Haz click aquí para copiar la URL

Rio 2

5,4
3.998
Animación. Comedia. Aventuras. Infantil En “Río 2", Blu, Perla y sus tres hijos llevan una vida perfecta. Cuando Perla decide que los niños tienen que aprender a vivir como auténticas aves, insiste en que la familia se aventure a viajar al Amazonas. Mientras Blu trata de encajar con sus nuevos vecinos, le preocupa la posibilidad de perder a Perla y a los chicos ante la llamada de la selva. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
17 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como toda segunda parte que se precie, y más en el género de animación, esta entrega es menos original y menos fresca que la primera.
Repiten casi todos los personajes y entran en escena algunos nuevos, como la rana rosa, que es realmente graciosa.
Una cosa que no me gusta son las canciones. Ya el mero hecho de que se pongan a cantar así porque sí, no es de mi agrado. Pero en este caso, en mi opinión se exceden con el número de canciones. Además, no suenan bien, supongo que por ser la versión doblada. Las rimas no pegan y las voces son tan estridentes que no se entienden.
En cuanto a la animación en sí, igual de buena que en la primera parte. Se regodean con el colorido de estos animales y los paisajes del Amazonas, ofreciendo un buen espectáculo visual digno de ver, y que a los niños les puede encantar.
El humor es aceptable y en ocasiones hilarante. Uno de los mejores momentos es el casting para el espectáculo, que me ha provocado más de una carcajada.
Entraría dentro del gran montón de cine de este género. Divertida y vistosa, pero no está ni de lejos entre las mejores, cosa cuyo privilegio a día de hoy solo tiene Pixar y "Rango".
Yo diría que está al mismo nivel que la primera. Aunque al principio parece que va a estar peor con tanta canción y un argumento que no termina de despegar, pero luego mejora y termina estando más o menos igual que la que le precede.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre lo he dicho, y "Río 2" no es la película que me vaya a hacer cambiar de opinión, todos los films del estudio Blue Sky están cortados por el mismo patrón. Las historias pasan y hay un error que siempre se repite en todas ellas, sus creadores se fijan más en el fondo que en la forma.
Visualmente, "Río 2" es como las anteriores cintas del estudio, de una belleza y de una calidad envidiable. Hacen los paisajes y los personajes con un realismo extremo, haciendo que te quedes hipnotizado. Ahora bien, narrativamente hablando, "Río 2" es de traca. No solo no aporta nada nuevo, sino que se limita a bucear por terrenos ya explorados por otras películas de este tipo. El protagonista viaja para conocer el lugar donde creció su pareja, y por consiguiente convivir con su familia, que le reportara otros tantos problemas. Vamos, nada nuevo. Y otra cosa que se repite en los films de Blue Sky es la moraleja ecologista, bienintencionada pero dejando la sensación de que te la meten con calzador.
Al final, si película tras película los problemas se repiten, el resultado final cada vez merece menos nota. El estudio que nos trajo "Ice age" está estancado y sin visos de mejorar, y lo peor es que de él se debería esperar algo más. "Río 2" no pasa de entretenimiento leve para niños.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace tantos años el cine de animación conformaba una porción mínima entre la avalancha de estrenos que cada temporada llegaba a las pantallas, tanto a nuestro país como al resto de este cada vez más globalizado mundo. Además, aquella pequeña parte del pastel estaba reservada en exclusiva para las periódicas entregas procedentes de la factoría creada por una especie demiurgo llamado Walt Disney, que había dejado un influyente legado casi intratable.
El imparable desarrollo de las técnicas de animación digital ha provocado una eclosión de artistas, muchos de ellos surgidos de los estudios Disney, que conformaron pequeñas compañías cuyo éxito, a su vez, ocasionó que fueran fagocitadas por la gran industria, nunca dispuesta a compartir su monopolio industrial. Este fue el periplo de Blue Sky Studios, adquiridos por la Fox en el año 1997, y que le ha reportado incontestables éxitos como La Edad de Hielo, Robots y Río. Detrás de todos estos títulos figura un genio de origen brasileño llamado Carlos Saldanha, verdadero taumaturgo en la plasmación fílmica de los sueños y las fantasías más alucinantes e imaginativas.
El incontestable éxito de la historia de un guacamayo azul que se cree el último de su especie le permitió regresar a sus orígenes brasileños, hasta Río de Janeiro. Y de ahí a la selva amazónica en esta segunda entrega titulada miméticamente Río 2. El gran acierto de Saldanha consiste en articular un cuento pleno de colorido y ritmo con un virtuosismo narrativo al servicio de una historia no exenta de tópicos argumentales que se quedan en segundo plano. Es difícil sustraerse a las temáticas ecologistas (simplistas) más trilladas cuando se trata de la selva amazónica, y los personajes humanos son precisamente los que resultan menos sugerentes, pero el resto de fauna pajarera, por otra parte ejemplares reconocibles del carácter de las personas, destilan imaginación a raudales. Asimismo, la selva se transforma en un protagonista fascinante, monumental y de singular belleza para colorear la pantalla.
Aparte de la historia, los personajes, la riqueza visual y el ritmo narrativo, el otro pilar que sustenta y envuelve de manera relucida la segunda entrega de Río es la ambientación musical. Desde la primera escena, ambientada la fiesta de Nochevieja en Copacabana, el barrio más famoso de Rio de Janeiro, los ritmos tropicales, servidos por los compases de John Powell (quien repite tras el Óscar por la partitura de la primera entrega), Sergio Mendes y Carlinhos Brown, atrapan inevitablemente a los espectadores en un limbo de imágenes y sonido, donde no faltan las referencias más populares, como esa simpática versión del éxito I will survive, que popularizara la gran Gloria Gaynor hace treinta y cinco años. La música se completa con unas vertiginosas coreografías que beben indisimuladamente en las fuentes más clásicas del gran musical, precisamente en los orígenes del primer coreógrafo recordado por el público, Busby Berkeley, creador de unos efectos caleidoscópicos que en su momento supusieron un avance que sólo buscaba el efecto visual en la retina del espectador. Una recomendación: si es posible no dejen de ver la película en 3D; en este caso, está más que justificado recrearse en unos efectos tridimensionales convenientemente plasmados, el único peligro (virtual) es que algún pájaro picudo pueda sacarnos un ojo.
Finalmente, se hace necesario romper una lanza a favor del cine de animación, donde últimamente parece haberse refugiado la mayor parte del genio narrativo de la industria de Hollywood, debido a las ilimitadas posibilidades de un género que atraviesa el mejor momento de su historia. Debemos superar los prejuicios y las etiquetas de “cine infantil” o “cine familiar” que en demasiadas ocasiones adherimos a este tipo de películas, y que un tanto injustamente condicionan la posibilidad de disfrutar de una historia por encima de cualquier formulismo simplista. No en vano, la animación anida masivamente en todas las películas de acción repletas de superficiales escenas creadas por la división de efectos especiales. ¡Puro cine de dibujos animados!
Pepe Alfaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de diciembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia no me gustó mucho, me pareció muy poco original, al contrario, la trama me pareció algo ya visto varias veces, los personajes demasiado estereotipados y ni el principio ni el final me parecieron buenos, aunque no fueron malos pero tampoco buenos.

Aquí hubieron menos momentos graciosos y el personaje de Gaby es una copia exacta de Nanette, el personaje que sale en Gnomeo y Julieta. Y los hijos de Blue no eran nada carismáticos y tiernos, más bien repelentes.
Daniel Quintero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de julio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Personajes: Blu vuelve a hacer su aparición en esta secuela que se queda un poco alejada de su predecesora pero es igualmente entretenida. El raro (además de simpaticón y bonachón) pájaro azul vuelve a las andadas, esta vez acompañado de sus retoños (personalmente, insulsos). Me pareció maravillosa la aparición Gaby, la rana venenosa que versiona canciones míticas para declararle su amor al malvado Nigel.

Trama: No da para mucho. Personalmente creo que no le han sacado todo el jugo que podían, pero para los niños no hace falta nada más. Entremezcla a la vez risas y sentimentalismo en ciertos momentos de la película, si bien no lo aprovechan en sus totalidad.

Efectos especiales/Escenarios: Lo mejor de la película. De la saga, diría yo. La recreación de Río de Janeiro me parece absolutamente maravillosa y, siendo sincero, es uno de los desencadenantes que me llevaron a ver esta película. El principio, sobre todo, te muestra la belleza extraordinaria de la ciudad carioca que va desde Copacabana al Corcovado (evitando, claro está, los barrios marginales, favelas y todo el sector pobre de la sociedad brasileña). Otra parte genial es la caracterización del Amazonas. A mí personalmente como espectador me deleitó con sus árboles, cataratas, animales, ríos, etc. En definitiva, el aspecto a destacar es este.
vicenlomar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow