Haz click aquí para copiar la URL

El enviado

Ciencia ficción. Fantástico. Thriller. Terror Paul (Greg Kinnear) y Jessie Duncan (Rebecca Romjin) han perdido a Adam (Cameron Bright), su hijo de ocho años, en un trágico accidente. Durante los preparativos del entierro, el doctor Richard Wells (Robert De Niro) les hace una propuesta increíble: clonar a su hijo para devolverlo a la vida. El matrimonio acepta, a pesar de los obvios inconvenientes legales, éticos y morales que se les plantean en este fáustico pacto con el doctor ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
26 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La presencia de Kinnear y De Niro, dos buenos actores, no bastan para que esta patochada, enésima mezcla de subgéneros terroríficos, el de ñiño poseído, al más puro estilo ‘El exorcista’, con el de enviado diabólico, en la línea de ‘La profecía’ o ‘La semilla del diablo’, remonte el vuelo. Se nota a años luz que nadie se cree lo que hace, que el guión es burdo, que la historia no progresa y que esto no es más que un vehículo publicitario del que a buen seguro sus protagonistas obtuvieron muchos más beneficios que la productora de la cinta. Mal cine de intriga, de terror o de lo que quiera que sea esto. Hay por ahí cientos de películas en las que se puede invertir una hora y media de vida mucho mejor que en ésta.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El controvertible tema de la clonación que ha sido vedado hasta de hablar de él solamente en diferentes países del mundo. Los defensores del tema alegan grandes beneficios e innumerables ventajas para el bien de la salud de la sociedad. Por el contrario, los que se oponen alegan que esto es querer ponerse en la posición de Dios y que tiene sus terribles consecuencias, tanto físicas como emocionales.

El doctor Richard Wells (Robert De Niro) se aprovecha de un joven matrimonio que ha perdido a su único hijo en un accidente desgraciado, el gran dolor y la pena de estos padres hacen que acepten la propuesta del médico de la clonación de su hijo, pero con el pasar del tiempo el niño desarrolla una personalidad que no estaba contemplada en los genes de sus padres y los problemas empiezan a llover.

El film nos presenta la pretensión de un hombre de jugar al Creador, cuando se le da el oportunidad de clonar a un ser humano, pero pronto descubrirá que está jugando con fuego y terminara quemándose. El hombre está lleno de problemas sociales y emocionales que por siglos no ha podido superar, prejuicios raciales, sociales y culturales son algunos de ellos, para que venga ahora a pretender de hacer más daño con una clonación de inciertos resultados a largo plazo.

Hollywood ha tocado este tema de una perspectiva de ciencia ficción, pero con las implicaciones y consecuencias reales en filmes tales como “Multiplicity” (1996), “The 6th Day” (2000), “The Island” (2005) y “Splice” (2009) entre otras. La película tuvo un presupuesto de $25 millones y generó por la venta de taquillas la cantidad de $17 millones.

En la actualidad el joven actor Cameron Bright tiene 18 años de edad, su mejor papel en el cine reconocido por la crítica ha sido “Birth” (2004) cuando tenía 10 años solamente. A estas alturas sigue con el mismo estilo y en papeles de reparto de poca monta. Me da la impresión que le puede pasar lo mismo que Shirley Temple, de niño estrella a adulto estrellado.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasa si tu hijo no es tu hijo? Es decir, si ese ser que has llevado en tu vientre y criado desde niño resulta que en realidad no te pertenece. Y encima es como si él lo supiera. "El enviado", en el título original es "Godsend", que se puede traducir como "bendición", "regalo celestial" o más literalmente, "regalo de Dios" es un thriller fantástico, más que de terror, de intriga, centrado en la inquietante posibilidad de la clonación humana. Por supuesto, hay un imperativo ético inquebrantable pero también dificultades técnicas, que si no me equivoco, todavía hacen imposible esta endiablada posibilidad. Y sino, recordad cómo acabó la oveja Dolly.

La película empieza bien, reflejando con contundencia el drama de una familia que ha perdido a su hijo en un desgraciado accidente. Continúa con misterio pero flojea en la parte final, con un desenlace confuso en el que no sabemos con certeza cómo acaba. De todos modos, este deterioro evidente no empaña un conjunto bien trenzado en el que junto a unas buenas actuaciones, atención a la bella Rebecca Romijn-Stamos, y puesta en escena, la historia siempre te mantiene expectante. Yo por ejemplo, adiviné lo que está oculto pero pese a todo "El enviado" cumple con lo que promete a pesar de que pueda ser tópica y poco arriesgada.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
"Aburrida. Desaprovechada es lo primero que viene a mi mente al recordar su visión.
"Cuesta hablar del filme en cuestión sin mencionar algún pasaje. Quisiera pasar al "spoiler". Pero antes hay que destacar lo siguiente: bueno sería que los directores y escritores de guiones, pusieran atención al reloj. Por ejemplo, parece que los mismos hacen un esfuerzo supremo para sustentar la primera media hora de los filmes. Digo "los", porque existen incontables películas que se desbarrancan después de los primeros treinta minutos, ésta, no es la excepción. Ergo, deberían pensar la próxima hora y planificarla al dedillo, así demoren tres años, y no incurrir en impulsos diletantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
carmelo pagano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Parte de un dilema ético importante, pero no lo trata con profundidad. Ya se ve venir que estos padres no se van a pensar mucho esta decisión.
Tras ver miles de películas, se sacan conclusiones tontas como que si te caes de una azotea lo más seguro es que acabes encima de un coche, que si te atropellan no oirás llegar al vehículo, y por supuesto que si al protagonista le plantean un trabajo u oferta, siempre dirá que sí, aunque el principio diga que no de forma convencida.
Robert De Niro no es el protagonista principal, sino el doctor que tienta a esta pareja a hacer un experimento que les trae al niño de la muy odiada "Ultravioleta".
El crío empieza a ver cosas extrañas, pero yo la catalogaría más que de terror, como un thriller de misterio. A mí por lo menos miedo no me ha dado ninguno.
Es una de tantas de las que consiguen interesar y entretener sin grandes efectismos mientras la ves, y luego no permanece demasiado tiempo en la memoria.
Por cierto, De Niro está ahí, pero su papel lo podría haber hecho cualquier otro y daría igual, porque ni sale demasiado ni se luce, salvo en un momento del final.
Es un film valorable por un argumento decente, pero en el que ningún actor u otro elemento destaca de manera especial. Yo diría que el que mejor actúa es Cameron Bright.
Y el final no me lo esperaba, algo es algo.
Lo dicho, no está mal y cumple su labor de entretener, aunque desaproveche al actor de "El cabo del miedo".
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow