Haz click aquí para copiar la URL

Volver al futuro

Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 45 >>
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
21 de diciembre de 2007
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuantos escritores e ilustrados diversos, aparte de filósofos, pensadores, creadores, inventores se habrán imaginado a lo largo de la historia la posibilidad de viajar en el tiempo a su antojo y visitar distintos períodos históricos a lo largo de los siglos y ser capaces de conocer la evolución tecnológica e intelectual de sus gentes? Pues es en eso precisamente en lo que incide esta peculiar versión del susodicho asunto, aunque eso sí con otro enfoque bien diferente.
Para empezar, no se trata de un ensayo metafísico, ni un experimento, ni tan siquiera una argumentación del tema dicho, como bien se podría pensar, sino de una fantástica (literal y metafóricamente) diversión, idónea para cualquier espectador y con un argumento sutil, fino, elegante, bien trabajado, divertido y sobre todo, muy imaginativo.
El hecho de proponer un cruce de distintas generaciones en la historia facilita el desarrollo de la misma y da pie a distintos momentos de humor, francamente encomiables y memorables, con grandes gags y divertidas situaciones.
Luego está el ritmo de la película, fabuloso. No hay momento para el bostezo y la trama avanza con suma facilidad, provocándonos que jamás apartemos la vista de la pantalla y que las 2 horas se nos pasen volando; además de proponer un sano y como ya he comentado, ingenioso divertimento.
Por otra parte, es digno reconocer la labor de Zemeckis tanto en el tratamiento del guión como en la dirección, siendo seguramente uno de los directores más infravalorados de Hollywood (pese a poseer un Oscar por "Forrest Gump"), con un dominio de las técnicas cinematográficas increíble y conseguiendo que ninguna de sus películas se hagan aburridas.
Además, a esta película también favoreció la excelente banda sonora de Alan Silvestri, sencillamente magistral y mundialmente reconocida.
En definitiva, una Obra Maestra de la diversión, el buen hacer y el entretenimiento que seguramente en unos cuantos años ya acaparará más elogios y reconocimientos, pasando de lo que comunmente se llama Peli de Culto, que es lo que es ahora, a Película de Estantería para cualquier crítico o cinéfilo que se precie.
No se la pierda.
Verbal Kint
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Construida la máquina del tiempo sobre un Deelorean (ya que se construye una máquina del tiempo en un coche ¿por qué no iba a hacerse con clase?) una gran y alocada aventura por conseguir Marti su existencia en el futuro al que él pertenece. Creo que es una gran obra maestra, con muy buenos temazos como Jonny B. Good y sobre todo muy graciosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Racamar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La semana pasada, con tanta peli infantil, con tanto "Marmaduke", "Shrek" y "Toy Story", pues me entró la nostalgia y me puse a pensar en todas esas maravillosas películas que yo disfrutaba en mi infancia y adolescencia y que ya no había vuelto a recuperar ni a disfrutarlas con tranquilidad, así que sín más me decidí a darles un buen repaso a todas ellas y qué mejor que empezar por esta "Regreso al futuro" del año 1985, cuando una servidora sólo tenía 9 añitos. Para cualquier joven que se decida a verla ahora por primera vez, la película le resultará totalmente desfasada y no le puedo culpar, pero estoy segura que a más de uno/a de mi generación, esta película le devolverá a momentos maravillosos y guardará un sitio privilegiado en su estantería de pelis. El rey Midas de Hollywood, Steven Spielberg, y el director Robert Zemeckis fueron un tándem de lujo que dio de lleno en la diana. Spielberg fue el encargado de producir la película y no se arrepentiría de ello. En principio contaron para el papel de Marty McFlay con Eric Stolz, pero tanto el actor como el director se dieron cuenta en seguida de que no era la elección correcta así que el joven canadiense Michael J. Fox fue el encargado de dar vida a este personaje. Que duda cabe que éste ha sido el papel que ha marcado la carrera de este interesante actor y para siempre será recordado por él. Está simplemente perfecto, al igual que su antagonista, un Thomas F. Wilson como el malo de la peli, un actor al que no he tenido la suerte de ver en otros papeles, pero que está perfecto. Parece ser que basó su actuación en los malos momentos de acoso escolar que sufrió en su infancia. Junto a ellos una Lea Thompson en su papel más sexy, sín duda, y un histriónico Christopher LLoyd que nunca me ha gustado pero cuya cara de loco va perfecta para su papel de científico chiflado. Huey Lewis haría un pequeño cameo y pondría a servicio de la película su tema "The power of love" y Alan Silvestri se sacaría de la manga una delicia de banda sonora imposible de no reconocer al momento. En fín, "Regreso al futuro" es y será siempre una de mis favoritas de todos los tiempos.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2008
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relojes, Edison, Franklin, Einstein, mecanismos ridículos y terroristas libios a la caza de plutonio. Las tostadas, a la mierda, y el amplificador, hostión que te crió. Pequeñas catástrofes. Esto sí es guay (Marty McFly dixit).
A veces dudas de rescatar películas que te encantaron en la adolescencia ante el temor de que un nuevo visionado acabe con el buen sabor de boca que te dejaron. El tiempo es inmisericorde. Si dijera que acabé de verla con el mismo entusiasmo con el que había salido del cine en aquel lejano 1985, mentiría. Pero las peripecias del joven rockero-monopatinero y su amigo el científico chiflado han superado con holgura todos mis miedos. Ha sido un entrañable y divertidísimo retorno al pasado.
Y además, “The power of love”. Y un Goldie Wilson que se anticipó a Obama.
Mucho más que una película para quinceañeros, rebosa un sentido del humor más simple que el mecanismo de un chupete, pero de una eficacia demoledora. Ningún actor pasará a la historia de la interpretación, pero Michael J. Fox siempre será el canijo Marty McFly, el de los Levis Strauss, el de los gayumbos violeta, el mutante hijo de puta, el que dio la vuelta al complejo de Edipo y el que se anticipó a Chuck Berry. Zemeckis escenifica con un endiablado ritmo narrativo la más pura teoría del caos, evidenciando hasta qué punto un mínimo incidente puede alterar la existencia de un individuo; compárense las familias McFly pre y post con el efecto mariposa. Volví a reírme y volví a angustiarme con la escena del rayito de los cojones, y volví a desear un condensador de fluzo. Un inteligente híbrido entre la comedia y la ciencia ficción. Lástima de continuaciones.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de mis criticas están encaminadas a comentar las nuevas películas de la cartelera. Las que me han gustado o las que me han decepcionado. Pero esta vez es especial y quería rendir un homenaje a unas de las mejores trilogías de la historia del cine. Esto no es un simple análisis de la primera parte de la saga si no que lo considero un tributo a las tres películas.

<ARGUMENTO>

Brillante, cómico, emocionante se me acaban los adjetivos. Un excéntrico inventor acaba de lograr el más loco de sus inventos el viaje espacio-temporal para ello se vale de un Delorean que les transportara a distintas épocas. Sin duda la mejor trama se corresponde con la primera película, Regreso al futuro II tampoco le va a la zaga con su argumento y quizás la tercer entrega sea la más floja en su contenido.

<PERSONAJES>

Excentricos,carismáticos, inolvidables ( Marty, Doc, Tanen...) solo son algunos de los personajes de la genial obra de Zemeckis. Destaca las relaciones de los personajes en las distintas épocas y como con sus decisiones Doc y Marty cambian sus roles. Sin duda a destacar los papeles de Doc ( Chistopher Lloyd) y Marty Mcfly ( Michael J Fox).

<FRASES CELEBRES>

¡ Hay alguien en casa Mcfly!
¡ Maldita sea Doc, has inventado una maquina del tiempo con un Delorean!
¡ Ojala nunca hubiese inventado esta infernal maquina del tiempo!
¡ Salven el reloj de la torre!
¡ Nadie me llama gallina, nadie!

y muchas más...

<OBJETOS INOLVIDABLES>

El aeropatin, el Delorean, el condensador de fluzo, el almanaque deportivo...

A lo largo de nuestra vidas en la literatura en la música o en otros campos de la vida quedamos marcados por un libro o una canción que hacemos nuestra. También en el cine tenemos nuestro película imborrable e imperecedera. Esa película que vemos una y otra vez y siempre encontramos algo nuevo, esa película que recomendamos a todo el mundo, esa película que tenemos en un lugar privilegiado en nuestra estantería. Regreso al futuro es esa película. Un cinta que me divierte por su trama, me fascina por la recreación del futuro o del viejo oeste y me emociona cuando el Delorean es destruido. Porque Regreso al futuro es mucho más que una trilogía, son unos recuerdos de niño, un viaje a través de las ilusiones. Por todo esto Regreso al Futuro es mi película favorita dentro del género.

Este es mi pequeño homenaje a esta grandiosa trilogía.
culeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow