Haz click aquí para copiar la URL

Poderes ocultos

Intriga. Thriller Una psicóloga y su ayudante intentan desacreditar a un vidente que ha recuperado el prestigio después de haber pasado treinta años sumido en el olvido; el problema consiste en que el cerebro casi siempre nos transmite una imagen distorsionada de la realidad. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 29 30 31 38 >>
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
22 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Retomando algunas clases universitarias y analizando el filme, recuerdo las palabras de un gran profesor: “El protagonista no siempre es el primer actor”. Pero aquí no importa solamente eso. La película respeta los tiempos de Hollywood, introduce respuestas a preguntas básicas (y reveladoras), y tiene un punto de quiebre minuciosamente marcado. Todo esto convierte a “Luces Rojas” en un gran thriller.

Fuente: http://www.cinezalco.com.ar/2012/10/critica-de-cine-luces-rojas.html

Luces rojas cuenta cómo dos científicos investigadores de fraudes paranormales, la veterana doctora Margaret Matheson (Sigourney Weaver) y su joven ayudante Tom Buckley (Cillian Murphy), estudian los más diversos fenómenos metapsíquicos con la intención de demostrar su origen fraudulento. Simon Silver (Robert De Niro), legendario psíquico, tal vez el dotado más célebre de todos los tiempos, reaparece después de treinta años de enigmática ausencia para convertirse en el mayor desafío mundial para la Ciencia ortodoxa y los escépticos profesionales.

¿Cómo retomar un tema tan trillado como “lo paranormal”? ¿Cómo darle una vuelta de rosca sin caer en los típicos finales? Una vez más el director español Rodrigo Cortés demuestra su capacidad de entrometerse en Hollywood y satisfacer. Es que después del éxito de “Enterrado” en 2010 no podía ser menos y decidió apostar a lo grande.

Cortés convocó un gran reparto de actores, de la talla de Robert De Niro, Sigourney Weaver, Cillian Murphy, Toby Jones y Leonardo Sbaraglia (si, Leo Sbaraglia el argentino) que brillan durante todo el filme. Enfrentó una temática más que usada en estos días y le introdujo giros narrativos, vertiginosidad, bastante suspenso y un giro final que nos hace repensar toda la película.

Esta bien, no todo es color de rosa. Hay que prestarle bastante atención al filme. Si bien tiene un buen ritmo, tiene gran cantidad de diálogo y la trama se enreda a medida que pasan los minutos. Es por eso que digo que dan ganas de verla nuevamente, al estilo “Sexto Sentido”, para prestar atención a otros detalles.

No es malo recordar que el director sabe muy bien como marcar los climas, como generar los suspensos y la iluminación de la película ayuda mucho a crear ambientes. En todo esto, la edición final aporta gran fluidez a un filme que no se hace monótono ni aburrido y que tiene dos momentos bien marcados en la narración.

Sin dudas, una nueva y buena película del director español que los mantendrá atentos de principio a fin en las butacas del cine. Y recuerden: “El protagonista no siempre es el primer actor”.
ezeconiglio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Rodrigo Cortés, tras el éxito de “Enterrado”, se consolida como uno más de los directores españoles que ruedan en inglés y tienen proyección internacional.
En “Luces rojas” cuenta con un reparto de lujo y un guión escrito por él que resulta ser tremendamente interesante.
Trata del eterno debate entre ciencia y creencia, acercándose al tema de los fenómenos paranormales desde una perspectiva científica y escéptica. Un equipo de doctores trata de desmantelar todos los fraudes de este mundillo, pero cuando un antiguo psíquico (Robert de Niro) vuelve a la escena pública se encuentran con un desafío que escapa a su control.
Me ha gustado mucho cómo explican las diversas formas que hay de urdir fraudes, aunque la película deja también la puerta abierta a otras posibilidades. El enfoque del tema es realmente efectivo e interesante, de manera que engancha bastante, además de hacer pensar con sus inteligentes diálogos.
Se representa muy bien todo esto en el póster que aparece al principio. Es el mismo que tenía Fox Mulder (“Expediente X”) en su despacho, pero en lugar de “quiero creer” dice “quiero comprender”.
La película está muy bien dirigida y se nota que Cortés le ha echado ganas. Hasta los títulos de crédito están muy bien trabajados.
Pero la fuerza del argumento se ve aún más reforzada por las actuaciones de los tres protagonistas principales. Sigourney Weaver es ya toda una dama de la interpretación. Su veteranía es un grado, aunque ella siempre ha sido una grande desde que era joven, ciertamente. Me ha sorprendido Cillian Murphy, a quien tenía por un actor del montón, pero que aquí demuestra que vale mucho más. Y de Robert de Niro podemos decir que a pesar de sus muchos fiascos en los últimos años, aquí está en su sitio y nos recuerda por qué tiene tanto prestigio.
Y como todo buen thriller que se precie, cuenta con ases en la manga. De la misma forma que el personaje de De Niro juega con sus espectadores, el director hace labores de ilusionismo para terminar sorprendiéndonos con varios golpes de efecto muy inesperados.
Lo que redunda en que estamos ante una buena película, no sobresaliente pero desde luego muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Gran película... Original tratamiento sin remilgos tanto en las palabras como en las actuaciones. Duro guión que cierra como debe con misterio. Imposible aburrirse pues están muy bien llevados los tiempos.
alberp71
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
La idea de este proyecto surgió de la reflexión que hizo Rodrigo Cortés sobre lo humano y lo extraordinario, sobre el engaño y el misterio. Y el resultado es una historia que precisamente ahonda en esos conceptos, jugando hábilmente con lo que vemos y lo que no vemos. Y qué mejor mundillo para reflejarlo que el de la parapsicología, donde farsantes e iluminados coexisten a costa de lo que la gente cree o quiere creer.

El guión nos sumerge en el exótico mundo de los fenómenos paranormales. Es una historia con garra que consigue mantener un clima tenso durante todo el metraje y que claramente juega a engañarnos. No hay duda de que el objetivo es mantenernos intrigados de principio a final, haciéndonos creer lo que el director quiere que creamos. Y claro, unas veces funciona y otras no. Cortés teje una trama de engaños que claramente divide la película en dos mitades. Un primer acto orientado a la investigación, muy preciso y comedido. Y un segundo acto mucho más intenso, con el suspense y el caos como principales protagonistas.

En el reparto cabe citar a Sigourney Weaver que está soberbia en el papel de investigadora racionalista, siempre esperando encontrar una explicación a cada fenómeno aparentemente misterioso. A su lado tenemos a un correctísimo Cillian Murphy que interpreta al joven físico que la acompaña en cada viaje. Destaca también la presencia de la joven actriz Elizabeth Olsen en la que fue su cuarta película para cines y, claro, Robert De Niro que aquí se aleja de sus habituales tics faciales y aprovecha su aura de superestrella para dotar de cierta mística al personaje.

En definitiva: Esta es una película con un buen trabajo interpretativo, una fotografía muy cuidada y un montaje más que correcto. Un film que se posiciona como una película recomendable para quienes estén interesados en el mundo de los farsantes, los doblacucharas y los mediums… pero también para todos aquellos que simplemente busquen un buen thriller cargado de tensión y suspense.

-Lo mejor: La atmósfera de escepticismo que consigue crearse alrededor de la trama y un sobrio Robert De Niro alejado de sus tics habituales.

-Lo peor: Esa misma atmósfera se torna caótica en demasiados momentos, dificultando que el espectador entienda lo que está viendo.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Tercer largometraje de Rodrigo Cortés como director, y segundo como guionista, en el que mantiene el buen nivel que ya pudimos ver en Concursante y Buried (Enterrado), confirmando que tiene un gran futuro por delante, y que el cine español también puede ser comercial y accesible a todo tipo de público. En este caso cuenta con un reparto repleto de nombres conocidos, encabezado por el siempre eficaz Robert De Niro, acompañado de otros actores de renombre que saben como transmitir la tensión que su intrigante historia requiere. Captando nuestra atención en todo momento, a pesar de ciertas lagunas argumentales, goza de un excelente ritmo narrativo, y no deja indiferente a nadie, para bien o para mal.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow