debido al excelente ritmo y montaje que hace que nada quede fuera; y los actores están muy bien escogidos y afectuosos, pero nada de empalagamientos ni cursilerías. El maquillaje y peluquería es de aplauso, al servicio de una historia entrañable. Debo confesar, que me recordó a “Hundraåringen som klev ut genom fönstret och försvann” o “El abuelo que saltó por la ventana y se largó” de 2013, otra excelente comedia sueca, que compitió por el Oscar en la categoría de mejor maquillaje y peluquería. Al final, todos los que somos como Ove, tenemos un corazón grande.
RECOMENDADA.
PRONTO en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Federico Fellini comparaba el cine con una copa de vino. Sólo hay dos clases de vino: el bueno y el malo. “El bueno –decía- dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria; es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las películas, nace y renace en cada saboreo”. En cada fotograma y en cada giro argumental, una buena película deja un poso de gloria en el espectador. La sensación de que la vida, desatenta –como escribía Miguel Hernández-, nos regala instantes de perfección y dolor.
Los 114 minutos del nuevo filme de Hannes Holm, Un hombre llamado Ove –nominada a mejor película de habla no inglesa a los Oscar 2017-, no es de aquellos a los que se refería Fellini. Nos ofrece una historia de sabor monótono y conocido, rozando lo aburrido.
La película, en forma de comedia dramática, se sirve del cliché cinematográfico del viejo huraño al que los avatares de la vida –en este caso el fallecimiento de su mujer- lo convierten en un renovado señor Scrooge, asocial y arrogante. Maniático y estricto en sus rutinas, que volverá a sonreír a la vida gracias a la llegada de una peculiar familia a su vecindario, encabezada por una madre de origen iraní (Bahar Pars).
Los personajes y las situaciones hiperbólicas –el viejo acabará acogiendo a un joven desconocido cuya orientación sexual no es bien recibida en su casa- hacen del filme una reflexión muy superficial sobre la vejez y sus consecuencias. No obstante, Rolf Lassgard – Ove en la película- ejecuta de forma muy correcta el papel, siendo él el eje de la misma.
Hannes Holm apuesta por un cine fácil de abuelos y gatos, con la presencia de la homosexualidad, el intento de suicidio del protagonista, una historia de amor que rememora en forma de flashback , una infancia traumática y una vecina inmigrante. Un conglomerado de elementos con el que, sin embargo, el cineasta no llega a conmover al espectador. Sin duda, Un hombre llamado Ove se trata de un vino saboreado ya en numerosas cenas.
Claudia G
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda de que al principio Ove no va a ser del agrado de todos y que su carácter nos puede resultar incluso molesto, pero poco a poco esa imagen que teníamos de él va desapareciendo y se nos muestra un personaje nuevo a base de flashbacks. Historia algo triste pero con suficiente energía positiva como para compensarlo. Técnicamente correcta, buenas interpretaciones y una historia que emocionará a mas de uno. Sin duda alguna la recomiendo
juanmartin2705
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow