Haz click aquí para copiar la URL

Europa

Drama. Bélico. Intriga Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Leo Kessler, un joven americano de origen alemán, se traslada a Alemania para trabajar con su tío en una compañía de ferrocarriles. Su trabajo le permitirá viajar, fascinado, por un país destruido por la guerra; pero también tendrá que enfrentarse poco a poco a los horrores de la barbarie nazi. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
17 de marzo de 2011
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que hay quien piensa que hacer algo diferente es hacer algo bueno, y no siempre es así. Esta película es un ejemplo de eso. Si que es cierto que es una película visualmente impactante, pero eso no redunda en beneficio de la calidad de la película si no de todo lo contrario: los continuos cambios de color (blanco y negro, color, tonos ocres,...) se suceden porque si, sin que supongan distintos momentos de la narración ni nada por el estilo, las imágenes aumentadas, los vídeos por detrás etc. hacen de ésta una película artificiosamente inutil y le dan un toque cutre. Las actuaciones también dejan a mi ver bastante que desear, y la historia es aburrida. Como en muchas otras ocasiones habrá quien vea en la historia y la forma de grabarla profundas reflexiones y todas estas cosas: puro y simple snobismo. El cine es un arte que como todos los demás tiene que valer para entretener, y esta película es aburrida hasta la saciedad. Si quieres reflexiones profundas y pretendes verlas en esta película, es más recomendable que te pongas a buscar formas en las nubes...
Bieito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2009
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta de del genial danés, ya podía vislumbrarse que ahí había talento e ideas nuevas. Su manera de filmar y de narrar la historia mostraban una propuesta distinta a todo lo que se estaba viendo por aquellas épocas. El tema de los nazis y los judíos parece ser una obsesión a cierta altura de la carrera de la mayoría de los grandes directores, los Malditos Bastardos de Tarantino, El pianista de Polanki, La lista de Spielberg y La vida es bella de Benigni son algunos de los que recuerdo en este momento, pero aparece como una constante ésta tendencia. El el caso de Lars von Trier, Europa es un film bellamente filmado, con ciertos aires innovadores en su factura, la mezcla del color con el blanco y negro es un condimento hermoso para destacar ciertas secuencias, pero un poco flojo el guión y por escasos momentos se pone un poquito pesada. Pero considero que es una bella propuesta fílmica y a los fanáticos de von Trier nos permite asomarnos al comienzo de lo que fué y és una carrera asombrosa. En cada nueva película se fué superando por eso es válido ver Europa, para comprender los orígenes de un talentoso excepcional.
Srita davidlynch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Europa de Lars von Trier, es un drama psicológico técnicamente sublime, aunque en cuanto a trama me temo que se queda algo corto, ya que prácticamente en ningún momento consigue enganchar al espectador, que se preguntará en todo momento que pieza se he saltado para perder el hilo.
La narrativa, literalmente se apodera del film, siendo enigmática, lejana e inquietante, ayudando junto con un argumento intrincado y rebuscado llamar la atención del espectador, aunque sin dejarlo interesado. Ya que el guión, aún siendo original, no consigue dar al espectador la sensación de estar visionando una gran obra.
Técnicamente eso sí, es mención aparte, ya que contiene una fotografía en blanco y negro con momentos en color, que dejarán sorprendido al público, exaltando escenas de gran dramatismo. Al igual que los montajes, vestuarios, caracterizaciones y decorados, que son competentes, evocadores y trabajados al detalle, no dejando nada al azar.
Y lo mejor sin duda, la música, dividida en 2 partes, una bella y emotiva que agradará y otra inquietante que ayudará a crear la atmósfera necesaria para crear gran magnetismo en la cinta. En cuanto a las interpretaciones son acertadas y convincentes pero sin brillar ninguna en especial.
Por lo que, como he mencionado, la considero recomendable en un sentido técnico, por estar trabajado el detalle de forma brillante. Pero desaconsejable, por contener una historia surrealista sin una base que enganche a un público, que está expectante por ver un film de culto, como muchos lo consideran, cuando en realidad es un poco decepcionante.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que sólo Lars von Trier hace las cosas de manera tan diferente al resto siendo sincero y coherente consigo mismo. Es sólo un supuesto, una imaginación mas de mi mente etiquetadora. Lo que a otros le debe costar una barbaridad de él surge de manera natural, como utilizar un B/N con unas excepciones en color que hasta ahora yo no habia visto nunca. Lógicamente es sólo la intención de subrayar la escena concreta, que él puede considerar fundamental, o tal vez es sólo para señalar una intensidad concreta, a su juicio siempre. A mí lo que me sorprende es que hasta ahora no lo había visto.

Las rarezas de "Europa" empiezan cuando se presenta a un yanki buscando trabajo en la inmediata Alemania postnazi, no es un país cualquiera en cualquier momento, se trata de las ruinas de un país derrotado y machacado. Eso, además, es algo de lo que el cine se ha ocupado minoritariamente en cuanto a volumen total de títulos, hay muchísima más filmografía del conflicto bélico que de la situación inmediata tras su fin. Puede que la vida fuera peor tras la guerra, más de un personaje lo piensa y lo dice. Lo que más sorprende es la dureza, la historia cruda presentada mediante un estilo nunca antes visto, con una resistencia alemana por en medio y un narrador hipnótico (tal cual) ¿Se puede ser más original? El trabajo tan bien realizado supone un resultado que puede echar para atrás, puede caer mal, desde luego, yo encuentro que ese resultado es muy gratificante para mí.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el "minuto cero" sorprende: esa escena inicial que muestra los raíles de una vía en movimiento, esa voz en off que sugiere la presencia de un subconsciente activo en una sesión de hipnosis, por supuesto, el blanco y negro, esa estética expresionista... Esa conjunción de factores consigue atraparnos de pleno, y no nos da tregua en ningún momento para el aburrimiento ni siquiera para la distracción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LadyMusica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow